Puede vivir una vida plena y de alta calidad con insuficiencia cardíaca congestiva

La insuficiencia cardíaca congestiva es una afección que se desarrolla cuando el corazón ya no funciona como debería. Su corazón se debilita o no se llena con suficiente sangre y, como resultado, no puede bombear suficiente sangre por todo el cuerpo y sus tejidos y órganos no obtienen el oxígeno que necesitan.

Tipos de insuficiencia cardíaca congestiva

Left-sided heart failure, also called left ventricular heart failure, impacts the larger, more powerful side of the heart. The most common type of heart failure, it causes blood to pool in the veins that carry blood away from the lungs.

La insuficiencia cardíaca izquierda se puede clasificar en sistólica o diastólica:

  • Systolic heart failure, also called heart failure with reduced ejection fraction, occurs when the heart pumps 40% or less of the blood in the left ventricle.
  • Diastolic heart failure occurs when the heart muscle becomes stiff and the left ventricle can’t relax, causing blood to back up in the lungs, liver and other parts of the body.

Right-sided heart failure develops over time due to damage caused by left-sided heart failure. The right ventricle loses its ability to move blood from the heart into the lungs. Heart failure may sound like a concerning diagnosis, but finding the right treatment can help you manage the condition and live a full life.

Síntomas de insuficiencia cardíaca congestiva

Los síntomas de insuficiencia cardíaca incluyen:

  • Tos sangrienta
  • Dificultad para respirar al estar acostado
  • Sentirse cansado durante todo el día e incapaz de realizar las actividades diarias
  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de memoria y confusión.
  • Náusea
  • Dificultad para respirar, incluso en reposo.
  • Corazón acelerado o palpitante
  • Problemas para dormir
  • Tobillos, dedos, pies, piernas u otras partes del cuerpo hinchados debido a la acumulación de líquido.
  • Debilidad en las piernas al caminar.
  • Pérdida o aumento de peso sin causa conocida.

Estos síntomas pueden empeorar a medida que avanza la insuficiencia cardíaca. El seguimiento de sus síntomas le ayudará a usted y a su equipo de atención a decidir si necesita cambios en su tratamiento.

¿Qué causa la insuficiencia cardíaca congestiva?

Para muchas personas, la insuficiencia cardíaca se debe a otra afección médica. Las condiciones más frecuentemente asociadas con la insuficiencia cardíaca incluyen:

Factores de riesgo de insuficiencia cardíaca congestiva

Si bien cualquier persona puede sufrir insuficiencia cardíaca, su riesgo de desarrollarla aumenta según su historial médico y otros factores, que incluyen:

  • Ascendencia afroamericana
  • Edad (ser 65 o mayor)
  • Tener sobrepeso u obesidad
  • Abuso de drogas o alcohol
  • Llevar una dieta rica en grasas, sodio y colesterol.
  • Historia familiar de insuficiencia cardíaca.
  • Historial de presión arterial alta, enfermedad valvular o enfermedad de las arterias coronarias.
  • Historia de tratamientos de radioterapia o quimioterapia.
  • No hacer suficiente actividad física
  • De fumar
  • Otras afecciones, como anemia grave, hipertiroidismo y diabetes.

Diagnóstico de insuficiencia cardíaca congestiva

​​​​​​​​​​​​​

Diagnosing congestive heart failure starts with a physical exam. Your doctor will ask about your symptoms, and based on what you share, they may order diagnostic tests. Some of the tests most frequently used to diagnose heart failure include:

  • Análisis de sangre

    Análisis de sangre

    Diferentes análisis de sangre miden los niveles de electrolitos y la función renal, que a menudo se ve afectada por la insuficiencia cardíaca.

  • Electrocardiograma (EKG o ECG)

    Electrocardiograma (EKG o ECG)

    Un electrocardiograma (EKG o ECG) analiza las señales eléctricas de su corazón para detectar irregularidades.

  • Pruebas de estrés

    Pruebas de estrés

    Las pruebas de esfuerzo pueden ayudar a determinar qué tan bien funciona su corazón en reposo y durante distintos niveles de ejercicio.

  • Fracción de eyección

    Fracción de eyección

    La fracción de eyección es una medida de la cantidad de sangre que se bombea a través del cuerpo con cada latido del corazón.

  • Pruebas de imagen

    Pruebas de imagen

    Las pruebas de imágenes, como las radiografías de tórax y los ecocardiogramas, permiten a los médicos observar más de cerca el interior del corazón para detectar problemas estructurales o bloqueos.

Análisis de sangre

Diferentes análisis de sangre miden los niveles de electrolitos y la función renal, que a menudo se ve afectada por la insuficiencia cardíaca.

Electrocardiograma (EKG o ECG)

Un electrocardiograma (EKG o ECG) analiza las señales eléctricas de su corazón para detectar irregularidades.

Pruebas de estrés

Las pruebas de esfuerzo pueden ayudar a determinar qué tan bien funciona su corazón en reposo y durante distintos niveles de ejercicio.

