¿Qué es el cáncer de colon?

El cáncer de colon es un cáncer que comienza en el revestimiento interior del colon, que forma parte del intestino grueso. Sin contar los cánceres de piel, es el tercer cáncer más diagnosticado en la actualidad. Debido a que son similares, el cáncer de colon y el de recto a menudo se agrupan y se denominan cáncer colorrectal.

Este tipo de cáncer es altamente prevenible y tratable cuando se detecta a tiempo. Según datos de los CDC, cada año hay más de 150,000 casos nuevos de cáncer colorrectal en los Estados Unidos. Sin embargo, este número ha disminuido en las últimas dos décadas, probablemente debido a un mayor cumplimiento de las pruebas de detección y extirpación de pólipos.

Tiene opciones si tiene factores de riesgo de cáncer de colon o un nuevo diagnóstico de cáncer de colon. Nuestras ubicaciones ofrecen servicios completos para cuidarlo, desde exámenes de detección hasta segundas opiniones y atención innovadora contra el cáncer.

síntomas del cáncer de colon

Especially in the early stages of colon cancer, it’s possible to have no symptoms at all. The síntomas del cáncer de colon can also mimic other digestive conditions, such as infections, hemorrhoids and inflammatory bowel disease.

Por eso es esencial escuchar a su cuerpo y hablar con su médico si tiene síntomas continuos o nota que algo no funciona con su salud digestiva. Consulte con su médico si tiene alguno de los siguientes síntomas:

  • Cambios en los hábitos intestinales, incluyendo diarrea o estreñimiento.
  • Heces estrechas o en forma de cinta que duran más de unos pocos días.
  • Sangrado rectal, sangre visible en las heces o heces oscuras.
  • Dolor de estómago tipo calambres o punzadas
  • Disminucion del apetito
  • Vómitos
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Debilidad y fatiga
  • Continuar sintiendo que no puede vaciar sus intestinos.

En las últimas etapas del cáncer de colon, es más probable que tenga síntomas como pérdida de peso, hinchazón y dolor en el abdomen. Si el cáncer de colon se propaga, también puede causar síntomas en otras áreas del cuerpo, como los pulmones o el hígado. Su equipo de atención médica puede ayudarlo a llegar al origen de sus síntomas.

Causas del cáncer de colon

El cáncer de colon ocurre cuando las células anormales del revestimiento del colon se dividen y multiplican. Los médicos no comprenden completamente por qué ocurre esto en algunas personas y no existe una causa principal del cáncer de colon. Muchos factores se combinan para decidir su riesgo de desarrollar la enfermedad, desde antecedentes familiares hasta afecciones médicas y elecciones de estilo de vida.

However, we do know that most colon cancers start from polyps. By finding and removing pre-cancerous polyps through routine Detección de cáncer de colon, doctors have the potential to stop colon cancer before it ever starts. 

Factores de riesgo del cáncer de colon

Si bien puede tomar algunas decisiones en su estilo de vida para reducir su riesgo de cáncer de colon, es posible que otros factores no estén bajo su control. Por ejemplo, las condiciones médicas, la genética, la edad y el origen étnico influyen en su riesgo personal.

Uno de los pasos más importantes para protegerse del cáncer de colon es conocer sus factores de riesgo y hablar con su médico sobre los exámenes de detección de cáncer de colon adecuados para usted. Si tiene un alto riesgo de cáncer de colon, su equipo de atención le explicará sus opciones para que pueda tomar medidas para reducir su riesgo.

