¿Qué tan peligrosas son las conmociones cerebrales relacionadas con los deportes?

Salud física y deportiva

by Baylor Scott & White Health

diciembre16,2015

According to the Center for Disease Control and Prevention, there are approximately 1.6 to 3.8 million sports- and recreation-related cases of mild traumatic brain injury (MTBI) or concussions in the United States each year. New attention regarding the evaluation, management, and prevention of these injuries has greatly increased awareness of the problems associated with concussions. Media reports tend to highlight the worst-case scenarios and oftentimes provide dramatic examples that draw attention away from the positive recovery trajectories that typically occur after these injuries.

A concussion is best defined as a mild traumatic brain injury as a result of a blow to the head or body which causes the brain to move rapidly within the skull. This injury causes alterations in brain function due to physiologic and chemical changes in the brain, which can result in a variety of symptoms such as a brief loss of consciousness, headache, nausea/vomiting, dizziness, vision changes, light/sound sensitivity, loss of balance, mood/personality changes, poor concentration or mental slowness, lethargy, and changes in sleep patterns. Not all symptoms will be present after a concussion, and it is important to note that only 10 percent of persons with a concussion experience a loss of consciousness. The signs and symptoms of a concussion can vary in terms of severity and duration, but for most individuals a gradual pattern of recovery is noted over a period of several weeks to two to three months. Research shows that most people (95 percent or more) fully recover from uncomplicated concussions in three months or less (McCrea, 2008 – Mild Traumatic Brain Injury and Post-concussion Syndrome, Oxford Press, New York).

La clave para una recuperación exitosa es el manejo adecuado, que incluye un breve período de descanso seguido de un regreso gradual a las actividades a medida que mejoran los síntomas. Los proveedores de atención médica, como médicos o neuropsicólogos, capacitados en la evaluación y el manejo de la conmoción cerebral pueden ser muy útiles para determinar el mejor tratamiento de recuperación/rehabilitación para las personas que sufren una conmoción cerebral. La intervención temprana es importante para que se puedan brindar educación, apoyo e intervenciones médicas/de rehabilitación adecuadas según sea necesario. Ningún atleta debe regresar a las actividades deportivas hasta que se haya recuperado por completo de una conmoción cerebral. Volver a jugar antes de la recuperación completa aumenta las posibilidades de síntomas prolongados posteriores a la conmoción cerebral y lesiones adicionales, posiblemente catastróficas.

La prevención de las conmociones cerebrales es un paso importante para reducir la frecuencia y la gravedad de las lesiones. Si bien no se ha desarrollado ningún producto que elimine el riesgo de conmoción cerebral en los deportes, el uso de cascos certificados en fútbol, lacrosse, hockey y otros deportes es vital. Además, la enseñanza y el entrenamiento de tacleadas, controles, cabeceos y otras actividades de contacto adecuadas son cruciales, junto con el entrenamiento físico general. La educación y la capacitación para entrenadores, preparadores deportivos, atletas y padres de todos los niveles de edad ayuda a la identificación temprana de posibles factores de riesgo y lesiones en el campo.

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408