pacientes con artritis psoriásica cogidos de la mano

¿Qué es la artritis psoriásica?

Psoriatic arthritis is a type of Artritis that can affect people with psoriasis, a skin condition that causes red patches with silvery scales. Most people develop psoriasis before psoriatic arthritis, but for some, joint pain starts before or at the same time as the skin symptoms.

Los principales signos de la artritis psoriásica son el dolor, la rigidez y la hinchazón de las articulaciones. Estos síntomas pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, incluidos los dedos y la columna vertebral, y pueden ir de leves a graves. Tanto la psoriasis como la artritis psoriásica tienden a reagudizarse en ocasiones y a mejorar o desaparecer durante los periodos de remisión.

Aunque no existe cura para la artritis psoriásica, los avances en el tratamiento pueden ralentizar su progresión, reducir el dolor y proteger las articulaciones.

Tipos de artritis psoriásica

La artritis psoriásica puede afectar a distintas partes de su cuerpo de diversas maneras. Existen cinco tipos principales, cada uno con sus propios síntomas y gravedad. Comprender qué tipo tiene ayuda a orientar el tratamiento.

  • Interfalángica distal predominante

    Este tipo afecta principalmente a los extremos de los dedos de manos y pies, causando molestias, hinchazón y a veces rigidez.

  • Oligoarticular asimétrico

    Este tipo afecta a menos de cinco articulaciones y suele aparecer en un lado del cuerpo, no de forma simétrica.

  • Poliartritis simétrica

    This type is similar to Artritis reumatoide, with joint pain and swelling on both sides of the body, often affecting the same joints.

  • Espondilitis

    Se trata de una inflamación en las articulaciones de la columna vertebral, que puede provocar dolor de espalda, rigidez y una flexibilidad limitada.

  • Artritis mutilans

    Esta forma grave de artritis psoriásica provoca daños en las articulaciones, deformidades y pérdida de funcionalidad, especialmente en las manos y los pies.

Cada tipo de artritis psoriásica varía en la forma en que afecta al organismo, y los síntomas pueden ir de leves a graves. Las opciones de tratamiento dependerán del tipo y la gravedad de su afección, y un tratamiento precoz puede ayudar a reducir los síntomas y prevenir daños mayores.

Síntomas de la artritis psoriásica

Casi todas las personas con artritis psoriásica presentan síntomas que afectan a las articulaciones y la piel. También puede tener síntomas adicionales. El tipo y la gravedad de los síntomas varían de una persona a otra.

Los síntomas comunes pueden variar de leves a graves e incluyen:

  • Fatiga: Sentirse inusualmente cansado es común en las personas con PsA
  • Entesitis: Sensibilidad, molestias e hinchazón donde los tendones y ligamentos se unen a los huesos.
  • Hinchazón articular: Hinchazón en forma de salchicha de todo un dedo de la mano o del pie.
  • Dolor articular: Dolor, rigidez, palpitaciones, hinchazón y sensibilidad en una o más articulaciones.
  • Reducción de la amplitud de movimiento: Dificultad para mover las articulaciones debido al dolor o a la hinchazón.
  • Rigidez matutina: Sensación de rigidez y cansancio, especialmente por las mañanas.
  • Cambios en las uñas: picaduras (pequeñas abolladuras) o separación de la uña del lecho ungueal.
  • Inflamación ocular: enrojecimiento, dolor e irritación ocular, conocida como uveítis

La gravedad de la psoriasis en la piel no siempre coincide con la gravedad de la artritis psoriásica. Puede tener síntomas cutáneos leves pero un dolor o hinchazón articular importante.

Cuando consultar con su médico

Es el momento de hablar con su médico si tiene síntomas articulares o cutáneos nuevos o que empeoran. Si tiene antecedentes familiares o personales de psoriasis o artritis psoriásica, también es buena idea que hable con su médico sobre sus factores de riesgo de padecer artritis psoriásica. Mantener esta conversación a tiempo puede ayudarle a recibir el tratamiento adecuado y evitar daños graves en las articulaciones.

¿Qué causa la artritis psoriásica?

La artritis psoriásica es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error a sus propios tejidos sanos, causando inflamación, dolor y posibles daños. Aunque la causa exacta de la APs no está clara, los investigadores creen que es el resultado de una combinación de factores genéticos que hacen que algunas personas sean más propensas a desarrollar la enfermedad, junto con desencadenantes ambientales como infecciones, estrés o lesiones físicas.

