Injerto de acceso para hemodiálisis

Una complicación de la enfermedad venosa es la estenosis venosa central, un estrechamiento de las venas que van al corazón. Estas venas centrales suelen ser la ruta común final para los pacientes que requieren diálisis renal. Crear una fístula arteriovenosa (una conexión entre una arteria y una vena) o un injerto arteriovenoso (un tubo de plástico en bucle que conecta una arteria con una vena con un catéter semipermanente) son opciones de tratamiento tradicionales.

Today, vascular surgeons on the medical staff at Baylor Scott y White Heart and Vascular Hospital - Dallas use a specialized product—a hemodialysis access graft—for patients who are catheter-dependent or approaching catheter-dependency due to the blockage of veins leading to the heart. The implant can be performed on an inpatient or outpatient basis.

La FDA aprobó el injerto de acceso para hemodiálisis en 2008. En estudios clínicos, redujo el riesgo de infecciones relacionadas con el acceso vascular en un 69 % y mejoró la adecuación de la diálisis hasta en un 32 % en comparación con otros métodos.

Injerto vascular para diálisis renal

Otro injerto vascular disponible para pacientes que se someten a diálisis renal en Dallas ofrece las propiedades anticoagulantes de la heparina, lo que podría reducir el riesgo de trombosis del injerto, y puede usarse para tratar pacientes con enfermedad arterial periférica el mismo día de la hemodiálisis.