mujer ejercitando sus caderas corriendo al aire libre en una pista

¿Qué es la displasia de cadera?

La displasia de cadera, también conocida como displasia del desarrollo de la cadera (DDH) y displasia acetabular, es una afección en la que la cavidad de la cadera no cubre completamente la bola del fémur, provocando que la cadera se disloque parcial o completamente. Este mal ajuste (o incongruencia) también puede provocar daños prematuros en el cartílago, dolor, inestabilidad y rigidez.

La displasia de cadera puede estar presente al nacer o desarrollarse a lo largo de la infancia y la adolescencia. La displasia de cadera es una afección relativamente frecuente, que afecta aproximadamente a 1 de cada 1,000 bebés nacidos en EE.UU. cada año, y es más común en las niñas. La buena noticia es que la mayoría de los bebés no tienen complicaciones a largo plazo si su displasia de cadera se trata cuando son menores de 6 meses. A veces, los niños mayores y los adultos pueden desarrollar displasia de cadera, con síntomas como dolor o inestabilidad que aparecen más tarde en la vida.

Síntomas de la displasia de cadera

Los síntomas de la displasia de cadera difieren según la edad. En los bebés, una pierna puede parecer más larga que la otra, o puede desarrollarse una cojera una vez que el niño empieza a caminar. Una cadera también puede sentirse menos flexible durante los cambios de pañal.En adolescentes y adultos jóvenes, la displasia de cadera puede provocar dolor, cojera, ceder o chasquidos. Un mayor desarrollo de la artritis o un desgarro del labrum puede causar dolor en la ingle durante la actividad y una sensación de inestabilidad en la cadera.

Ilustración de la displasia de cadera

¿Qué causa la displasia de cadera?

Las causas exactas de la displasia de cadera no están claras. Existen factores genéticos, ambientales y de desarrollo que pueden aumentar el riesgo.

Si la bola del fémur en desarrollo no se coloca firmemente en la cavidad de la cadera, ésta no se formará completamente a su alrededor. Por el contrario, la cavidad se volverá demasiado poco profunda para soportar completamente la cabeza femoral. A medida que el feto aumenta de tamaño y se coloca más apretado en el útero antes del nacimiento, la poca profundidad de la cavidad de la cadera puede forzar a la cabeza femoral a salirse de su posición.

Factores de riesgo de la displasia de cadera

La displasia de cadera tiende a darse en familias, pero cualquier bebé puede nacer con la enfermedad y cualquiera puede desarrollarla. Aunque la displasia de cadera puede afectar a cualquiera de las dos caderas, es más frecuente que sea bilateral con distinta gravedad.

Los factores de riesgo de la displasia de cadera incluyen

  • Primogénitos
  • Larger infants: Babies who are larger and more crowded in the uterus may be at higher risk.
  • Sex: Girls are two to four times more likely to have hip dysplasia than boys.
  • Birth position: Babies born breech (feet first) are more likely to develop hip dysplasia.
  • Family history: Having a parent or sibling with hip dysplasia increases the risk of a child developing it.
  • Swaddling: Improper swaddling that keeps the hips extended and together can increase the risk of hip dysplasia.

Complicaciones de la displasia de cadera

Las personas con displasia de cadera, tanto adultos como bebés, corren un mayor riesgo de sufrir una luxación de cadera y una degeneración precoz de la articulación. Mientras que las luxaciones suelen producirse debido a un traumatismo grave, la displasia de cadera debilita la articulación de la cadera, aumentando el riesgo de luxación parcial que se desarrolla con el tiempo, lo que se conoce como subluxación gradual. También puede provocar un aflojamiento de los músculos y ligamentos alrededor de la cadera.

Otras complicaciones de la displasia de cadera pueden ser:

  • Hip labral tears: As you age, hip dysplasia can damage the labrum, the soft cartilage that forms a rim protecting the hip socket.
  • Osteoartritis: Concentrated pressure and friction on the hip socket may damage or wear down the cartilage in the hip joint.
  • Recurring hip pain: The poor fit of your hip joint can lead to pain and instability.

¿Cómo se diagnostica la displasia de cadera?

Además de un control inmediatamente después del nacimiento, a los bebés se les suele examinar para detectar la displasia de cadera en todas sus visitas de control del niño sano. En el caso de los bebés de mayor riesgo, suele realizarse una ecografía. El diagnóstico de la displasia de cadera en adolescentes y adultos requiere una combinación de examen físico y pruebas de imagen. Dígale a su médico cuándo notó por primera vez el dolor de cadera y si alguna actividad lo empeora.

  • Historial médico y examen

    Su médico tomará nota de su historial médico y de si padeció displasia de cadera durante la infancia. También pueden preguntarle si ha tenido algún accidente que le haya afectado a la cadera y si actualmente experimenta dolor o problemas funcionales con la cadera.

