end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
end
start
scroller-end
scroller-start
 Two neurologists reviewing a patient's brain tumor scan, with a stethoscope in focus and the scan blurred in the background.

¿Qué es un tumor cerebral?

Un tumor cerebral es una masa de células anormales que crece en el cerebro. Los tumores cerebrales pueden ser malignos, es decir, cancerosos, o benignos, es decir, no cancerosos. Un tumor cerebral también puede desarrollarse en otras zonas del sistema nervioso central (SNC), que compone el cerebro y la médula espinal.

Ya sea maligno o benigno, un tumor cerebral puede afectar a la memoria, los pensamientos y las sensaciones, así como a la capacidad del cerebro para coordinar las funciones corporales, como el movimiento y el habla.

Tipos de tumores cerebrales

​​​​​​​​​​​​​

Brain tumors, also called brain neoplasms, fall into two general categories: primary and metastatic. A primary brain tumor starts in the brain or surrounding central nervous system. A metastatic brain tumor forms in another part of the body, such as the lungs or the breast, and spreads to the brain through the bloodstream. Metastatic tumors are cancerous.

Existen más de 150 tipos diferentes de tumores cerebrales. Algunas de las más comunes son:

Craniopharyngiomas

Suelen formarse cerca de la hipófisis, una estructura que controla muchas hormonas. Aunque suelen ser benignos, la mayoría de las personas requieren terapia hormonal sustitutiva para tratar los craneofaringiomas.

Tumores de células germinales

Se forman en las células germinales, que son células reproductoras. Cuando las células germinales crecen de forma anormal, pueden formarse tumores malignos o benignos en cualquier parte del cuerpo, incluido el cerebro.

Gliomas

The most common adult brain tumor, Gliomas make up 78% of malignant brain tumors. Gliomas develop in the glial cells, which are the brain’s supporting cells.

Meduloblastomas

Un tipo de glioma frecuente en niños, los meduloblastomas son tumores cerebrales que suelen formarse en el cerebelo, que ayuda a regular el movimiento motor y el equilibrio.

Meningiomas

Son el tipo más común de tumor cerebral benigno, aunque en raras ocasiones pueden ser malignos. Los meningiomas se originan en las meninges, que es una membrana que rodea el cerebro y la médula espinal.

Tumores pituitarios

Se forman en la glándula pituitaria, que se encuentra justo debajo del cerebro, en la base del cráneo. Los tumores hipofisarios son casi siempre benignos, pero aun así pueden causar importantes problemas de salud.

Pineocytomas

Estas masas cerebrales, generalmente benignas, se desarrollan en la glándula pineal, que ayuda a regular los ritmos corporales. Los pineocitomas son un tipo de tumor cerebral que suele crecer lentamente.

Schwannomas

Se trata de tumores cerebrales comunes que se forman a lo largo de los nervios en los adultos. Típicamente benignos, los schwannomas están formados por células que suelen proporcionar aislamiento a las células nerviosas.

Síntomas de un tumor cerebral

Los síntomas de los tumores cerebrales varían mucho en función de varios factores, como el tamaño del tumor, su localización en el cerebro y la velocidad de crecimiento. Los tumores cerebrales pequeños pueden no causar síntomas perceptibles. A medida que crecen, los signos y síntomas de los tumores cerebrales incluyen:

  • Movimientos oculares anormales
  • Cambios en el comportamiento o la personalidad
  • Confusión o desorientación
  • Dificultad para caminar
  • Dizziness o problemas de equilibrio
  • Caída de un lado de la cara
  • Fatiga
  • Dolores de cabeza
  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de memoria
  • Náuseas o vómitos
  • Entumecimiento, debilidad o pérdida de movimiento en una zona o en un lado del cuerpo
  • Convulsiones
  • Dificultad para hablar o encontrar palabras
  • Dificultad al tragar

Cuando consultar con su médico

Pida cita con su médico si experimenta síntomas que le preocupan. Su proveedor puede realizarle un examen físico y pedirle pruebas adicionales para determinar si sus síntomas están relacionados con un tumor cerebral u otros problemas de salud.

Sin embargo, algunos síntomas de tumores cerebrales pueden ser signos de una emergencia.

 Close-up of a patient's brain scan used for detecting a brain tumor

¿Qué causa los tumores cerebrales?

Los tumores cerebrales se forman cuando las células crecen y se multiplican de forma rápida e incontrolada, formando una masa anormal de células. Los expertos no comprenden del todo las causas de que esto ocurra.

En general, los cambios en el ADN celular conducen al desarrollo del cáncer. En el caso de los tumores cerebrales, estos cambios podrían producirse en las células cerebrales debido a raras afecciones hereditarias, pero la mayoría se producen por cambios en los genes durante la vida de una persona. Los investigadores no han determinado qué causa estos cambios genéticos.

 Young woman lying in an MRI machine undergoing a diagnostic scan for a potential brain tumor.

Factores de riesgo de tumores cerebrales

Los investigadores creen que la mayoría de los tumores cerebrales se desarrollan al azar, sin una causa externa conocida. Sin embargo, existen algunos factores de riesgo conocidos:

  • Tener un sistema inmunitario debilitado
  • Padecer un síndrome hereditario que provoca cambios en el ADN de las células, como:
    • Neurofibromatosis 1 y 2
    • Tuberous esclerosis
    • Síndrome de Lynch
    • Síndrome de Li-Fraumeni
    • Enfermedad de Von Hippel-Lindau
    • Poliposis adenomatosa familiar
    • Síndrome de Cowden
    • Gorlin syndrome
  • Exposure to radiation

¿Cómo se diagnostican los tumores cerebrales?

Si tiene síntomas que podrían ser signos de un tumor cerebral, su médico le realizará exámenes y pruebas para descartar un tumor cerebral o determinar un diagnóstico. A menudo, los tumores cerebrales se diagnostican mediante una combinación de exámenes físicos y neurológicos, imágenes cerebrales y biopsias.

Historial médico y examen

Es probable que su médico comience repasando su historial médico completo y hablando con usted sobre sus síntomas. A continuación le realizarán un examen físico en el que comprobarán su fuerza muscular, sus reflejos, su visión, sus movimientos oculares y bucales, su equilibrio, su coordinación y su estado de alerta.

Si los resultados de su examen sugieren que podría haber un tumor cerebral, su médico puede remitirle a un neurólogo para que le realice un examen neurológico más exhaustivo, que puede incluir pruebas de su equilibrio y reflejos, así como de su visión y audición.

Imaging tests

Las pruebas de imagen pueden mostrar a su médico imágenes detalladas de su cerebro y médula espinal. La resonancia magnética (RM), la tomografía computarizada (TC) y la tomografía por emisión de positrones (PET) son las pruebas de imagen más utilizadas para diagnosticar tumores cerebrales. Si existe un tumor, es casi seguro que aparecerá en estas pruebas.

  • MRI: This type of imaging provides the best results for looking at the brain and spinal cord. A brain MRI uses a strong magnetic field and radio waves to create images. You may also receive an injection of gadolinium, a contrast material that helps details appear more clearly in the image.
  • CT: A doctor might order a head CT scan if MRI is not a good option. For example, if you have a medical device that’s not compatible with an MRI or you are claustrophobic. A CT scan can also show clearer details of the bones near a tumor.
  • PET scan: A positron emission tomography (PET) scan is a procedure used to detect cancer cells in the body. In this process, a small amount of radioactive glucose (sugar) is injected into your vein. As the PET scanner rotates around the body, it creates images that show the cancer cells using the glucose. PET scans can also help differentiate between an actively growing tumor and inflammation from treatments, like radiation.

Biopsia

Una biopsia es un procedimiento en el que el médico extrae tejido del tumor y lo envía para su análisis en un laboratorio. Aunque las pruebas de imagen pueden mostrar una masa cerebral que probablemente sea un tumor, a menudo es necesaria una biopsia para determinar de qué tipo de tumor se trata.

En ocasiones, los neurocirujanos pueden realizar biopsias durante una operación de craneotomía para extirpar un tumor cerebral. Si esta cirugía es demasiado arriesgada debido a la localización del tumor, su neurocirujano puede realizar una biopsia estereotáctica, o con aguja. Este procedimiento se realiza con anestesia general o local y requiere que el cirujano perfore un pequeño orificio en el cráneo.

Medicina de Precisión

Medicina de Precisión diagnoses cancer by studying very specific genetic and molecular changes in each brain tumor. Because most cancers develop from abnormal genes, understanding these changes can help diagnose and target treatment more effectively.

  • Tumor marker test: This procedure tests blood, urine or tissue to measure certain substances made by organs, tissues or tumor cells. When these substances, known as tumor markers, are found at high levels, they can signal specific types of cancer, such as germ cell tumors.
  • Gene testing: This lab test examines a blood or tissue sample for chromosome changes associated with a specific type of brain tumor. It can help diagnose inherited syndromes.
  • Molecular profiling: This test checks for genes, proteins or other molecules that may be a sign of cancer. Next-generation sequencing (NGS) can identify molecular markers to help diagnose conditions and predict how a person will respond to treatment.
  • Immune profiling: Immune profiling looks at the immune system's response to brain tumors. It can help identify targets for immunotherapy.
  • Liquid biopsy: A liquid biopsy is a lab test that uses blood, urine, saliva or other fluids to find cancer cells or tumor DNA. It can help detect cancer early, monitor the condition's progress and plan personalized treatment plans.

Tratamiento de tumores cerebrales

​​​​​​​​​​​​​

Su tratamiento dependerá del tipo de tumor cerebral que tenga. Su médico le comentará sus opciones y los beneficios y riesgos de cada una para ayudarle a determinar el mejor tratamiento para usted.

A menudo, su neurooncólogo o neurocirujano combinará diferentes tratamientos para tratar eficazmente un tumor cerebral.

Espera vigilante

En el caso de algunos tumores, como los que se detectan de forma inesperada en resonancias magnéticas o tomografías computarizadas mientras se comprueban otras afecciones, los médicos suelen recomendar un periodo de observación antes de decidir un plan de tratamiento. La espera vigilante también suele utilizarse para controlar los pequeños fragmentos tumorales que quedan tras la cirugía. La mayoría de las personas con tumores cerebrales se someterán a resonancias magnéticas de seguimiento tras el tratamiento para detectar cualquier signo de reaparición de los tumores, lo que se conoce como recidiva.

Surgery

Para algunos tipos de tumores cerebrales, los médicos pueden realizar una intervención quirúrgica para extirpar total o parcialmente el tumor, tratar los síntomas o prevenir complicaciones. La cirugía también puede combinarse con otros tratamientos, como la quimioterapia o la radioterapia.

  • Craniotomy: The most common surgical approach for brain tumors is a craniotomy, where a surgeon creates an opening in the skull to reach the tumor. After the procedure is complete, the surgeon replaces the piece of skull bone and fastens it in place with metal screws and plates, special stitches or wires.
  • Surgery for CSF flow blockage: Used for tumors that block the flow of cerebrospinal fluid (CSF), this procedure involves a surgeon placing a shunt (a silicone tube) to help drain fluid.

Terapia de radiación

Terapia de radiación uses targeted high-energy rays to kill cancer cells and limit tumor growth. The method of radiation therapy depends on the type of tumor and its location in the brain or spinal cord.

  • External beam radiation therapy: The most common type of radiation therapy for brain tumors is delivered from a source outside the body. Internal radiation therapy, or brachytherapy, is sometimes used and delivers a constant dosage of radiation from an implant inside of your body.
  • Stereotactic radiosurgery: Depending on your tumor, you may benefit from a type of radiation therapy called radiosurgery. Also called Gamma Knife, radiosurgery uses a single high dose of radiation to remove the tumor. The procedure does not involve incisions like traditional surgery, and it causes less damage to nearby tissues.
  • Proton therapy: Proton therapy uses protons, a type of particle, to deliver radiation. This treatment may be ideal for certain tumors, as it delivers less radiation to healthy tissue around the tumor compared to other methods.

Quimioterapia

Quimioterapia drugs can be given intravenously or taken orally. Sometimes, it's done at the same time as radiation therapy. For some brain tumors, the drugs can enter the body through a thin, flexible tube known as a ventricular access catheter, which is inserted through a small hole in the skull. This allows the drugs to be given directly to the cerebrospinal fluid.

Su profesional sanitario puede sugerirle quimioterapia después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa restante o para impedir que las células tumorales vuelvan a crecer.

Terapia dirigida

Las terapias farmacológicas dirigidas son medicamentos diseñados para atacar específicamente ciertos rasgos de las células tumorales con el fin de evitar su propagación. A diferencia de la quimioterapia, se centran en el tumor al tiempo que preservan el tejido sano, lo que suele producir menos efectos secundarios y más leves. Estas terapias se utilizan habitualmente para los tumores cerebrales metastásicos y a menudo se combinan con otros tratamientos, como la cirugía o la radiación.

Ensayos clínicos

You may have the opportunity to participate in Ensayos clínicos for brain tumor treatment (when appropriate and available). Whether you’ve just been diagnosed or are looking for more options, talk with your care team to learn more.

Cropped image of a neurologist standing by a large window, holding a stethoscope and preparing to examine a patient.

Consultas y segundas opiniones

Obtener una segunda opinión puede ayudarle a asegurarse de que tiene el diagnóstico y las opciones de tratamiento correctos. Si ya le han diagnosticado un tumor cerebral, puede recibir una segunda opinión de nuestros neurooncólogos.

Para solicitar una segunda opinión, pida a su profesional sanitario que envíe un resumen de su diagnóstico de tumor cerebral y las diapositivas de patología a nuestro equipo.

Ubicaciones

Ofrecemos varias ubicaciones para su atención, incluyendo centros en el norte y centro de Texas.

Lea más

Preguntas frecuentes

  • ¿Son los cánceres cerebrales tumores sólidos?

    Un tumor cerebral es una masa sólida de células anormales que crece en el cerebro. Un tumor cerebral puede ser maligno (canceroso) o benigno (no canceroso).

  • ¿Cómo se siente un tumor cerebral?

    Los dolores de cabeza causados por un tumor cerebral suelen empeorar al despertarse varias horas después de haberse dormido, porque la presión es mayor durante el sueño sin movimientos oculares rápidos (no REM). Los dolores de cabeza pueden empeorar con el tiempo y hacerse más intensos al tumbarse. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de los dolores de cabeza no están causados por tumores cerebrales.

  • ¿Qué frecuencia tienen los tumores cerebrales?

    Los tumores cerebrales son poco frecuentes, y cada año se diagnostican a menos de 100,000 personas en Estados Unidos. Las probabilidades de desarrollar un tumor cerebral maligno a lo largo de su vida son inferiores a 1%.

  • ¿Son genéticos los tumores cerebrales?

    En raras ocasiones, los tumores cerebrales son hereditarios, ya que ciertos trastornos genéticos pueden aumentar el riesgo. Pero la mayoría de las personas con tumores cerebrales no tienen antecedentes familiares.

  • ¿Oler a humo es un signo de tumor cerebral?

    En raras ocasiones, oler humo u otros "olores fantasma", una afección llamada fantosmia, puede ser un signo de ciertos tipos de tumores cerebrales. Estos tumores afectan a la parte del cerebro que controla el sentido del olfato.