end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
pacientes con artritis psoriásica cogidos de la mano

¿Qué es la artritis psoriásica?

Psoriatic arthritis is a type of Artritis that can affect people with psoriasis, a skin condition that causes red patches with silvery scales. Most people develop psoriasis before psoriatic arthritis, but for some, joint pain starts before or at the same time as the skin symptoms.

Los principales signos de la artritis psoriásica son el dolor, la rigidez y la hinchazón de las articulaciones. Estos síntomas pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, incluidos los dedos y la columna vertebral, y pueden ir de leves a graves. Tanto la psoriasis como la artritis psoriásica tienden a reagudizarse en ocasiones y a mejorar o desaparecer durante los periodos de remisión.

Aunque no existe cura para la artritis psoriásica, los avances en el tratamiento pueden ralentizar su progresión, reducir el dolor y proteger las articulaciones.

Tipos de artritis psoriásica

La artritis psoriásica puede afectar a distintas partes de su cuerpo de diversas maneras. Existen cinco tipos principales, cada uno con sus propios síntomas y gravedad. Comprender qué tipo tiene ayuda a orientar el tratamiento.

  • Interfalángica distal predominante

    Este tipo afecta principalmente a los extremos de los dedos de manos y pies, causando molestias, hinchazón y a veces rigidez.

  • Oligoarticular asimétrico

    Este tipo afecta a menos de cinco articulaciones y suele aparecer en un lado del cuerpo, no de forma simétrica.

  • Poliartritis simétrica

    This type is similar to Artritis reumatoide, with joint pain and swelling on both sides of the body, often affecting the same joints.

  • Espondilitis

    Se trata de una inflamación en las articulaciones de la columna vertebral, que puede provocar dolor de espalda, rigidez y una flexibilidad limitada.

  • Artritis mutilans

    Esta forma grave de artritis psoriásica provoca daños en las articulaciones, deformidades y pérdida de funcionalidad, especialmente en las manos y los pies.

Cada tipo de artritis psoriásica varía en la forma en que afecta al organismo, y los síntomas pueden ir de leves a graves. Las opciones de tratamiento dependerán del tipo y la gravedad de su afección, y un tratamiento precoz puede ayudar a reducir los síntomas y prevenir daños mayores.

Síntomas de la artritis psoriásica

Casi todas las personas con artritis psoriásica presentan síntomas que afectan a las articulaciones y la piel. También puede tener síntomas adicionales. El tipo y la gravedad de los síntomas varían de una persona a otra.

Los síntomas comunes pueden variar de leves a graves e incluyen:

  • Fatigue: Feeling unusually tired is common in people with PsA
  • Enthesitis: Tenderness, discomfort and swelling where tendons and ligaments attach to bones
  • Joint swelling: Sausage-like swelling of a whole finger or toe
  • Joint pain: Pain, stiffness, throbbing, swelling and tenderness in one or more joints
  • Reduced range of motion: Difficulty moving joints due to pain or swelling
  • Morning stiffness: Feeling stiff and tired, especially in the mornings
  • Nail changes: Pitting (small dents) or separation of the nail from the nail bed
  • Eye inflammation: Redness, pain and eye irritation, known as uveitis

La gravedad de la psoriasis en la piel no siempre coincide con la gravedad de la artritis psoriásica. Puede tener síntomas cutáneos leves pero un dolor o hinchazón articular importante.

Cuando consultar con su médico

Es el momento de hablar con su médico si tiene síntomas articulares o cutáneos nuevos o que empeoran. Si tiene antecedentes familiares o personales de psoriasis o artritis psoriásica, también es buena idea que hable con su médico sobre sus factores de riesgo de padecer artritis psoriásica. Mantener esta conversación a tiempo puede ayudarle a recibir el tratamiento adecuado y evitar daños graves en las articulaciones.

¿Qué causa la artritis psoriásica?

