Cómo la telesalud ayudó a este veterano del ejército a sobrellevar la situación

Salud mental

by Guest Contributor

septiembre10,2019

As a man and an Army veteran, talking about my “Salud mental” doesn’t come naturally, but this story is one that needs telling. It’s a story of struggle and ultimately, of healing and hope.

Después de regresar de mi cuarto despliegue, noté que había cambiado. Como soldado de infantería en el ejército de los EE. UU. durante casi 26 años, no era tan resistente como antes. Tuve dificultades para mantener la calma bajo presión, lidiar de manera equilibrada con la adversidad o el conflicto, o dejar que las cosas se me salieran de los hombros. Hacer frente se convirtió en un esfuerzo de voluntad. Las multitudes me ponían nervioso y me hacían sentir agresivo. Mi reacción fue retirarme. Quería que me dejaran solo.

Por qué finalmente decidí buscar ayuda

Después de años de lidiar con este estado mental, no estaba mejorando.

When my moods and my withdrawing became noticeable to my friends and particularly my family, I decided to look for some help. My doctor put me in touch with the Warriors Research Institute, a research center within the Baylor Scott & White Research Institute. They called me, offering free, professional telehealth sessions aimed at helping me cope and teaching me how to own what was going on with me.

Yo estaba indeciso al principio. Quería retirarme, ¿recuerdas? Pero la abstinencia no era lo que necesitaba. Decidí hacerlo, si no por mí, por el bien de mis seres queridos que sabía que estaban siendo afectados por mi lucha.

I had sought help before but mainly we talked about things. I wanted to do something; to get after it. 

Mi médico me puso en contacto con el Instituto de Investigación Warriors, un centro de investigación dentro del Instituto de Investigación Baylor Scott & White. Me llamaron y me ofrecieron sesiones profesionales de telesalud gratuitas destinadas a ayudarme a sobrellevar la situación y enseñarme cómo hacerme cargo de lo que me estaba pasando.

Una vez a la semana, la doctora y yo nos comunicábamos y ella me guiaba a través de simulacros sistemáticos para que pudiera confrontar las cosas con las que estaba lidiando, poco a poco, explorar lo que realmente estaba pensando y sintiendo, y tomar medidas constructivas. Exploraríamos las emociones que me provocaban ciertos escenarios. No evitamos nada.

Related: How to talk to your doctor about anxiety

Parte de lo que hicimos pudo ser intenso, pero los ejercicios fueron diseñados para ayudarme a controlar mis miedos. Específicamente, uno tenía que ver con el agua. Aprovechamos mi pasión por la natación para hacer ejercicio. Me hizo contener la respiración un poco más de lo cómodo mientras pensaba en los miedos que tenía mientras estaba desplegada. A través de la repetición, enfrenté pero no exageré los factores estresantes. Me pedía que escribiera mis respuestas físicas y emocionales y luego las revisábamos juntas. Descubrí que esto me ayudó a sobrellevar la situación en lugar de entrar en modo de "lucha o huida".

Compararé la experiencia con el entrenamiento: aprende una acción, practícala, entiéndela, mejora en ella y luego pasa a otra en la secuencia. Cada semana entrenábamos un poco más y íbamos un poco más lejos.

Cómo reconstruí mi fuerza y aprendí a sobrellevar

Estoy contento por mi experiencia con el Instituto de Investigación Warriors y agradecido por su compasión y apoyo. Me dieron métodos y medios para enfrentar las cosas que me aquejaban y me ayudaron a fortalecer mis habilidades de afrontamiento. Personalmente, me beneficié de las 12 semanas de sesiones y me gustó especialmente el hecho de que asistía a ellas en la privacidad de mi propia casa en momentos que me resultaban convenientes.

No creo que esté “curado”, pero sí creo que he restaurado algo de esa resiliencia que solía dar por sentado. Junto con eso está la confianza.

Pero aquí está la cosa: nada que valga la pena será fácil. Mi médico me hizo trabajar y me dio “tarea” para practicar y escribir durante la semana.

Nada de lo que hicimos implicó retirarse. Tuve que aventurarme fuera de la caja en la que me había metido. Me quedé con ella y me alegro de haberlo hecho.

Hoy en día, las cosas están mucho mejor. Los lugares llenos de gente, las situaciones imprecisas y los enfrentamientos inminentes no me golpean tan fuerte y puedo continuar sin preocuparme de cómo reaccionaré. Si bien es posible que todavía me acelere un poco, también sé que lo manejaré bien.

Related: Bridging the mental health gap for veterans and first responders

No creo que esté “curado”, pero sí creo que he restaurado algo de esa resiliencia que solía dar por sentada. Junto con eso está la confianza. Creo que ahora tengo métodos de afrontamiento más a mano para aplicar a medida que atravieso los altibajos de la vida normal. La evitación y la abstinencia ya no son mis primeras opciones. También sé adónde acudiré si empiezo a sentirme abrumado o si recibo señales de mis seres queridos. 

The Warriors Research Institute provides an effective, accessible resource to veterans, within reach, and supports the privacy and dignity we deserve. If you or a loved one find yourselves in need of support, reach out to the folks at the Warriors Research Institute and let them help you learn to help yourself.

Contribuido por un veterano del ejército anónimo.

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408