Los hábitos alimenticios saludables comienzan a través de la educación de los adolescentes

Nutrition

by Baylor Scott & White Health

junio14,2017

En el campo de la nutrición, se nos enseña sobre la importancia de los buenos hábitos de nutrición, el papel de las vitaminas y los minerales, y qué dietas son mejores para prevenir enfermedades crónicas más adelante en la vida. Sin embargo, cuando miro hacia atrás hace varios años cuando estaba en la escuela secundaria, recuerdo que no entendía por qué las dietas anunciadas en los medios no eran realmente saludables o por qué llevar comida de casa era una mejor opción que tomar comida rápida para el almuerzo.

Después de tomar numerosas clases de nutrición y graduarme de la universidad, fue fácil mirar a mi alrededor y notar que amigos que conocía desde hacía años habían llevado sus viejos hábitos alimenticios a la edad adulta, lo cual no era necesariamente algo bueno.

As kids start independently making their own meal choices, it’s crucial that they be able to identify healthy foods and their contribution to overall health. Without knowing the fat, sodium and sugar content of fast foods, teenagers may fall victim to the marketing strategies of low nutritional value foods that target them.

Con la cantidad de información que se les brinda a los adolescentes a lo largo de sus años de escuela secundaria, puede ser casi imposible diferenciar entre los hechos y las teorías de la nutrición sin la orientación adecuada.

El conocimiento es poder

La escuela secundaria puede ser la única oportunidad de educación nutricional para muchos jóvenes estadounidenses, por lo que es tan importante que aprendan a tomar decisiones saludables, identificar el tamaño adecuado de las porciones y conocer las porciones diarias recomendadas de frutas y verduras.

Un estudio realizado en 2011 brindó conferencias sobre educación nutricional para sus estudiantes y luego evaluó sus conocimientos con cuestionarios sobre hábitos alimenticios saludables, prevención de enfermedades y deficiencias de nutrientes y conceptos básicos de seguridad alimentaria. Se encontró que los estudiantes que recibieron educación en estas clases tuvieron mejoras significativas en su comprensión de los macronutrientes, los micronutrientes y la pirámide alimenticia.

Another study done in 2012 found that implementing nutrition programs in high school led to increased breakfast consumption, higher intake of fruits and vegetables and decreased intake of sugar-sweetened beverages. This study was able to conclude that increased knowledge is associated with increased well-being in high schoolers.

Satisfacer la Demanda

El porcentaje creciente de estudiantes con sobrepeso indica una mayor necesidad de clases de educación nutricional y políticas de salud y bienestar en las escuelas secundarias. Con la cantidad de tiempo que los niños pasan en la escuela, sería extremadamente beneficioso implementar estas clases y trabajar para disminuir la obesidad infantil y mejorar la salud de los estudiantes.

Cuanto más temprana sea la edad en que puedan comenzar las clases de educación nutricional, mejores serán los resultados.

Las escuelas brindan el entorno perfecto para que los niños aprendan sobre conductas alimentarias saludables, lo que mejoraría su función cognitiva (¡y su memoria!) y reduciría el ausentismo.

Adopting a healthy lifestyle at an early age would help prevent an energy imbalance and reduce their risk of becoming overweight or obese. Not only would students’ knowledge increase, but their attitude and behavior regarding health and wellness would improve as well.

Se ha demostrado que las clases de educación nutricional son un método rentable para garantizar que los adolescentes reciban los conocimientos que necesitan para llevar una vida feliz y saludable.

For more nutrition education or to speak with a registered dietitian, visit Baylor Scott & White Health nutrition services

La información de esta publicación fue aportada por Lauren Pittman, pasante de dietética de Baylor Scott & White Health.


Referencias

Heo M, Irvin E, Ostrovsky N, Isasi C, Blank AE, Lounsbury DW, Fredericks L, Yom T, Ginsberg M, Hayes S, Wylie-Rosett J. Behaviors and knowledge of HealthCorps New York City high school students:  Nutrition, mental health, and physical activity. Journal of School Health. 2016;86(2):84-95.

Hoffman PK, Davey CS, Larson N, Grannon KY, Hanson C, Nanney MS. School district wellness policy quality and weight-related outcomes among high school students in Minnesota. Health Educ Res. 2016;31(2):234-246. doi:  https://doi.org/10.1093/her/cyv101

Pelletier JE, Laska MN, MacLehose R, Nelson TF, Nanney MS. Evidence-based policies on school nutrition and physical education:  Associations with state-level collaboration, obesity, and socio-economic indicators. Preventive Medicine. 2017. doi:  http://dx.doi.org/10.1016/j.ypmed.2017.02.005

Childhood nutrition facts. Centers for Disease Control and Prevention. Available at:  https://www.cdc.gov/healthyschools/nutrition/facts.htm. Last updated enero 25, 2017. Accessed febrero 22, 2017.

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408