end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
médico revisando las radiografías de un paciente con signos de osteomielitis

¿Qué es la osteomielitis?

La osteomielitis es una infección ósea que requiere tratamiento lo antes posible. Cuando las bacterias o los hongos infectan un hueso, pueden causar inflamación. Sin un tratamiento a tiempo, esta inflamación puede provocar complicaciones graves.

Enfermedad poco frecuente, la osteomielitis puede producirse a cualquier edad y afectar a cualquier hueso. En los adultos, esta infección suele producirse en los pies, las vértebras de la espalda o la pelvis. Los niños, en cambio, son más propensos a desarrollar osteomielitis en los huesos largos de los brazos y las piernas, como el fémur.

Síntomas de la osteomielitis

La osteomielitis puede causar diversos síntomas, pero no siempre está claro que la responsable sea una infección ósea. Puede confundir los signos de osteomielitis con los síntomas de otra enfermedad, como una infección vírica común. Estos síntomas pueden alterar su vida dándole una sensación general de estar enfermo y cansado, y provocando molestias y cambios en la piel cerca del lugar de la infección.

Los síntomas de la infección ósea incluyen:

  • Dolor de huesos
  • Resfriado
  • Secreción de pus de una herida
  • Piel descolorida en el lugar de la infección
  • Fiebre
  • Calor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la infección
  • Náusea
  • Transpiración
  • Vómitos

Cuando consultar con su médico

Visit an urgent care center or see your primary care provider as soon as you notice osteomyelitis-like symptoms, especially if you have a wound with pus. Your medical provider can help determine whether a bone infection or a more common illness is responsible for your symptoms. If your medical provider suspects osteomyelitis, they may refer you to an orthopedic specialist or infectious disease specialist for additional evaluation and treatment.

¿Qué causa la osteomielitis?

La mayoría de los casos de osteomielitis son el resultado de infecciones bacterianas, pero las infecciones fúngicas también pueden causar esta enfermedad. La osteomielitis se produce cuando bacterias u hongos infectan la médula ósea y provocan una inflamación. Los gérmenes pueden llegar a los huesos de varias formas, entre ellas:

  • Entrar en el cuerpo a través de una herida causada por una lesión o cirugía
  • Propagación desde la piel o tejidos cercanos
  • Viaja a través de la sangre desde zonas infectadas del cuerpo
paciente con osteomielitis recibiendo consuelo de una enfermera

Factores de riesgo de infección ósea

La osteomielitis puede afectar a cualquiera, pero ciertas personas corren un mayor riesgo, entre ellas las que:

  • Tienen menos de 20 o más de 50 años
  • Tiene heridas abiertas por lesiones o traumatismos
  • Have recently undergone Surgery, particularly joint replacements (arthroplasty) or procedures involving implanted devices like pins or screws for bone fracture repair
  • Experimente heridas punzantes
  • Desarrollar escaras, también conocidas como úlceras por presión

Además, las personas con un sistema inmunológico debilitado debido a problemas de salud o tratamientos son más propensas a desarrollar osteomielitis. Entre ellos se incluyen los que tienen:

  • Anemia falciforme
  • Diabetes, especially if they have diabetic foot ulcers
  • Necesidad de medicamentos inmunosupresores
  • Dependencia de la hemodiálisis

Complicaciones

​​​​​​​​​​​​​

Cuanto antes inicie el tratamiento de la osteomielitis, más probabilidades tendrá de evitar complicaciones graves. Sin tratamiento, la osteomielitis puede dañar el hueso. Finalmente, si la inflamación provocada por la infección corta el suministro de sangre al hueso, éste puede morir. En raras ocasiones, puede ser necesaria la amputación.

La muerte ósea, u osteonecrosis, es la complicación más grave de la osteomielitis, pero no la única. Otras complicaciones pueden ser:

Abscesos

La osteomielitis puede hacer que se acumule pus cerca del lugar de la infección. Las acumulaciones de pus llamadas abscesos pueden ser dolorosas y reventar a través de la piel.

Retraso en el crecimiento

En los niños, la osteomielitis puede ralentizar el crecimiento de los huesos.

Artritis séptica

En ocasiones, una infección ósea puede extenderse a una articulación cercana, lo que puede provocar complicaciones adicionales.

¿Cómo se diagnostica una infección ósea?

