Lo que toda mujer debe saber sobre el prolapso de órganos pélvicos

La salud de la mujer

by Casey Kinman, MD

enero19,2022

Hablar de problemas ginecológicos, incluido el prolapso de órganos pélvicos, puede ser un poco incómodo para muchas mujeres. Algunos de ustedes pueden sentirse tentados a dejar de leer ahora mismo, pero quédense conmigo y permítanme ayudarlos a educarlos sobre por qué este tema es tan importante para las mujeres de todas las edades.

Prolapso de órganos pélvicos, explicado

En primer lugar, ¿qué es el "prolapso"? En pocas palabras, la palabra prolapso significa resbalar o caer. Un grupo de músculos, conocido como piso pélvico, ayuda a sostener los órganos pélvicos y los mantiene en su lugar. Pero con el tiempo, después del parto o de ciertos procedimientos quirúrgicos, a medida que envejece y sus niveles de estrógeno disminuyen, los músculos del piso pélvico pueden debilitarse o tensarse. Esto puede causar que sus órganos pélvicos comiencen a prolapsarse.

Muchas mujeres describen el prolapso como una sensación de presión en la vagina y algunas dicen que se siente exactamente lo que es: la sensación de que algo se cae. Algunas mujeres también pueden experimentar incontinencia, estreñimiento o vaciado incompleto de la vejiga junto con prolapso.

Other symptoms of pelvic organ prolapse include:

  • Ver o sentir un bulto o “algo que sale” de la vagina
  • Una sensación de presión, incomodidad, dolor o plenitud en la pelvis
  • Presión pélvica que empeora al ponerse de pie o toser o a medida que avanza el día
  • Dificultad para vaciar la vejiga o defecar
  • Problemas para insertar tampones

Si tiene alguno de estos síntomas, haga una cita con su obstetra y ginecólogo para una evaluación.

¿Por qué ocurre el prolapso de órganos pélvicos?

Los factores de riesgo más comunes para el prolapso de órganos pélvicos incluyen:

  • Parto vaginal. Sin embargo, puede tener prolapso de órganos pélvicos incluso si nunca ha dado a luz a un niño o lo ha hecho por cesárea. El riesgo es aún mayor si ha dado a luz a un bebé grande o ha tenido un parto con fórceps o asistido por vacío.
  • Presión a largo plazo en el abdomen, incluida la presión de la obesidad, la tos crónica o el esfuerzo frecuente durante la evacuación intestinal.
  • Edad avanzada
  • Predisposición genética
  • Trastornos del tejido conectivo

Opciones de tratamiento para el prolapso de órganos pélvicos

Antes de profundizar en las opciones de tratamiento, es importante saber qué partes de la pelvis forman los órganos pélvicos:

  • Vejiga
  • Uretra
  • ÚTERO
  • Vagina
  • Intestino delgado
  • Recto

Centrémonos en las áreas más comunes que pueden experimentar prolapso: la vejiga, el útero, las paredes vaginales y el recto. Su tratamiento dependerá del tipo de prolapso que tenga, sus síntomas, edad y otros problemas de salud.

The good news is that prolapse can often be treated with non-surgical options, but sometimes surgery is the best option. Your Ob-Gyn will be able to talk through the treatment options with you to help you choose the best approach for you. It may be a combination of lifestyle modification, surgery, pessary use or pelvic floor physical therapy.

Las opciones de tratamiento para el prolapso de órganos pélvicos incluyen:

  • Observación o no hacer nada por el momento
  • Modificación de la actividad: Evite levantar objetos pesados.
  • Ejercicios del suelo pélvico o fisioterapia
  • Pesario: un dispositivo extraíble que se puede colocar dentro de la vagina para ayudar a mantener la vejiga en su lugar.
  • Reparación quirúrgica del prolapso

Qué hacer si cree que tiene prolapso de órganos pélvicos

If you’re experiencing symptoms of pelvic organ prolapse, talk to your Ob-Gyn about what you’re feeling. Don’t be embarrassed to bring up these symptoms—we talk about this stuff all day long, trust me. You shouldn’t have to live with uncomfortable symptoms.

Don’t have an Ob-Gyn? Find one near you today or learn more about treatment for pelvic organ prolapse.

Sobre el Autor

Casey Kinman, MD, is an obstetrician-gynecologist specializing in female pelvic medicine and reconstructive surgery on the medical staff at Baylor University Medical Center. She is passionate about improving the lives of women with pelvic floor disorders, including pelvic organ prolapse, urinary and fecal incontinence, pelvic pain and sexual dysfunction. Connect with Dr. Kinman today.

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408