Atención especializada y experiencia para embarazos de alto riesgo.

Maternal-Fetal Medicine services at Centro médico de la Universidad Baylor, part of Baylor Scott & White Health provides access to testing, support and treatments—all designed to help you better manage a high-risk pregnancy and prepare for delivery. This specialized care can identify conditions before your baby is born, provide preventive care for chronic conditions that may complicate pregnancy and help you carry your baby longer or to term.

The Maternal-Fetal Medicine physicians on the medical staff are highly specialized OBGYNs in Dallas who completed additional training in complex pregnancies, and they work alongside your general OBGYN as part of your care team to care for you and your baby.

If your baby has an anomaly or condition requiring an advanced level of neonatal care, our Dallas Maternal-Fetal Medicine team works hand-in-hand with the skilled team in our Level IV Neonatal Intensive Care Unit to prepare for your baby's needs after delivery. Our Dallas NICU team is present during high-risk deliveries to care for the baby immediately and offer access to pediatric surgical specialists for prenatal consultation and surgical planning when needed.

Condiciones complejas del embarazo.

Su obstetra y ginecólogo puede derivarla a Medicina Materno Fetal si usted, su bebé o ambos necesitan atención especializada durante el embarazo.

Algunas condiciones incluyen:

  • Diabetes durante el embarazo
  • Lupus durante el embarazo
  • Defectos congénitos detectados mediante ecografía prenatal
  • Condiciones genéticas
  • Trabajo de parto temprano
  • Gestaciones múltiples (gemelos, trillizos, etc.)

Servicios de embarazo de alto riesgo

​​​​​​​​​​​​​

Brindamos servicios completos para cuidar su embarazo de alto riesgo, incluidas muchas pruebas avanzadas más allá de las que se ofrecen en la atención obstetra y ginecológica general.

  • amniocentesis

    amniocentesis

    Es posible que le realicen una amniocentesis para evaluar condiciones prenatales como anomalías cromosómicas o defectos del tubo neural.

    Durante este procedimiento, su médico utiliza ultrasonido para guiar una aguja a través del abdomen y tomar una pequeña muestra de líquido amniótico.

    La amniocentesis generalmente se usa a las 15 semanas de embarazo o después.

  • Detección de ADN libre de células

    Detección de ADN libre de células

    Después de 10 semanas de embarazo, es posible que le realicen una prueba de detección de ADN libre de células (cfDNA)

    Este análisis de sangre materna detecta el síndrome de Down, la trisomía 13, la trisomía 18 y otras afecciones cromosómicas.

    Es importante tener en cuenta que el cfDNA es un examen de detección, no un diagnóstico. Es posible obtener un falso positivo o negativo y es posible que se necesiten pruebas adicionales.

  • Muestreo de vellosidades coriónicas

    Muestreo de vellosidades coriónicas

    La muestra de vellosidades coriónicas (CVS) toma una pequeña muestra de la placenta para analizarla. Se utiliza entre las 11 y las 13 semanas de embarazo para detectar anomalías o afecciones genéticas específicas. Dependiendo de su embarazo, su médico puede realizar una CVS ya sea cervical o abdominal.

  • Manejo de insulina

    Manejo de insulina

    Si tiene diabetes, su embarazo puede considerarse de alto riesgo.

    Los especialistas en medicina materno-fetal del personal médico tienen experiencia en atender las necesidades de las futuras mamás con diabetes.

    Nuestro equipo puede ayudar a controlar la insulina y ajustar las dosis según sea necesario para mantenerlos a usted y a su bebé sanos.

  • Programa de asesoramiento nutricional para pacientes ambulatorios

    Programa de asesoramiento nutricional para pacientes ambulatorios

    Medicina Materno-Fetal colabora con Baylor Scott & White Health Outpatient Nutrition Counseling en Baylor University Medical Center para brindar apoyo nutricional y educación durante el embarazo.

    Puede recibir estos servicios si tiene ciertas condiciones médicas, como diabetes.

    A través de este programa, tendrá acceso a dietistas certificados que respaldan sus necesidades de bienestar y nutrición.