  • Opciones de estilo de vida que son factores de riesgo para el cáncer de colon
    • Smoking: All tobacco use, including smoking, increases your risk of colon cancer. Stopping smoking reduces your risk of colon cancer—and many other types of cancer.
    • Excessive alcohol use: Heavy drinking is linked to a higher risk. Men should limit alcohol to two drinks a day, while women should only have up to one drink daily.
    • Obesity: Those with obesity have a higher chance of developing colon cancer. Take steps to maintain a healthy weight to reduce your colon cancer risk.
    • Low-fiber, high-fat diet: A diet low in fiber and high in fat and calories, especially red or processed meats, may increase your risk of colon cancer. To prevent colon cancer, focus on high-fiber, low-fat choices.
    • Not exercising: Physical inactivity is associated with an increased risk. Regular exercise may help you reduce your risk.
  • Condiciones médicas que aumentan el riesgo de cáncer de colon
    • Inflammatory bowel disease: Chronic inflammation in the colon due to inflammatory bowel disease, including ulcerative colitis and Crohn’s disease, can increase the risk of cell changes that may lead to colon cancer.
    • Inherited genetic syndromes: Some genetic syndromes, such as Lynch syndrome and familial adenomatous polyposis, cause a high lifetime cancer risk. For example, the National Institutes of Health reports that Lynch syndrome is the cause of about 2-4% of all cases of colon cancer.
    • Family history of colon cancer or other cancers: People with a strong family history of colon cancer or polyps in a first-degree relative, especially in a parent or sibling before age 45 or in two first-degree relatives of any age, have an increased risk for colon cancer.
    • Personal or family history of polyps: If you previously had colon polyps or have a close relative with an advanced or large polyp, you’re at an increased risk.
    • Diabetes: People with Type 2 diabetes risk colon cancer more than those without diabetes.
  • Otros factores de riesgo
    • Age: Most people with colon cancer are over 45, but it can occur at any age.
    • Race and ethnicity: African Americans have the highest risk for colon cancer of all racial groups in the United States. The ethnic group with the highest risk worldwide is Jews of Eastern descent (Ashkenazi Jews).

Cáncer de colon hereditario

Se estima que alrededor del 5-10 % de todos los casos de cáncer de colon son cáncer de colon hereditario. Esto significa que una persona hereda una mutación genética específica que la hace mucho más propensa a desarrollar cáncer de colon.

Varias mutaciones y síndromes genéticos se han relacionado con el cáncer de colon, pero los investigadores continúan investigando otras causas genéticas de la enfermedad. Las enfermedades hereditarias más comunes actualmente relacionadas con un alto riesgo de cáncer de colon son el síndrome de Lynch y la poliposis adenomatosa familiar.

Si tiene antecedentes familiares importantes de cáncer de colon o un pariente consanguíneo diagnosticado con una afección genética relacionada con el cáncer de colon, hable con su médico sobre asesoramiento genético. Un asesor genético puede guiarle en sus próximos pasos, incluidas las pruebas genéticas y la atención preventiva, según sus factores de riesgo y su historial.

Obtenga más información sobre asesoramiento genético

Cómo se diagnostica el cáncer de colon

​​​​​​​​​​​​​

Tiene varias opciones para ayudar a detectar y diagnosticar el cáncer de colon. Su equipo de atención decidirá cuál es la opción correcta según sus síntomas, factores de riesgo, antecedentes médicos y familiares, y más.

El diagnóstico temprano del cáncer de colon es vital para brindarle la mayor cantidad de opciones para su atención y la mayor tasa de recuperación. Cuando el cáncer se detecta en sus primeras etapas, la tasa de supervivencia es superior al 90 % a los cinco años.

Especialmente si tiene síntomas, la colonoscopia es la prueba más utilizada para detectar el cáncer de colon. Sin embargo, los análisis de sangre, las pruebas de heces y las pruebas de imágenes también brindan a su equipo de atención médica información valiosa sobre la salud de su colon y ayudan con el diagnóstico y la planificación del tratamiento.

  • Colonoscopia

    Colonoscopia

    A Colonoscopia uses a tube with a light and a small camera to let your doctor look at the inside of your entire colon. During a colonoscopy, your provider may take tissue samples or remove polyps to help diagnose cancer.

  • Sigmoidoscopia

    Sigmoidoscopia

    Una sigmoidoscopia, incluida la sigmoidoscopia flexible, utiliza un pequeño tubo y una cámara para ver el interior del colon y buscar signos de cáncer. Mientras que la colonoscopia examina todo el colon, la sigmoidoscopia sólo examina la parte inferior del colon.

  • Pruebas fecales

    Pruebas fecales

    Las pruebas fecales o de heces le permiten tomar una muestra (o varias muestras) de sus heces en casa y luego enviarlas a un laboratorio para buscar sangre o ADN oculto que pueda indicar cáncer. Las pruebas de heces para el cáncer de colon más comunes incluyen pruebas de sangre oculta en heces a base de guayaco, pruebas inmunoquímicas en heces y pruebas de ADN en heces.

  • Análisis de sangre

    Análisis de sangre

    Su médico puede ordenar análisis de sangre, como un hemograma completo, un panel metabólico completo o un ensayo CEA. Estos podrían ayudar a identificar niveles anormales de células o antígenos en la sangre o descartar otras afecciones.

  • Colonoscopia por TC

    Colonoscopia por TC

    A veces llamado colonoscopia virtual, este procedimiento utiliza tomografía computarizada (TC) para crear imágenes de su colon. Luego, estas imágenes se revisan para buscar pólipos o cáncer en el colon.

  • Radiografía

    Radiografía

    Para observar más de cerca su colon y detectar cáncer, su médico puede usar un enema de bario. Este procedimiento de rayos X en movimiento, o fluoroscopia, inyecta bario en el colon a través del recto para cubrirlo y crear imágenes.

Colonoscopia

A Colonoscopia uses a tube with a light and a small camera to let your doctor look at the inside of your entire colon. During a colonoscopy, your provider may take tissue samples or remove polyps to help diagnose cancer.

Sigmoidoscopia

Una sigmoidoscopia, incluida la sigmoidoscopia flexible, utiliza un pequeño tubo y una cámara para ver el interior del colon y buscar signos de cáncer. Mientras que la colonoscopia examina todo el colon, la sigmoidoscopia sólo examina la parte inferior del colon.

Pruebas fecales

Las pruebas fecales o de heces le permiten tomar una muestra (o varias muestras) de sus heces en casa y luego enviarlas a un laboratorio para buscar sangre o ADN oculto que pueda indicar cáncer. Las pruebas de heces para el cáncer de colon más comunes incluyen pruebas de sangre oculta en heces a base de guayaco, pruebas inmunoquímicas en heces y pruebas de ADN en heces.

Análisis de sangre

Su médico puede ordenar análisis de sangre, como un hemograma completo, un panel metabólico completo o un ensayo CEA. Estos podrían ayudar a identificar niveles anormales de células o antígenos en la sangre o descartar otras afecciones.

Colonoscopia por TC

A veces llamado colonoscopia virtual, este procedimiento utiliza tomografía computarizada (TC) para crear imágenes de su colon. Luego, estas imágenes se revisan para buscar pólipos o cáncer en el colon.

Radiografía

Para observar más de cerca su colon y detectar cáncer, su médico puede usar un enema de bario. Este procedimiento de rayos X en movimiento, o fluoroscopia, inyecta bario en el colon a través del recto para cubrirlo y crear imágenes.

Tipos de cáncer de colon

La mayoría de las veces, el cáncer de colon comienza en las células que forman el revestimiento interno del colon. Pero también existen otros tipos de cáncer de colon. Algunos tipos raros de cáncer de colon comienzan en los vasos sanguíneos, los músculos, las células linfáticas o las células productoras de hormonas.

Comprender el tipo de cáncer de colon que tiene es importante porque guiará su atención. Su equipo de atención médica adaptará sus opciones de tratamiento según el tipo y estadio del cáncer.

  • Adenocarcinoma colorrectal

    Con diferencia, el tipo más común de cáncer de colon es el adenocarcinoma colorrectal. Más del 95 % de las personas con cáncer de colon tienen este tipo. El adenocarcinoma puede comenzar en las células que recubren muchos órganos diferentes. En este caso, comienza en el revestimiento del interior del colon. A menudo, los adenocarcinomas comienzan como pólipos antes de convertirse en cáncer.

  • Tumores carcinoides gastrointestinales

    Los tumores carcinoides gastrointestinales comienzan en células especiales productoras de hormonas en el intestino grueso. Este tipo de cáncer a menudo no causa síntomas inicialmente y puede crecer lentamente. Los tumores carcinoides representan solo el 1 % de todos los casos de cáncer de colon. Son más comunes en el intestino delgado.