    Como parte del examen físico, su proveedor le pedirá que mueva la cadera a través de una amplitud de movimiento y le examinará para detectar una discrepancia en la longitud de las piernas o una pelvis inclinada. Le pedirán que camine para poder observar su forma de andar y comprobar si cojea.

  • Pruebas de imagen

    Las pruebas de diagnóstico por imagen pueden ayudar a confirmar la displasia de cadera. Las pruebas y exploraciones ayudan a su médico a localizar anomalías y signos de daño en la articulación de la cadera y a identificar el origen de su dolor.

    • Ultrasound: Ultrasounds are used on infants suspected of having hip dysplasia. They use sound waves to produce images of the hip at certain angles.
    • X-rays: X-rays taken from a specific angle can reveal a shallow hip joint, and they are often used for teens and adults.
    • CT and MRI scan: A CT and MRI can show further detailed anatomy and soft tissues in the hip joint and may be used in adults suspected of having hip dysplasia.

Tratamiento de la displasia de cadera

​​​​​​​​​​​​​

Varios tratamientos para la displasia de cadera pueden aliviar las molestias y proteger la articulación de la cadera. Un diagnóstico y un tratamiento precoces pueden ofrecerle opciones que preserven la función de la cadera para que pueda llevar una vida activa. Sus médicos le recomendarán un tratamiento en función de su edad y de la extensión del daño en la cadera.

Los bebés suelen tratarse durante unos meses con una férula blanda, como un arnés de Pavlik, para ayudarles a mantener las articulaciones alineadas mientras crecen. Si su hijo inicia el tratamiento cuando tiene menos de 6 meses, puede ser todo lo que necesite para corregir la displasia de cadera.

Cambios en el estilo de vida

Para los adultos con displasia de cadera que no ha dañado el hueso ni el cartílago, los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a proteger la articulación de la cadera.

  • Elija deportes de bajo impacto, como el ciclismo o la natación.
  • Adelgace para aliviar la presión sobre la articulación.
  • Considere la fisioterapia, que puede ayudar a proteger la función articular y aumentar la amplitud de movimiento.

Medicación

Su médico puede recomendarle medicamentos para ayudarle a encontrar alivio al dolor de la displasia de cadera y retrasar o evitar la cirugía. Aunque estos medicamentos no pueden solucionar la displasia de cadera ni abordar la causa de su afección, pueden aliviar su dolor, permitiéndole continuar con un estilo de vida más activo.

  • Corticosteroids: These injected medications may reduce inflammation around the hip joint.
  • Nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs): These over-the-counter medications can reduce pain and inflammation.

Surgery

Cuando los tratamientos no quirúrgicos ya no son eficaces, o su displasia de cadera es grave, la cirugía puede ser la mejor opción de tratamiento. El tipo de cirugía dependerá de su edad, nivel de actividad y gravedad del daño en la cadera.

Las cirugías de displasia de cadera incluyen:

  • Periacetabular Osteotomy: A surgeon realigns and reshapes the existing bones in your joint.

En algunos casos, puede ser necesario sustituir la articulación de la cadera. Si la articulación de su cadera se ha dañado gravemente, el médico puede recomendarle una operación de prótesis de cadera, en la que un cirujano sustituye su rótula natural por una articulación artificial de metal y plástico.

Ubicaciones

Ofrecemos varias ubicaciones para su atención, incluyendo centros de especialidades ortopédicas en el norte y centro de Texas.

Lea más

Preguntas frecuentes

  • ¿La displasia de cadera es genética?

    Sí, la displasia de cadera puede transmitirse de padres a hijos. Pero la genética no es el único factor de riesgo. Las niñas, los bebés nacidos de nalgas y los bebés envueltos en pañales apretados corren un mayor riesgo.

  • ¿Cómo puede prevenir la displasia de cadera?

    Dado que la mayoría de las personas con displasia de cadera nacen con ella, normalmente no puede prevenirse. Hable con su ginecólogo obstetra sobre las formas de proteger las caderas de su hijo o de tratar la displasia de cadera una vez que nazca su bebé.

  • ¿Cómo se trata la displasia de cadera?

    El tratamiento de la displasia de cadera depende de la edad y de la gravedad de la afección. Los bebés suelen tratarse con una férula blanda durante unos meses. En los adultos, pueden utilizarse cambios en el estilo de vida, medicación o, en algunos casos, cirugía para tratar la displasia de cadera.

  • ¿Es dolorosa la displasia de cadera?

    Sí, la displasia de cadera puede ser dolorosa, especialmente durante la actividad física.

  • ¿Es frecuente la displasia de cadera en los bebés?

    La displasia de cadera es una afección común que afecta aproximadamente a 1 de cada 1,000 recién nacidos en EE.UU..