La artritis psoriásica es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error a sus propios tejidos sanos, causando inflamación, dolor y posibles daños. Aunque la causa exacta de la APs no está clara, los investigadores creen que es el resultado de una combinación de factores genéticos que hacen que algunas personas sean más propensas a desarrollar la enfermedad, junto con desencadenantes ambientales como infecciones, estrés o lesiones físicas.

Factores de riesgo

​​​​​​​​​​​​​

Aunque se desconoce la causa de la artritis psoriásica, existen varios factores de riesgo conocidos. Algunos de estos factores están fuera de su control. Otros son factores de riesgo modificables que pueden evitarse o cambiarse. Aunque tener múltiples factores de riesgo puede aumentar sus probabilidades de desarrollar artritis psoriásica, no es una garantía de que vaya a desarrollar la enfermedad. Además, las personas sin factores de riesgo pueden padecer PsA.

Algunos factores contribuyentes o elecciones de estilo de vida que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar artritis psoriásica incluyen:

  • Años

    Años

    Aunque la artritis psoriásica puede afectar a personas de cualquier edad, es más probable que se desarrolle entre las edades de 30 y 50.

  • Historia familiar

    Historia familiar

    Aproximadamente cuatro de cada 10 personas con esta enfermedad tienen uno o más familiares con psoriasis o artritis psoriásica.

  • Historia de la psoriasis

    Historia de la psoriasis

    Las personas con antecedentes de psoriasis tienen muchas más probabilidades que otras de desarrollar artritis psoriásica.

  • Infección

    Infección

    En algunas personas, la inflamación provocada por ciertas infecciones puede desencadenar artritis psoriásica u otra afección inflamatoria.

  • Estrés

    Estrés

    Unos niveles elevados de estrés pueden desencadenar una enfermedad autoinmune, como la APs, en personas con una predisposición genética.

médico hablando de las complicaciones de la artritis psoriásica con un paciente

Posibles complicaciones

Sin tratamiento, la artritis psoriásica puede causar daños importantes y permanentes en sus articulaciones. Aunque es poco frecuente, la inflamación provocada por PsA también puede afectar a órganos o tejidos internos y aumentar su riesgo de desarrollar otras afecciones.

La artritis psoriásica puede aumentar su riesgo de:

  • Enfermedad renal crónica
  • Síndrome del ojo seco
  • Enfermedad del corazón
  • Gastrointestinal conditions, such as Crohn’s disease 
  • Enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • Carrera

El tratamiento de la artritis psoriásica también puede ayudarle a reducir el riesgo de desarrollar estas afecciones u otras complicaciones.

¿Cómo se diagnostica la artritis psoriásica?

La artritis psoriásica se diagnostica basándose en los síntomas y en un examen físico, ya que no existe una prueba única, pero una combinación de exámenes y pruebas puede ayudar a su médico a determinar si padece este tipo de artritis o una enfermedad diferente, como artritis reumatoide , osteoartritis o gota. Si ha tenido psoriasis durante años y recientemente ha desarrollado síntomas articulares, podría sugerir artritis psoriásica, aunque este patrón no siempre es el caso.

  • Historial médico y examen

    El primer paso para diagnosticar la artritis psoriásica es un examen médico. Durante el examen, su médico le preguntará por su historial médico familiar y personal y por sus síntomas. También se le realizará un examen físico para detectar posibles signos y síntomas de artritis psoriásica. Es probable que su médico le examine las articulaciones, la piel, los ojos, las uñas y la columna vertebral, todos los cuales pueden verse afectados por PsA.

    Además de examinar detenidamente estas zonas, pueden moverle suavemente las articulaciones o pedirle que las mueva para observar su amplitud de movimiento.