  • Tumores del estroma gastrointestinal

    Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) comienzan en células especializadas de la pared del tracto digestivo llamadas células intersticiales de Cajal. Pueden no ser cancerosos al principio, pero muchos se vuelven cancerosos. Si bien es más común en otras partes del sistema digestivo, este tipo de cáncer es poco común en el colon. Cada año sólo se diagnostican unos pocos miles de casos de GIST.

  • Linfomas colorrectales primarios

    In rare cases, a type of non-Hodgkin's lymphoma may start in the colon. This type of lymphoma affects the lymphocytes—a white blood cell that works as part of the immune system. Primary colorectal lymphomas make up less than 1% of all colon cancers.

  • Leiomiosarcomas

    El leiomiosarcoma es un tipo poco común de cáncer que comienza en el colon y representa solo el 0.1 % de los casos. Comienza en las capas de músculo liso del colon. Al igual que otros tipos de cáncer de colon, es posible que los leiomiosarcomas no causen síntomas en las primeras etapas.

Etapas del cáncer de colon

Tras el diagnóstico de cáncer de colon, la estadificación determina la actuación y las opciones de tratamiento más adecuadas.

El cáncer de colon se clasifica en cuatro etapas, que van de 0 a 4, donde la etapa 0 representa la fase precancerosa más temprana y la etapa 4 indica la etapa más avanzada.

Understanding the significance of each colon cancer stage and the typical treatment plans for both stages and substages can provide valuable insights into the best approach to managing the disease.

Tratamiento del cáncer de colon

​​​​​​​​​​​​​

Treatment options for colon cancer continue to improve, especially for cancers caught before they can spread to distant locations in the body. Your care team will create a Tratamiento del cáncer de colon  plan based on your colon cancer stage, type, health history and individual needs.

Muchos planes de tratamiento incluyen algún tipo de cirugía para extirpar la mayor cantidad posible de cáncer de colon. Pero su equipo de atención también puede recomendar quimioterapia, radiación, terapias dirigidas u opciones de inmunoterapia. A veces, se utilizan varios tratamientos juntos para cuidarlo. En algunos casos, es posible que tenga la opción de participar en un ensayo clínico como parte de su atención contra el cáncer de colon.

  • Surgery

    Surgery

    Surgery is a common treatment in all stages of colon cancer. The goal of surgery is to remove all or part of the cancerous cells. Many of our care locations offer advanced, minimally invasive options, including Laparoscopia o Cirugía asistida por robot, which use smaller incisions to help speed up recovery.  

    Algunas opciones quirúrgicas incluyen:

    • Polypectomy, a procedure done through endoscopy (colonoscopy) to remove a cancerous polyp
    • Colectomy, a surgery to remove a section of the colon affected by cancer or all of the colon
    • Colectomy with colostomy, a procedure that removes all or part of the colon and connects the top of the colon to an opening in the abdomen and a bag to collect stool, which can be temporary or permanent
  • Quimioterapia

    Quimioterapia

    Quimioterapia drugs are sometimes used to treat colon cancer by shrinking or destroying cancer cells. This treatment option is often used with surgery and is most common in stage 3 and stage 4 colon cancer.

  • Radiación

    Radiación

    En algunos casos, Terapia de radiación is used to treat colon cancer. It destroys cancer with targeted high-energy rays. Radiation therapy is less common than chemotherapy or surgery in colon cancer and is often used in the later stages of the condition.

  • Terapia dirigida

    Terapia dirigida

    This type of treatment targets specific genes or proteins in cancer cells to prevent them from continuing to grow or multiply. One of the most common targeted therapies is Anticuerpos monoclonicos.

  • Inmunoterapia

    Inmunoterapia

    Inmunoterapia is an innovative treatment for colon cancer that uses the body’s immune system to destroy cancer. Cells are often modified in the lab and then infused into the blood to help fight cancer better.

Surgery

Surgery is a common treatment in all stages of colon cancer. The goal of surgery is to remove all or part of the cancerous cells. Many of our care locations offer advanced, minimally invasive options, including Laparoscopia o Cirugía asistida por robot, which use smaller incisions to help speed up recovery.  