Si experimenta síntomas de osteomielitis, actúe con rapidez. Buscar ayuda médica lo antes posible no sólo aumenta sus posibilidades de proteger sus huesos y evitar complicaciones, sino que también puede ayudarle a encontrar alivio a los síntomas más rápidamente. Su médico utilizará muchas herramientas de diagnóstico para determinar la causa de sus síntomas, desde un historial médico y un examen hasta pruebas de imagen y de sangre y, potencialmente, una biopsia de médula ósea.

  • Historial médico y examen

    Durante la consulta, su médico le preguntará qué síntomas ha experimentado, cuándo empezaron y cómo le afectan. Su médico también querrá conocer su historial médico y cualquier lesión o cirugía reciente para comprender sus factores de riesgo de osteomielitis.

    Si experimenta dolor o cambios en la piel, el médico le examinará esa zona del cuerpo en busca de signos de infección ósea, como enrojecimiento, hinchazón, calor, sensibilidad o pus.

  • Análisis de sangre

    Los análisis de sangre pueden mostrar si su organismo está luchando contra una infección midiendo sus niveles de glóbulos blancos y otros marcadores. También pueden ayudar a identificar los gérmenes causantes de la infección.

    Aunque los análisis de sangre no pueden confirmar directamente la osteomielitis, pueden ayudar a su proveedor de atención sanitaria a decidir qué otras pruebas o tratamientos puede necesitar.

  • Imagen

    Examinarle y conocer sus síntomas y su historial médico proporcionan pistas valiosas, pero no son suficientes para determinar si tiene una infección ósea. Para obtener más información, su médico puede pedirle análisis de sangre. Estas pruebas pueden revelar indicadores de una posible infección, como un recuento elevado de glóbulos blancos, o mostrar si hay bacterias u hongos en su sangre.

    Your doctor may also order imaging tests to look for signs of osteomyelitis, including:

    • Bone scan: You’ll receive a small injection of radioactive material that will travel through the blood to your bones. A scanner takes pictures that can show areas of bone where the radioactive material collected, potentially indicating infection-related changes or damage.
    • MRI scan: An MRI can find signs of osteomyelitis, such as abscesses and swelling in the bone marrow.
    • Ultrasound: Providers don’t often use ultrasound to help diagnose osteomyelitis, but it may be helpful for showing swelling and other signs of inflammation that may be due to a bone infection.
    • X-ray: An X-ray may show bone damage from osteomyelitis but usually not until several weeks after infection.
  • Biopsia ósea

    Si su médico diagnostica osteomielitis, el siguiente paso es recoger una muestra de la médula ósea afectada para averiguar qué bacterias u hongos han causado la infección. Esta información permite a su médico recetarle la medicación más eficaz para combatir el germen.

    Recibirá anestesia local para adormecer el lugar de la biopsia. A continuación, el médico realizará una pequeña incisión y utilizará una aguja larga para tomar una muestra de médula ósea. Se irá a casa con un vendaje sobre el lugar de la incisión. Un laboratorio analizará la muestra de médula ósea para determinar la causa de la infección.

Tratamiento de osteomielitis

​​​​​​​​​​​​​

Su médico creará un plan de tratamiento para la osteomielitis en función de su edad, su estado general de salud, la gravedad de su afección, lo bien que tolere determinados medicamentos o procedimientos, lo que puede esperar durante la recuperación y sus preferencias personales. El objetivo del tratamiento es curar la infección y prevenir cualquier complicación a largo plazo. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

Medicación

Los medicamentos desempeñan dos funciones en el tratamiento de la osteomielitis: destruyen las bacterias u hongos causantes de la infección y tratan los síntomas, como el dolor y la hinchazón. Tanto si toma medicamentos dirigidos a las bacterias como a los hongos, asegúrese de terminar todo el curso. Detenerse antes de tiempo, incluso si sus síntomas mejoran, puede dejar algunos de los gérmenes vivos. Como resultado, la infección podría reaparecer en el futuro.

  • Antibiotics: If you have a bacterial infection, you’ll receive antibiotics for at least four to six weeks. You’ll likely start by receiving antibiotics intravenously (through a vein) before transitioning to oral medication.
  • Antifungals: You’ll take these medications if you have osteomyelitis caused by fungi, which is less common than the bacterial version. Antifungals are available orally, and you may need to take them for a few months.
  • Over-the-counter pain relievers: While the antibiotics or antifungals attack the infection itself, you can manage pain and other symptoms by taking acetaminophen or a nonsteroidal anti-inflammatory drug, which are available without a prescription.