Factores de riesgo

​​​​​​​​​​​​​

Aunque se desconoce la causa de la artritis psoriásica, existen varios factores de riesgo conocidos. Algunos de estos factores están fuera de su control. Otros son factores de riesgo modificables que pueden evitarse o cambiarse. Aunque tener múltiples factores de riesgo puede aumentar sus probabilidades de desarrollar artritis psoriásica, no es una garantía de que vaya a desarrollar la enfermedad. Además, las personas sin factores de riesgo pueden padecer PsA.

Algunos factores contribuyentes o elecciones de estilo de vida que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar artritis psoriásica incluyen:

  • Años

    Años

    Aunque la artritis psoriásica puede afectar a personas de cualquier edad, es más probable que se desarrolle entre las edades de 30 y 50.

  • Historia familiar

    Historia familiar

    Aproximadamente cuatro de cada 10 personas con esta enfermedad tienen uno o más familiares con psoriasis o artritis psoriásica.

  • Historia de la psoriasis

    Historia de la psoriasis

    Las personas con antecedentes de psoriasis tienen muchas más probabilidades que otras de desarrollar artritis psoriásica.

  • Infección

    Infección

    En algunas personas, la inflamación provocada por ciertas infecciones puede desencadenar artritis psoriásica u otra afección inflamatoria.

  • Estrés

    Estrés

    Unos niveles elevados de estrés pueden desencadenar una enfermedad autoinmune, como la APs, en personas con una predisposición genética.

médico hablando de las complicaciones de la artritis psoriásica con un paciente

Posibles complicaciones

Sin tratamiento, la artritis psoriásica puede causar daños importantes y permanentes en sus articulaciones. Aunque es poco frecuente, la inflamación provocada por PsA también puede afectar a órganos o tejidos internos y aumentar su riesgo de desarrollar otras afecciones.

La artritis psoriásica puede aumentar su riesgo de:

  • Enfermedad renal crónica
  • Síndrome del ojo seco
  • Enfermedad del corazón
  • Afecciones gastrointestinales, como la enfermedad de Crohn 
  • Enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • Carrera

El tratamiento de la artritis psoriásica también puede ayudarle a reducir el riesgo de desarrollar estas afecciones u otras complicaciones.

¿Cómo se diagnostica la artritis psoriásica?

La artritis psoriásica se diagnostica basándose en los síntomas y en un examen físico, ya que no existe una prueba única, pero una combinación de exámenes y pruebas puede ayudar a su médico a determinar si padece este tipo de artritis o una enfermedad diferente, como artritis reumatoide , osteoartritis o gota. Si ha tenido psoriasis durante años y recientemente ha desarrollado síntomas articulares, podría sugerir artritis psoriásica, aunque este patrón no siempre es el caso.

  • Historial médico y examen

    El primer paso para diagnosticar la artritis psoriásica es un examen médico. Durante el examen, su médico le preguntará por su historial médico familiar y personal y por sus síntomas. También se le realizará un examen físico para detectar posibles signos y síntomas de artritis psoriásica. Es probable que su médico le examine las articulaciones, la piel, los ojos, las uñas y la columna vertebral, todos los cuales pueden verse afectados por PsA.

    Además de examinar detenidamente estas zonas, pueden moverle suavemente las articulaciones o pedirle que las mueva para observar su amplitud de movimiento.

  • Pruebas de laboratorio

    El médico puede solicitar una combinación de pruebas de laboratorio para diagnosticar la artritis psoriásica y descartar otras afecciones que presenten síntomas similares, como la artritis reumatoide (AR), entre ellas:

    • Velocidad de eritrosedimentación (VSG): Esta prueba mide la rapidez con la que los glóbulos rojos caen al fondo de un tubo. Un índice más elevado sugiere inflamación en el organismo, lo que puede ser un signo de PsA u otras afecciones inflamatorias.
    • Proteína C reactiva (PCR): La PCR es una sustancia liberada por el hígado cuando hay inflamación. Unos niveles elevados pueden indicar enfermedades autoinmunes como la APs, la AR o el lupus, aunque algunas personas con PsA pueden no tener niveles elevados de PCR.
    • Factor reumatoide (FR): Esta prueba busca las proteínas que produce su sistema inmunitario y que atacan a los tejidos sanos. La radiofrecuencia suele encontrarse en personas con AR pero no en las que tienen PsA, lo que ayuda a su médico a descartar la AR.
    • Anticuerpos antipéptido citrulinado cíclico (anti-CCP): Son proteínas producidas por el sistema inmunitario que atacan al tejido sano. Suelen encontrarse en personas con AR, pero no con PsA, lo que ayuda a diferenciar ambas afecciones.
    • Antígeno leucocitario humano B27 (HLA-B27): Esta proteína ayuda a su sistema inmunitario a distinguir entre sus propias células y los invasores dañinos. Un resultado anormal puede sugerir una enfermedad autoinmune como la APs, la espondilitis anquilosante o la enfermedad inflamatoria intestinal.
    • Prueba del líquido articular: En esta prueba, su médico utiliza una aguja para extraer una pequeña muestra de líquido de una articulación afectada, a menudo la rodilla. La presencia de cristales de ácido úrico en el fluido puede sugerir gota en lugar de artritis psoriásica, aunque es posible padecer ambas afecciones al mismo tiempo.
  • Imagen

    Las pruebas de imagen son útiles para el diagnóstico y el seguimiento de la artritis psoriásica. Estas pruebas pueden mostrar cambios en sus articulaciones y ayudar a los médicos a controlar la progresión de la enfermedad a lo largo del tiempo.

    • Radiografías: Las radiografías pueden identificar cambios en las articulaciones que son específicos de la APs, como daños articulares o cambios óseos.
    • Ecografía: Esta prueba utiliza ondas sonoras para crear imágenes de sus articulaciones. Puede detectar signos tempranos de inflamación y daño óseo, mostrando a menudo estos problemas antes que las radiografías. La ecografía también es útil para controlar la evolución de la APs a lo largo del tiempo.
    • Imágenes por resonancia magnética (IRM): las IRM utilizan potentes imanes y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los tejidos duros y blandos de su cuerpo. Es más sensible que los rayos X o los ultrasonidos y puede proporcionar información detallada sobre la inflamación y el daño articular. Sin embargo, las resonancias magnéticas son más caras y suelen utilizarse para un seguimiento más detallado cuando otras pruebas han resultado insuficientes.

Tratamiento de artritis psoriásica

​​​​​​​​​​​​​

El tratamiento de la artritis psoriásica ofrece alivio y una mejor calidad de vida. Su equipo asistencial puede incluir undermatólogo para problemas de piel y uñas, unortopedista para las preocupaciones articulares y musculares, y unreumatólogo para la artritis y las afecciones inflamatorias, con un plan adaptado a la gravedad y el patrón de sus síntomas.

  • Cambios en el estilo de vida

    Cambios en el estilo de vida

    Los cambios en el estilo de vida pueden ayudarle a controlar los síntomas y a llevar una vida plena con artritis psoriásica. Hay varias cosas que puede hacer en casa para apoyar su salud y encontrar alivio a los síntomas, entre ellas:

    • Evitar los alimentos que aumentan la inflamación, como los alimentos procesados y el azúcar
    • Mantener un peso saludable
    • Aprender nuevas formas de gestionar el estrés cotidiano
    • Participar en ejercicios de bajo impacto, como montar en bicicleta o nadar
    • Dejar de fumar
    • Utilizar terapias de calor o frío con la orientación de su equipo asistencial
  • Terapia física y ocupacional

    Terapia física y ocupacional

    Physical and occupational therapy can help reduce pain and other symptoms associated with psoriatic arthritis. A physical therapist can help you decrease discomfort and build flexibility and strength to support joint health and prevent injury. In Terapia ocupacional, you can learn ways to conserve energy, decrease pain and protect your joints during everyday activities.

  • Medicación

    Medicación

    No existe cura para la artritis psoriásica, pero hay varios medicamentos disponibles para tratar la enfermedad y ayudarle a controlar los síntomas. La medicación adecuada para usted dependerá del tipo de APs que padezca, de sus síntomas y de otros factores de salud. Puede que tenga que probar diferentes medicamentos para encontrar uno que funcione o utilizar una combinación de ellos.

    • Biológicos y terapias dirigidas: Este grupo de medicamentos interrumpe señales inmunitarias específicas para ralentizar o detener la inflamación.
    • Inyecciones de corticosteroides: Los corticosteroides ayudan a aliviar la inflamación. Las inyecciones administran medicación en el lugar exacto del dolor y a menudo pueden proporcionar alivio durante varias semanas.
    • Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME): DMARDs son un grupo de medicamentos que suprimen el sistema inmunitario para ayudar a evitar que ataque a las células y tejidos sanos.
    • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Los AINE son un grupo de medicamentos que ayudan a reducir la cantidad de inflamación en el organismo. Algunos AINE son medicamentos de venta libre y otros requieren receta médica.
    • Tratamientos tópicos: Estos medicamentos se aplican sobre la piel y pueden utilizarse para tratar una serie de síntomas, como cambios en las uñas, dolor o problemas cutáneos.
  • Surgery

    Surgery

    La cirugía no es necesaria para tratar la mayoría de los casos de artritis psoriásica. En raras ocasiones, puede necesitar una reparación articular o una cirugía de sustitución (artroplastia) si tiene un daño articular importante. El tipo de procedimiento recomendado dependerá de sus síntomas y de la articulación afectada.

Ubicaciones

Ofrecemos varias ubicaciones para su atención, incluidos centros ortopédicos especializados en el norte y centro de Texas.

Lea más

Preguntas frecuentes

  • ¿En qué medida aumenta la artritis psoriásica el riesgo de enfermedad cardiaca?

    Las personas con artritis psoriásica tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiacas, casi el doble que la población general. La inflamación crónica puede dañar los vasos sanguíneos y provocar la acumulación de placa. Otros factores como la hipertensión, la obesidad y la diabetes también pueden contribuir al riesgo.

  • ¿Se puede tener artritis psoriásica sin psoriasis?

    Sí, es posible tener artritis psoriásica sin psoriasis. Aunque la mayoría de las personas desarrollan la psoriasis antes que los síntomas de la artritis, algunas pueden padecer primero artritis o no desarrollar nunca psoriasis. La APs se diagnostica basándose en el dolor articular, la hinchazón, la rigidez matutina y otros síntomas como cambios en las uñas o inflamación ocular.

  • ¿La artritis psoriásica causa fatiga?

    Sí, la fatiga es común en la artritis psoriásica, afectando aproximadamente al 80% de las personas. A menudo es más grave que la fatiga relacionada con la psoriasis y puede ser debilitante. La inflamación, las alteraciones del sueño debidas al dolor y otras afecciones relacionadas como la obesidad o la depresión contribuyen a la fatiga, dificultando el funcionamiento o incluso un sueño reparador.

  • ¿Es la artritis psoriásica una enfermedad autoinmune?

    Sí, la artritis psoriásica es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca por error al tejido sano, provocando inflamación en las articulaciones, los tendones o la columna vertebral. A menudo se relaciona con la psoriasis, una enfermedad de la piel que afecta a las uñas. Esta inflamación puede provocar dolor articular, rigidez y otros síntomas.

  • ¿Es hereditaria la artritis psoriásica?

    La artritis psoriásica (APs) es probablemente hereditaria. Alrededor del 40% de las personas con APs tienen un pariente cercano con la enfermedad, y los marcadores genéticos están relacionados con ella. Aunque la genética desempeña un papel importante, los factores ambientales como los traumatismos o las infecciones pueden desencadenar la APs en aquellas personas con una predisposición genética.

  • ¿Cuánto puede durar un brote de artritis psoriásica?

    Un brote de artritis psoriásica puede durar desde unos días hasta unos meses, dependiendo de la persona. Algunas personas tienen brotes con más frecuencia que otras. El tratamiento farmacológico puede ayudar a reducir los síntomas y acortar los brotes controlando la inflamación.

  • ¿Puede la artritis psoriásica causar neuropatía?

    Sí, la artritis psoriásica (PsA) puede causar neuropatía, que provoca debilidad, entumecimiento y dolor. La inflamación de PsA puede dañar los nervios, haciéndolos demasiado sensibles y enviando señales de dolor incorrectas. Afecciones adicionales como la diabetes tipo 2 o la APs grave pueden aumentar el riesgo de complicaciones neurológicas.