Algunas opciones quirúrgicas incluyen:

  • Polypectomy, a procedure done through endoscopy (colonoscopy) to remove a cancerous polyp
  • Colectomy, a surgery to remove a section of the colon affected by cancer or all of the colon
  • Colectomy with colostomy, a procedure that removes all or part of the colon and connects the top of the colon to an opening in the abdomen and a bag to collect stool, which can be temporary or permanent

Quimioterapia

Quimioterapia drugs are sometimes used to treat colon cancer by shrinking or destroying cancer cells. This treatment option is often used with surgery and is most common in stage 3 and stage 4 colon cancer.

Radiación

En algunos casos, Terapia de radiación is used to treat colon cancer. It destroys cancer with targeted high-energy rays. Radiation therapy is less common than chemotherapy or surgery in colon cancer and is often used in the later stages of the condition.

Terapia dirigida

This type of treatment targets specific genes or proteins in cancer cells to prevent them from continuing to grow or multiply. One of the most common targeted therapies is Anticuerpos monoclonicos.

Inmunoterapia

Inmunoterapia is an innovative treatment for colon cancer that uses the body’s immune system to destroy cancer. Cells are often modified in the lab and then infused into the blood to help fight cancer better.

Prevención del cáncer de colon

La mejor manera de combatir el cáncer de colon es evitar que se desarrolle. Con las herramientas actuales de detección del cáncer de colon, muchos casos de cáncer de colon se pueden prevenir. También puede reducir su riesgo mediante opciones de estilo de vida saludables, conociendo sus antecedentes familiares y buscando atención para los síntomas digestivos.

Algunas acciones que puede tomar para ayudar a prevenir el cáncer de colon incluyen:

  • Hágase exámenes de detección de cáncer de colon de rutina
  • Tome medidas proactivas si tiene antecedentes familiares o condiciones que aumentan su riesgo.
  • Concéntrese en una dieta rica en fibra y baja en grasas y reduzca la cantidad de carnes rojas y procesadas.
  • Mantener un peso saludable
  • Dejar de fumar y productos de tabaco.
  • Limita la cantidad de alcohol que consumes.
  • Mantente físicamente activo
  • Manejar condiciones de salud como la diabetes.

Nuestras ubicaciones cerca de usted

Le ayudamos a recibir atención en un lugar que se ajuste a sus necesidades. Ofrecemos varios lugares para su atención, incluida la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de colon en el norte y centro de Texas.

Preguntas frecuentes

  • ¿Se puede curar el cáncer de colon?

    En la mayoría de los casos, sí. Especialmente cuando el cáncer de colon se encuentra en las primeras etapas, es un tipo de cáncer muy tratable y, a veces, curable. Si el cáncer de colon está localizado, es decir, ha permanecido en el colon, la cirugía suele ser el único tratamiento necesario.

  • ¿Dónde está el dolor del cáncer de colon?

    El lugar más común donde se siente dolor o malestar causado por el cáncer de colon es la parte inferior del abdomen. Sin embargo, es posible que el cáncer de colon no cause ningún dolor. Es posible tener cáncer de colon sin ningún síntoma.

  • ¿Puede el cáncer de colon causar dolor de espalda?

    Es raro que el cáncer de colon cause dolor de espalda, pero es posible. Es posible que tenga dolor de espalda como síntoma de cáncer de colon si el tumor causa presión en la columna o se propaga a la columna. El dolor de espalda también puede ser un efecto secundario del tratamiento del cáncer de colon.

  • ¿Dónde tiende a metastatizar el cáncer de colon?

    Algunos de los lugares más comunes en los que el cáncer de colon puede metastatizar (o propagarse) son el hígado, los pulmones, el cerebro, la cavidad abdominal y los ganglios linfáticos distantes.

  • ¿Se mostrará el cáncer de colon en la tomografía computarizada?

    Sí, las tomografías computarizadas pueden mostrar signos de cáncer de colon y buscar signos de que el cáncer puede haberse extendido a otras áreas del cuerpo. A veces se utiliza una colonografía por tomografía computarizada para detectar cáncer de colon, pero es posible que no detecte pólipos más pequeños.