Aspiración con aguja

La osteomielitis puede causar abscesos. Si se forman estas masas llenas de pus, es posible que su médico le recomiende realizar una aspiración con aguja fina para drenarlas. Drenar los abscesos puede aliviar el dolor y evitar que la infección se propague.

Para realizar una aspiración con aguja fina, su médico adormecerá la zona afectada de su cuerpo con un anestésico local e introducirá una aguja en el absceso. Es posible que necesiten utilizar el diagnóstico por imagen para guiar el camino hasta la masa. Una vez que la aguja llegue al absceso, el médico utilizará una jeringa para drenarlo.

Surgery

Dependiendo de la gravedad de la infección, la cirugía para la osteomielitis puede implicar uno o más de los siguientes pasos:

  • Draining the infection: The surgeon will open the area around the infected bone to drain out pus or fluid from the infection.
  • Removing infected bone and tissue: The surgeon may remove infected bone and tissue in a procedure called debridement. Sometimes, healthy bone or tissue around the infection is also removed to make sure all of the infection is gone.
  • Restoring blood flow to the bone: The surgeon may fill the empty space left by the removal of tissue with bone or other material, like skin or muscle, from another part of your body.
  • Removing foreign objects: If you have any surgical plates, screws or other foreign objects from a previous surgery, the surgeon may remove them during the procedure.

En algunos casos, el cirujano puede colocar rellenos temporales hasta que esté listo para un injerto de hueso o tejido para ayudar a reparar los vasos sanguíneos y formar hueso nuevo.

Encontrar atención especializada para la osteomielitis

Ofrecemos varias ubicaciones para su atención, incluyendo centros de especialidades ortopédicas en el norte y centro de Texas.

Lea más

Preguntas frecuentes

  • ¿Pueden los antibióticos orales tratar una infección ósea?

    Sí, los antibióticos orales pueden tratar una infección ósea. Puede que tenga que empezar recibiendo antibióticos por vía intravenosa (a través de una vena) antes de que su médico le autorice a tomar antibióticos por vía oral.

  • ¿Cómo se contrae una infección ósea?

    La osteomielitis es una infección ósea que se produce cuando bacterias u hongos penetran en el hueso, a menudo a través de heridas abiertas, intervenciones quirúrgicas o infecciones que se propagan desde zonas cercanas o el torrente sanguíneo. Las personas con diabetes, sistemas inmunitarios debilitados o estancias hospitalarias prolongadas corren un mayor riesgo. La causa más común es el Staphylococcus aureus.

  • ¿Es contagiosa la osteomielitis?

    No, la osteomielitis no es contagiosa. Sin embargo, las bacterias y los hongos que la causan pueden propagarse entre las personas en algunos casos.

  • ¿Cuánto tarda en curarse una infección ósea?

    Dependiendo de su gravedad, una infección ósea (osteomielitis) suele tardar de 4 a 12 semanas en curarse con antibióticos. El tratamiento suele comenzar con antibióticos por vía intravenosa y luego pasa a píldoras orales. En casos graves, puede ser necesaria la cirugía para extirpar el hueso infectado. Un tratamiento precoz mejora la cicatrización y el tiempo de recuperación.

  • ¿Cuál es la gravedad de la infección ósea?

    La osteomielitis es una infección ósea grave que puede ir de leve a grave. Sin tratamiento, puede causar problemas graves como la sepsis o la amputación. Es importante un tratamiento precoz con antibióticos y, a veces, cirugía. Una buena higiene, el cuidado de las heridas y la vacunación pueden ayudar a prevenir la infección.

  • ¿Puede reaparecer la osteomielitis?

    Sí, la osteomielitis puede reaparecer, sobre todo si no se trató por completo o si su sistema inmunológico está débil. Los factores de riesgo incluyen un tratamiento incompleto, diabetes y cirugías anteriores. Consulte a su médico si reaparecen síntomas como el dolor, la hinchazón o la fiebre. El tratamiento puede incluir antibióticos, cirugía y, en ocasiones, oxigenoterapia hiperbárica.

  • ¿Puede propagarse una infección ósea?

    Sí, las infecciones óseas pueden propagarse desde zonas cercanas, a través del torrente sanguíneo desde otras partes del cuerpo o durante una intervención quirúrgica. Para reducir el riesgo, mantenga limpios los cortes o mordeduras, trate las heridas de inmediato y esté atento a los signos de infección en cualquier herida.

How we reviewed this page

Current version