  • Monitoreo ultrasónico del bebé.

    Monitoreo ultrasónico del bebé.

    El ultrasonido utiliza ondas sonoras para brindarle a su médico imágenes de las características de su bebé y otra información sobre su embarazo.

    La mayoría de las futuras mamás se hacen ecografías durante sus visitas regulares al obstetra y ginecólogo.

    Si tienes un embarazo de alto riesgo, es posible que te realicen ecografías adicionales con un especialista en Medicina Materno-Fetal.

amniocentesis

Es posible que le realicen una amniocentesis para evaluar condiciones prenatales como anomalías cromosómicas o defectos del tubo neural.

Durante este procedimiento, su médico utiliza ultrasonido para guiar una aguja a través del abdomen y tomar una pequeña muestra de líquido amniótico.

La amniocentesis generalmente se usa a las 15 semanas de embarazo o después.

Detección de ADN libre de células

Después de 10 semanas de embarazo, es posible que le realicen una prueba de detección de ADN libre de células (cfDNA)

Este análisis de sangre materna detecta el síndrome de Down, la trisomía 13, la trisomía 18 y otras afecciones cromosómicas.

Es importante tener en cuenta que el cfDNA es un examen de detección, no un diagnóstico. Es posible obtener un falso positivo o negativo y es posible que se necesiten pruebas adicionales.

Muestreo de vellosidades coriónicas

La muestra de vellosidades coriónicas (CVS) toma una pequeña muestra de la placenta para analizarla. Se utiliza entre las 11 y las 13 semanas de embarazo para detectar anomalías o afecciones genéticas específicas. Dependiendo de su embarazo, su médico puede realizar una CVS ya sea cervical o abdominal.

Manejo de insulina

Si tiene diabetes, su embarazo puede considerarse de alto riesgo.

Los especialistas en medicina materno-fetal del personal médico tienen experiencia en atender las necesidades de las futuras mamás con diabetes.

Nuestro equipo puede ayudar a controlar la insulina y ajustar las dosis según sea necesario para mantenerlos a usted y a su bebé sanos.

Programa de asesoramiento nutricional para pacientes ambulatorios

Medicina Materno-Fetal colabora con Baylor Scott & White Health Outpatient Nutrition Counseling en Baylor University Medical Center para brindar apoyo nutricional y educación durante el embarazo.

Puede recibir estos servicios si tiene ciertas condiciones médicas, como diabetes.

A través de este programa, tendrá acceso a dietistas certificados que respaldan sus necesidades de bienestar y nutrición.


Monitoreo ultrasónico del bebé.

El ultrasonido utiliza ondas sonoras para brindarle a su médico imágenes de las características de su bebé y otra información sobre su embarazo.

La mayoría de las futuras mamás se hacen ecografías durante sus visitas regulares al obstetra y ginecólogo.

Si tienes un embarazo de alto riesgo, es posible que te realicen ecografías adicionales con un especialista en Medicina Materno-Fetal.

Atención de transporte materno

Nuestro equipo de transporte materno lleva a mujeres que experimentan complicaciones de embarazo de alto riesgo en otras regiones de Texas al Centro Médico de la Universidad de Baylor para recibir atención avanzada.

Los especialistas en medicina maternofetal del personal médico están disponibles 24/7 para brindar atención inmediata cuando lleguen estas mamás.

Conozca más sobre el equipo de transporte materno

Atención que salva vidas para las complicaciones de la placenta

Por lo general, la placenta se desprende de la pared del útero después de que nace el bebé. Sin embargo, en casos raros, la placenta crece demasiado profundamente (o incluso a través de la pared uterina) y no se desprende. Cuando esto ocurre, causa una afección potencialmente mortal para las mujeres conocida como placenta mórbidamente adherente.

La placenta mórbidamente adherida puede provocar parto prematuro y sangrado abundante después del parto.

Para atender esta afección, contamos con un equipo dedicado a la placenta con adherencia mórbida que ofrece apoyo para ayudar a que su bebé nazca de manera segura y brinda atención que salva vidas cuando sea necesario.

Liderazgo médico