Fracción de eyección

La fracción de eyección es una medida de la cantidad de sangre que se bombea a través del cuerpo con cada latido del corazón.

Pruebas de imagen

Las pruebas de imágenes, como las radiografías de tórax y los ecocardiogramas, permiten a los médicos observar más de cerca el interior del corazón para detectar problemas estructurales o bloqueos.

Etapas de la insuficiencia cardíaca congestiva

​​​​​​​​​​​​​Hay cuatro etapas de insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Etapa A: en riesgo de insuficiencia cardíaca

    Etapa A: en riesgo de insuficiencia cardíaca

    Las personas en esta etapa corren el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, pero aún no presentan síntomas de enfermedad cardíaca. Los factores de riesgo varían, pero incluyen hipertensión, enfermedad vascular coronaria, diabetes, obesidad, exposición a agentes cardiotóxicos y antecedentes genéticos o familiares de miocardiopatía.

  • Etapa B: insuficiencia cardíaca previa

    Etapa B: insuficiencia cardíaca previa

    Esta etapa es para personas sin síntomas actuales o previos de insuficiencia cardíaca, pero que viven con una enfermedad cardíaca u otros factores de riesgo enumerados anteriormente.

  • Estadio C: insuficiencia cardíaca sintomática

    Estadio C: insuficiencia cardíaca sintomática

    Esta etapa es para personas con síntomas actuales o previos de insuficiencia cardíaca.

  • Estadio D: insuficiencia cardíaca avanzada

    Estadio D: insuficiencia cardíaca avanzada

    La insuficiencia cardíaca avanzada se caracteriza por personas con síntomas de insuficiencia cardíaca que interfieren con su vida diaria o que han experimentado hospitalizaciones repetidas.

Etapa A: en riesgo de insuficiencia cardíaca

Las personas en esta etapa corren el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, pero aún no presentan síntomas de enfermedad cardíaca. Los factores de riesgo varían, pero incluyen hipertensión, enfermedad vascular coronaria, diabetes, obesidad, exposición a agentes cardiotóxicos y antecedentes genéticos o familiares de miocardiopatía.

Etapa B: insuficiencia cardíaca previa

Esta etapa es para personas sin síntomas actuales o previos de insuficiencia cardíaca, pero que viven con una enfermedad cardíaca u otros factores de riesgo enumerados anteriormente.

Estadio C: insuficiencia cardíaca sintomática

Esta etapa es para personas con síntomas actuales o previos de insuficiencia cardíaca.

Estadio D: insuficiencia cardíaca avanzada

La insuficiencia cardíaca avanzada se caracteriza por personas con síntomas de insuficiencia cardíaca que interfieren con su vida diaria o que han experimentado hospitalizaciones repetidas.

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva

Cuando se encuentra en las primeras etapas de la insuficiencia cardíaca congestiva, lo más probable es que su tratamiento se centre en controlar los síntomas con cambios saludables en el estilo de vida y medicamentos.

Cambios en el estilo de vida

Su médico puede recomendar varios cambios en el estilo de vida:

  • Monitor your fluid intake: When your heart doesn’t function as well as it should, fluid can build up in your body. You may need to limit the fluid you consume—from coffee, tea, water, soup, food and other sources—to avoid having too much in your system.
  • Quit smoking and avoid alcohol: By doing so, you’ll improve symptoms of heart failure.
  • Stay physically active: Exercise helps reduce symptoms and boosts your energy levels.



Medicamentos

Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de la insuficiencia cardíaca abordando la causa de la enfermedad. Muchos medicamentos comunes para la insuficiencia cardíaca se dirigen a las hormonas que aumentan la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

Esos medicamentos incluyen:

  • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)
  • Bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA)
  • Bloqueadores beta

Su proveedor puede recetarle un diurético, un medicamento que ayuda a su cuerpo a eliminar el exceso de líquido, como parte de su plan de tratamiento.

Cirugía y procedimientos

La insuficiencia cardíaca avanzada, la etapa final de la enfermedad, se desarrolla cuando los cambios en el estilo de vida y los medicamentos ya no funcionan para controlar los síntomas.

Muchos tratamientos avanzados para la insuficiencia cardíaca implican procedimientos médicos que abordan la causa subyacente de su enfermedad o mejoran la función de su corazón. Estas opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Coronary artery bypass surgery (CABG) to open blocked arteries caused by heart disease.
  • Percutaneous coronary intervention (PCI) to help expand obstructed blood vessels and allow more blood flow.
  • Heart valve repair and replacement to address heart valve diseases that affect the amount of and directional flow of blood between the heart and the body.
  • Implantable cardioverter defibrillators (ICDs) and pacemakers to address arrhythmias that impact your heart rhythm.
  • Cardiac resynchronization therapy (CRT) utilizes electrodes to manage the left and right ventricles' functions, which pump blood to and from the heart.
  • Ventricular assist devices (VADs) can help offset weakened heart functionality by assisting in pumping blood from the heart to the rest of the body.
  • Transplante de corazón, an option for people with very advanced heart failure and those who are no longer responding to other courses of treatment.

Descargue nuestra guía para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca