Pareja feliz disfrutando del aire libre tras someterse a un tratamiento de inmunoterapia

¿Qué es la inmunoterapia?

La inmunoterapia es una terapia biológica que modifica la forma en que su sistema inmunitario combate las enfermedades, incluido el cáncer. Estas terapias utilizan el poder de sus propias células inmunitarias para potenciar el modo en que su organismo detecta y ataca las células cancerosas.

En los últimos años, la inmunoterapia ha proporcionado a las personas con cáncer aún más opciones de tratamiento, y se siguen desarrollando, probando y aprobando nuevas inmunoterapias a un ritmo rápido.

¿Cómo funciona la inmunoterapia?

Su sistema inmunológico trabaja cada día para combatir las enfermedades e infecciones de su cuerpo. Encuentra y destruye las células anormales de todo su organismo, previniendo o ralentizando el crecimiento de muchas enfermedades y afecciones, incluido el cáncer.

Pero a veces, las células cancerosas evitan ser detectadas y destruidas por el sistema inmunitario, lo que les permite crecer sin control. Pueden tener cambios genéticos que les permiten esconderse del sistema inmunitario o interferir con la capacidad de las células inmunitarias para funcionar como deberían.

Cuando esto ocurre y su sistema inmunitario ya no es capaz de combatir eficazmente las células cancerosas por sí solo, el tratamiento de inmunoterapia funciona para:

  • Impulsar o estimular las defensas naturales de su sistema inmunitario para que pueda encontrar y destruir eficazmente las células cancerosas.
  • Proporcionar al organismo componentes adicionales del sistema inmunitario, como los glóbulos blancos, para mejorar o restablecer el funcionamiento de su sistema.

Muchos tratamientos de inmunoterapia también pueden utilizarse en combinación con quimioterapia, radioterapia, cirugía u otras terapias dirigidas para mejorar su eficacia en la prevención, el control o el tratamiento de distintos tipos de cáncer.

Tipos de inmunoterapia

​​​​​​​​​​​​​

En la actualidad se utilizan varios tipos de inmunoterapias para tratar el cáncer, y cada una de ellas actúa de forma diferente sobre su sistema inmunitario. Pueden destruir las células cancerosas, ralentizar el crecimiento del cáncer o impedir que se extienda.

Dado que las inmunoterapias actúan de formas muy específicas en su organismo, la inmunoterapia para un tipo de cáncer puede no funcionar en otros tipos. Su equipo asistencial colaborará con usted para decidir si la inmunoterapia puede funcionar en el tratamiento de su cáncer, y qué tipo de inmunoterapia.  

Inhibidores de puntos de control

Su sistema inmunitario tiene unas proteínas llamadas "puntos de control" que evitan que reaccione de forma exagerada. Estos puntos de control inmunitarios indican a un tipo de glóbulos blancos llamados células T cuándo deben encenderse y apagarse, impidiendo que destruyan las células sanas.

Normalmente, las células T atacan a las células cancerosas. Sin embargo, las células cancerosas también tienen puntos de control inmunitarios, que pueden desactivar las células T. Los inhibidores del punto de control inmunitario impiden que esto ocurra, permitiendo que las células T reconozcan y destruyan las células cancerosas.

Su equipo médico puede recomendarle los inhibidores de los puntos de control para ciertos tipos de cáncer que no han respondido bien a otros tratamientos o que se han extendido por el organismo. Algunos cánceres tratados con este tipo de inmunoterapia son:

Terapia celular adoptiva

La terapia celular adoptiva es una inmunoterapia que aísla y utiliza células inmunitarias específicas para combatir el cáncer. También se conoce como terapia de transferencia de células T, inmunoterapia adoptiva o terapia celular inmunológica. Durante estas terapias, su equipo asistencial multiplica o modifica las células inmunitarias en el laboratorio y las infunde en su organismo para ayudar a que su sistema inmunitario funcione con mayor eficacia.

Diferentes terapias celulares adoptivas funcionan en diversos tipos de cáncer. Por ejemplo, la terapia de células T CAR está aprobada para tratar el cáncer de sangre, mientras que la terapia TIL trata el melanoma avanzado.  

Terapia con linfocitos infiltrantes de tumores (TIL)

Terapia con linfocitos infiltrantes de tumores (TIL) improves the ability of your own TIL cells to fight cancer. These immune cells constantly move through your body and look for abnormal cells. When activated, they go from your blood into a tumor to kill cancer cells. But sometimes, they don’t work as they should, or your body doesn’t have enough TIL cells to fight off cancer effectively.

Para aumentar la capacidad de las células TIL en su organismo, estas células pueden extraerse de su cuerpo y activarse y multiplicarse en el laboratorio. A continuación, millones de células cancer-fighting TIL se infunden de nuevo en su sangre para potenciar la capacidad de su sistema inmunitario de destruir el cáncer.

Currently, TIL therapy is only approved by the Food and Drug Administration for people with advanced Melanoma.


Terapia con células T receptoras de antígenos quiméricos (CAR-T)

Terapia con células T receptoras de antígenos quiméricos (CAR-T) is a form of immunotherapy that uses T cells to fight cancer.

Las células T trabajan de forma natural en su organismo para encontrar y atacar a las células cancerosas. Para ello, cuentan con unas proteínas llamadas receptores. Estos receptores se unen a unas proteínas llamadas antígenos en la superficie de las células cancerosas para ayudar a su organismo a destruirlas. Pero a veces, las células T no pueden reconocer los antígenos de las células cancerosas.

Para dotar a sus células T de los receptores que necesitan, los médicos extraen células T de su sangre, les añaden en el laboratorio un receptor sintético denominado receptor antígeno quimérico (CAR) y multiplican estas células T modificadas. A continuación, las nuevas células CAR-T se infunden de nuevo en su organismo para que se dirijan a antígenos específicos de la superficie de las células cancerosas.

CAR T-cell therapy is currently approved by the FDA to treat some types of blood cancer, including leukemia, Linfoma y Mieloma múltiple.


Terapia del receptor de células T (TCR)

A veces, las células T no pueden reconocer las células cancerosas de su cuerpo. Al igual que la terapia CAR-T, la terapia con receptores de células T (TCR) modifica sus propias células T para ayudarlas a identificar y atacar mejor a las células cancerosas. Pero la terapia TCR se dirige a diferentes antígenos de las células cancerosas.

Durante la terapia TCR, sus células T se modifican y multiplican en el laboratorio. Los médicos pueden elegir el objetivo específico y el tipo de célula T a cambiar, lo que permite a su equipo hacer que esta terapia funcione para su cáncer. La terapia TCR se está estudiando en diversos tipos de cáncer, incluidos los cánceres sanguíneos y los tumores sólidos.


Terapia con células asesinas naturales (NK) con receptores de antígenos quiméricos (CAR)

La mayoría de las inmunoterapias utilizan el poder de sus células T para combatir el cáncer. Pero se están desarrollando algunas terapias que utilizan otros tipos de células inmunitarias, incluidas las células asesinas naturales (NK). Las células NK buscan y atacan muchos tipos de células anormales en el organismo.

Durante la terapia con células asesinas naturales (NK) con receptores de antígenos quiméricos (CAR), las células NK se multiplican o modifican en el laboratorio. A continuación, se infunden en su organismo, donde pueden atacar mejor a las células cancerosas. A diferencia de las terapias con células T, la terapia con células NK no requiere el uso de sus propias células.

Anticuerpos monoclonicos

Anticuerpos monoclonicos are lab-made antibodies that help your body recognize cancerous or foreign cells. Your immune system naturally makes proteins called antibodies that stick to specific antigens in foreign cells and tell your body to attack them. Monoclonal antibodies are created to act like natural antibodies.

Los distintos tipos de anticuerpos monoclonales funcionan de formas diferentes. Pueden ayudar a encontrar un objetivo específico en las células cancerosas, ayudar al sistema inmunitario a responder de una determinada manera, restringir el suministro de sangre a un tumor o administrar sustancias químicas o radiación directamente a las células cancerosas.

Existen docenas de tipos de anticuerpos monoclonales aprobados para tratar muchas afecciones, incluidos cánceres como:

Vacunas contra el cáncer

Las vacunas contra el cáncer actúan de diferentes maneras para prevenir o tratar el cáncer.

  • Preventive cancer vaccines: Preventive cancer vaccines work before you have cancer. They target viruses that are linked to certain types of cancer. The human papillomavirus (HPV) vaccine may help reduce your risk of HPV-related cancers, such as cervical cancer, Cáncer anal, Cáncer de pene or head and neck cancer. The hepatitis B vaccine can prevent hepatitis, which is linked to liver cancer.
  • Therapeutic cancer vaccines: Therapeutic cancer vaccines may be used as treatment when you already have cancer, including bladder cancer or Cancer de prostata. They use targets found on specific cancer cells to help your immune system differentiate between healthy and cancer cells.

Cytokines

Las citoquinas son proteínas que influyen en la respuesta de su sistema inmunitario cuando detecta células extrañas o células cancerosas. Gestionan el crecimiento de las células inmunitarias y ayudan a comunicarse entre ellas, señalándoles que deben atacar y coordinar una respuesta.

  • Interferons: While your body naturally makes interferons, this signaling protein can also be made in the lab as a cancer treatment. Interferons work by “interfering” with the growth of cancer cells and signaling your body to attack them. They’re most commonly used in cancers such as lymphoma, leukemia, melanoma and sarcoma.
  • Interleukins: Interleukins help your immune cells communicate and trigger an immune response. For example, an interleukin called IL-2 increases the amount of white blood cells in your body to fight cancer. Currently, synthetic interleukins are made in the lab to treat Cancer de RIÑON and melanoma.

¿Qué tipos de cáncer se tratan con inmunoterapia?

Varios tipos diferentes de cáncer se tratan con inmunoterapia, como el cáncer de sangre, el melanoma, el cáncer de pulmón, los cánceres urológicos y otros. Pero estas terapias suelen ser muy específicas para un cáncer concreto, por lo que pueden no ser una opción para todos los tipos de cáncer.

Usually, immunotherapy is used in advanced cancer or cancer that has come back. It may be a part of your treatment plan along with other options, such as Quimioterapia or targeted therapy.

Los cánceres tratados con inmunoterapia incluyen:

  • Cánceres que tienen altos niveles de una proteína llamada PD-L1, que puede hacer que el sistema inmunitario se desconecte. Las inmunoterapias pueden dirigirse contra PD-L1, permitiendo que el sistema inmunitario responda como debería.
  • Cánceres con marcadores específicos en su superficie a los que pueden dirigirse células inmunitarias modificadas.
  • Cánceres que presentan mutaciones o cambios genéticos específicos. Éstas pueden ser más fáciles de atacar con inmunoterapia porque tienen características que las distinguen de las células sanas.
Un padre leyendo a sus hijos tras someterse a inmunoterapia

¿Cuál es la tasa de éxito de la inmunoterapia?

La tasa de éxito de cualquier tratamiento contra el cáncer depende de muchos factores, como el tipo de cáncer y el estadio. En general, la inmunoterapia se considera eficaz en una amplia variedad de tipos de cáncer, especialmente cuando se combina con otro tipo de tratamiento oncológico. Alrededor del 25-50% de las personas responden a estos tratamientos.

Las investigaciones también sugieren que la inmunoterapia ayuda al sistema inmunitario a recordar cómo atacar a las células cancerosas mucho tiempo después del tratamiento.

Efectos secundarios de la inmunoterapia

Al igual que otros tratamientos contra el cáncer, la inmunoterapia puede provocar efectos secundarios, de leves a graves. Antes de someterse al tratamiento de inmunoterapia, su equipo médico hablará con usted sobre los efectos secundarios específicos en función de su tipo de cáncer, sus antecedentes de salud y el tipo de inmunoterapia.  

A menudo, puede controlar los efectos secundarios menores con la ayuda de su equipo, y estos efectos secundarios se resuelven por sí solos después del tratamiento. Si experimenta efectos secundarios o síntomas inusuales durante o después de la inmunoterapia, informe a su médico de inmediato. Sus médicos tendrán que vigilarle durante todo el tratamiento y ajustar o interrumpir la inmunoterapia según sea necesario.

Algunos efectos secundarios de la inmunoterapia incluyen:

  • Escalofríos o fiebre
  • Fatiga o debilidad
  • Coughing
  • Disminucion del apetito
  • Diarrea o estreñimiento
  • Náuseas o vómitos
  • Erupción
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Úlceras de boca
  • Cambios en la presión sanguínea
  • Cambios en los niveles de hormona tiroidea
  • Inflamación en el colon, los pulmones, el corazón, el páncreas u otros órganos
  • Infecciones
  • Reacciones alérgicas

Por qué Baylor Scott & White Health para la inmunoterapia

Con nuestros expertos en cáncer en su equipo, encontrar una inmunoterapia integral para el cáncer no tiene por qué parecerle complicado. Baylor Scott & White Health es la tercera red de centros oncológicos del país acreditada por la Comisión del Cáncer.

The Charles A. Sammons Cancer Center at Baylor University Medical Center in Dallas, part of Baylor Scott & White Health, is a destination center for immune therapy in cancer care, offering individuals access to clinical trials and advanced treatment options that utilize these living drugs to treat the most complex forms of cancer.

Pionero en la investigación y el tratamiento en inmunoterapias, Baylor University Medical Center fue uno de los primeros proveedores de North Texas en ofrecer el uso comercial en adultos de la terapia con células T receptoras de antígenos quiméricos, o CAR-T, para tratar a pacientes con linfoma de células B grandes y leucemia linfoblástica aguda. También fue uno de los primeros del país en convertirse en centro autorizado para la terapia con linfocitos infiltrantes de tumores (TIL) para tratar el melanoma avanzado.

Las terapias innovadoras combinadas con la atención integral del cáncer en el Baylor Scott & White Charles A. Sammons Cancer Center - Dallas proporcionan un único destino de la atención del cáncer para hacer su viaje de curación más fácil.

Seguimos investigando y avanzando cada día en otras numerosas inmunoterapias. Y eso significa acceso a ensayos clínicos que no encontrará en ningún otro lugar.

Ubicaciones

Tiene acceso a múltiples centros de atención oncológica en Texas, incluidos centros especializados en inmunoterapia y centros de investigación. Empiece por encontrar un centro de inmunoterapia cerca de usted.

Lea más

Fabricación de inmunoterapias innovadoras

Centro médico de la Universidad Baylor is home to Baylor Scott & White Research Institute’s Good Manufacturing Practice Core lab (cGMP), a facility approved to manufacture and process select drugs and biological materials for Phase I and II research trials.

Established in 2005, Baylor Scott & White was one of the first healthcare systems in North Texas to have this type of facility on one of its campuses, bringing innovative early-stage cancer research to the clinical setting. The collaborative power between the physicians on the medical staff at Baylor University Medical Center and the research staff at the Baylor Scott & White Research Institute gives people across the region access to resources and technology like immunotherapies.