  • Pruebas de laboratorio

    El médico puede solicitar una combinación de pruebas de laboratorio para diagnosticar la artritis psoriásica y descartar otras afecciones que presenten síntomas similares, como la artritis reumatoide (AR), entre ellas:

    • Erythrocyte sedimentation rate (ESR): This test measures how quickly red blood cells fall to the bottom of a tube. A higher rate suggests inflammation in the body, which can be a sign of PsA or other inflammatory conditions.
    • C-reactive protein (CRP): CRP is a substance released by the liver when there’s inflammation. High levels can indicate autoimmune diseases like PsA, RA, or lupus, though some people with PsA may not have elevated CRP levels.
    • Rheumatoid factor (RF): This test looks for proteins your immune system produces that attack healthy tissues. RF is commonly found in people with RA but not in those with PsA, helping your doctor rule out RA.
    • Anti-cyclic citrullinated peptide (anti-CCP) antibodies: These are proteins produced by the immune system that attack healthy tissue. They are typically found in people with RA, but not with PsA, helping to differentiate between the two conditions.
    • Human leukocyte antigen B27 (HLA-B27): This protein helps your immune system distinguish between your own cells and harmful invaders. An abnormal result may suggest an autoimmune disease like PsA, ankylosing spondylitis or inflammatory bowel disease.
    • Joint fluid test: In this test, your doctor uses a needle to remove a small sample of fluid from an affected joint, often the knee. The presence of uric acid crystals in the fluid can suggest gout rather than psoriatic arthritis, though it's possible to have both conditions at the same time.
  • Imagen

    Las pruebas de imagen son útiles para el diagnóstico y el seguimiento de la artritis psoriásica. Estas pruebas pueden mostrar cambios en sus articulaciones y ayudar a los médicos a controlar la progresión de la enfermedad a lo largo del tiempo.

    • X-rays: X-rays can identify changes in the joints that are specific to PsA, such as joint damage or bone changes.
    • Ultrasound: This test uses sound waves to create images of your joints. It can detect early signs of inflammation and bone damage, often showing these issues earlier than X-rays. Ultrasound is also useful for monitoring how PsA progresses over time.
    • Magnetic Resonance Imaging (MRI) scans: MRI scans use powerful magnets and radio waves to create detailed images of both hard and soft tissues in your body. It is more sensitive than X-rays or ultrasounds and can provide detailed information about inflammation and joint damage. However, MRIs are more expensive and are often used for more detailed monitoring when other tests have been insufficient.

Tratamiento de artritis psoriásica

​​​​​​​​​​​​​

Treatment for psoriatic arthritis offers relief and better quality of life. Your care team may include a dermatologist for skin and nail issues, an orthopedist for joint and muscle concerns, and a rheumatologist for arthritis and inflammatory conditions, with your plan tailored to the severity and pattern of your symptoms.

  • Cambios en el estilo de vida

    Cambios en el estilo de vida

    Los cambios en el estilo de vida pueden ayudarle a controlar los síntomas y a llevar una vida plena con artritis psoriásica. Hay varias cosas que puede hacer en casa para apoyar su salud y encontrar alivio a los síntomas, entre ellas:

    • Evitar los alimentos que aumentan la inflamación, como los alimentos procesados y el azúcar
    • Mantener un peso saludable
    • Aprender nuevas formas de gestionar el estrés cotidiano
    • Participar en ejercicios de bajo impacto, como montar en bicicleta o nadar
    • Dejar de fumar
    • Utilizar terapias de calor o frío con la orientación de su equipo asistencial
  • Terapia física y ocupacional

    Terapia física y ocupacional

    Physical and occupational therapy can help reduce pain and other symptoms associated with psoriatic arthritis. A physical therapist can help you decrease discomfort and build flexibility and strength to support joint health and prevent injury. In Terapia ocupacional, you can learn ways to conserve energy, decrease pain and protect your joints during everyday activities.

  • Medicación

    Medicación

    No existe cura para la artritis psoriásica, pero hay varios medicamentos disponibles para tratar la enfermedad y ayudarle a controlar los síntomas. La medicación adecuada para usted dependerá del tipo de APs que padezca, de sus síntomas y de otros factores de salud. Puede que tenga que probar diferentes medicamentos para encontrar uno que funcione o utilizar una combinación de ellos.

    • Biologics and targeted therapies: This group of medications interrupts specific immune signals to slow or stop inflammation.
    • Corticosteroid injections: Corticosteroids help relieve inflammation. The injections deliver medication to the exact site of the pain and can often provide relief for several weeks.
    • Disease-modifying antirheumatic drugs (DMARDs): DMARDs are a group of medications that suppress the immune system to help prevent it from attacking healthy cells and tissue.
    • Nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs): NSAIDs are a group of medications that help lower the amount of inflammation in the body. Some NSAIDs are over-the-counter medications, and others require a prescription.
    • Topical treatments: These medications are applied to the skin and may be used to treat a range of symptoms, including nail changes, pain or skin issues.
  • Surgery

    Surgery

    La cirugía no es necesaria para tratar la mayoría de los casos de artritis psoriásica. En raras ocasiones, puede necesitar una reparación articular o una cirugía de sustitución (artroplastia) si tiene un daño articular importante. El tipo de procedimiento recomendado dependerá de sus síntomas y de la articulación afectada.

Ubicaciones

Ofrecemos varias ubicaciones para su atención, incluidos centros ortopédicos especializados en el norte y centro de Texas.

Lea más

Preguntas frecuentes

  • ¿En qué medida aumenta la artritis psoriásica el riesgo de enfermedad cardiaca?

    Las personas con artritis psoriásica tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiacas, casi el doble que la población general. La inflamación crónica puede dañar los vasos sanguíneos y provocar la acumulación de placa. Otros factores como la hipertensión, la obesidad y la diabetes también pueden contribuir al riesgo.

  • ¿Se puede tener artritis psoriásica sin psoriasis?

    Sí, es posible tener artritis psoriásica sin psoriasis. Aunque la mayoría de las personas desarrollan la psoriasis antes que los síntomas de la artritis, algunas pueden padecer primero artritis o no desarrollar nunca psoriasis. La APs se diagnostica basándose en el dolor articular, la hinchazón, la rigidez matutina y otros síntomas como cambios en las uñas o inflamación ocular.

  • ¿La artritis psoriásica causa fatiga?

    Sí, la fatiga es común en la artritis psoriásica, afectando aproximadamente al 80% de las personas. A menudo es más grave que la fatiga relacionada con la psoriasis y puede ser debilitante. La inflamación, las alteraciones del sueño debidas al dolor y otras afecciones relacionadas como la obesidad o la depresión contribuyen a la fatiga, dificultando el funcionamiento o incluso un sueño reparador.

  • ¿Es la artritis psoriásica una enfermedad autoinmune?

    Sí, la artritis psoriásica es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca por error al tejido sano, provocando inflamación en las articulaciones, los tendones o la columna vertebral. A menudo se relaciona con la psoriasis, una enfermedad de la piel que afecta a las uñas. Esta inflamación puede provocar dolor articular, rigidez y otros síntomas.

  • ¿Es hereditaria la artritis psoriásica?

    La artritis psoriásica (APs) es probablemente hereditaria. Alrededor del 40% de las personas con APs tienen un pariente cercano con la enfermedad, y los marcadores genéticos están relacionados con ella. Aunque la genética desempeña un papel importante, los factores ambientales como los traumatismos o las infecciones pueden desencadenar la APs en aquellas personas con una predisposición genética.

  • ¿Cuánto puede durar un brote de artritis psoriásica?

    Un brote de artritis psoriásica puede durar desde unos días hasta unos meses, dependiendo de la persona. Algunas personas tienen brotes con más frecuencia que otras. El tratamiento farmacológico puede ayudar a reducir los síntomas y acortar los brotes controlando la inflamación.

  • ¿Puede la artritis psoriásica causar neuropatía?

    Sí, la artritis psoriásica (PsA) puede causar neuropatía, que provoca debilidad, entumecimiento y dolor. La inflamación de PsA puede dañar los nervios, haciéndolos demasiado sensibles y enviando señales de dolor incorrectas. Afecciones adicionales como la diabetes tipo 2 o la APs grave pueden aumentar el riesgo de complicaciones neurológicas.

How we reviewed this page

Current version