La complicada relación entre el insomnio, la depresión y la ansiedad

Salud mental

by Brighton Miller, DO

agosto3,2020

¿Tiene problemas para conciliar el sueño, permanecer dormido o no sentirse descansado cuando se despierta? Analicemos algunas de las razones por las que es posible que no esté durmiendo lo mejor posible. Es posible que se sorprenda al saber que su sueño está íntimamente relacionado con su salud mental, especialmente con condiciones como la depresión y la ansiedad.

Primero, ¿qué es el sueño de “calidad”?

Primero, definamos qué califica como sueño de “calidad”. Esa es una frase que la gente usa mucho, pero ¿cómo saber si estás o no durmiendo bien por la noche? 

Quality sleep means:

  • Quedarse dormido en 30 minutos
  • Permanecer dormido la mayor parte del tiempo que está en la cama
  • No más de un despertar nocturno
  • Si se interrumpe el sueño, puede volver a dormir en menos de 20 minutos

Si no duermes lo suficiente, puedes notar las consecuencias en tu día a día e incluso en tu salud a largo plazo. 

La falta de sueño de calidad puede conducir a los siguientes problemas:

  • Cambios de humor
  • Somnolencia diurna
  • Confusión
  • Disminución del tiempo de reacción
  • Dificultad con la atención
  • Mala resolución de problemas  
  • Problemas para hacer frente al estrés
  • Tipo 2 diabetes
  • Enfermedad del corazón
  • Alta presion sanguinea
  • Obesidad
  • Apnea del sueño
  • Sindrome de la pierna inquieta

Related: 7 reasons you’re having trouble sleeping

Por qué importa la salud mental

Dormir bien comienza con tu forma de pensar. Si su salud mental no está bajo control, es probable que su sueño se vea afectado de alguna manera. Algunas personas informan que no pueden "apagar" su cerebro o que se despiertan y no pueden volver a dormir. 

El primer paso para mejorar el sueño comienza con una reflexión interna sobre tu nivel de ansiedad y tu salud mental en general. ¿Experimenta o siente alguno de los siguientes síntomas?

  • Sentirse nervioso o tenso
  • Sentirse inusualmente cansado o inquieto
  • Dificultad para concentrarse debido a la preocupación.
  • Miedo a que algo terrible suceda
  • Sentirse deprimido o sin esperanza
  • Sentir que podrías perder el control 
  • Pensamientos de hacerte daño
  • A menudo se despierta muy temprano en la mañana y no puede volver a dormir
  • Somnolencia diurna
  • Sensación de hormigueo en las piernas con una fuerte necesidad de mover las piernas 
  • Dejar de respirar brevemente durante el sueño. 

¿Qué causa el insomnio?

El insomnio a menudo tiene múltiples factores, como mala salud mental, condiciones de salud subyacentes y/o efectos secundarios de medicamentos. 

Muchas personas no obtienen un sueño de calidad debido a la angustia psicológica de varios tipos, incluido el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno depresivo mayor. Luego, el insomnio se perpetúa por la ansiedad de no dormir, y así comienza un ciclo agotador. El sueño interrumpido y las pesadillas también son muy comunes en pacientes con trastorno de estrés postraumático o PTSD. 

But wait, there’s good news! A licensed professional counselor can help reveal any underlying sources of anxiety and depression that may be causing your insomnia. If mental health is treated with a combination of cognitive behavioral therapy and appropriate medications, most people see sleep disturbances improve.  

Related: Is stress keeping you up at night?

Qué hacer si tienes insomnio

Es importante practicar una buena higiene del sueño de forma regular. En nuestro mundo acelerado de alto estrés y alta demanda, es común sacrificar el sueño, pero la mayoría de los adultos necesitan 7-8 horas de sueño de calidad cada noche.

¿Sabía que estos simples hábitos de higiene del sueño pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de su sueño?

  • Configure una alarma para acostarse y una alarma para despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Haga ejercicio durante 30 minutos al menos 5 días a la semana.
  • No tome siestas.
  • Evite beber alcohol o cafeína cerca de la hora de acostarse.
  • No coma comidas copiosas cerca de la hora de acostarse.
  • Pasa 30 minutos a la luz del sol todos los días. 
  • Leer antes de acostarse.
  • Toma un baño caliente con lavanda.
  • Retire todas las pantallas al menos 1 hora antes de acostarse.

If those methods don’t remedy your sleep woes, it might be time to seek additional help. If you’re having trouble sleeping, talk to your primary care physician first. He or she can help guide you on the right path, whether that be medication, counseling, lifestyle changes or another type of treatment. 

Si cree que alguno de sus medicamentos recetados puede estar causándole dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, informe a su médico. Busque asesoramiento si sabe que tiene ansiedad, depresión o TEPT asociados. Si otros han notado que usted ronca o deja de respirar mientras duerme, consulte con su médico acerca de hacerse un estudio del sueño para detectar la apnea del sueño. 

La próxima vez que esté acostado despierto en la cama por más de 20 minutos, levántese y haga una actividad relajante hasta que sienta sueño. Tómese el tiempo para reflexionar sobre su vida personal y hacer una asociación con lo que puede estar contribuyendo a su insomnio. Asegúrese de practicar una buena higiene del sueño todas las noches y trabaje con su médico de atención primaria para cuidar bien su salud mental. 

Don’t have a primary care physician? Find one near you today.

Sobre el Autor

Brighton Miller, DO, is a family medicine physician on the medical staff at Baylor Scott & White All Saints Medical Center – Fort Worth. Programar una cita with Dr. Miller today.

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408