La vida después de la tormenta: la respuesta psicológica después del trauma

Trauma

by Evan Rainey, MS, CCRC

marzo29,2016

A medida que las víctimas y las familias comienzan a reconstruir sus vidas después de una tragedia, puede surgir una nueva lucha menos conocida.

Ann Marie Warren, PhD, ABPP, a clinical psychologist on the medical staff at Baylor University Medical Center at Dallas, and Jeff Quan, a counselor at Eastfield College, recently sat down for a segment of the KERA series “One Crisis Away: Rebuilding a Life” to discuss the psychological responses that may persist after a traumatic event, such as the storms that caused devastation to North Texas last winter.


El trauma se define como una respuesta psicológica o física formada por experiencias y eventos pasados.

 

Trauma can often be accompanied by cognitive or mood changes, anxiety, isolation, hypervigilance, startled response, irritability, functional impairment, or inability to return to work or school. If these symptoms occur within the first 30 days of trauma, experts refer to this as Acute Stress Disorder. However, if these symptoms persist for longer than 30 days, a diagnosis of Post-traumatic Stress Disorder (PTSD) is made.

Trauma por desastres naturales

“Si bien los desastres naturales pueden ser muy traumáticos, no siempre tienen esa conexión emocional en el cerebro”, dijo el Dr. Warren. “La investigación muestra que más traumas interpersonales, situaciones creadas por el hombre como un asalto o un tiroteo, tienden a tener mayores consecuencias psicológicas. Por lo tanto, las tasas de PTSD pueden ser mucho más altas si ha recibido un disparo o una puñalada, especialmente por parte de alguien que conoce, en comparación con una colisión automovilística o un desastre natural”.

Dr. Warren’s research at Baylor University Medical Center at Dallas’ Level I Trauma Center has provided insight into the incidence and prevalence of PTSD in our patient population following a traumatic event, such as a gunshot wound or motor vehicle collision. A study examining psychological response in our trauma patients for one year following injury, reported rates of posttraumatic stress symptoms as high as 31 percent at the time of hospitalization and continuing in approximately 25 percent of our patient at one year post injury.

ptsd-trauma-pacientes

Existen muchas estrategias de afrontamiento para el estrés psicológico después de un trauma, como la respiración profunda y la meditación; sin embargo, el Dr. Warren recomienda dos prácticas populares basadas en evidencia utilizadas por la Administración de Salud de Veteranos y otras instituciones de la nación: exposición prolongada y terapia de procesamiento cognitivo.

Prolonged exposure refers to the notion of re-experiencing the traumatic event through remembering it and engaging with, rather than avoiding, reminders of the trauma (triggers). Cognitive processing therapy aims to identify maladaptive thoughts related to the trauma and works to change those thoughts. The National Center for PTSD provides more information about PTSD treatment, including apps that individuals can use when symptoms arise.

Otra respuesta menos conocida y más positiva al trauma es el crecimiento postraumático. Esto se refiere a la idea de que el trauma puede tener un impacto positivo en las relaciones y la perspectiva de la vida y también es un tema de investigación en nuestro centro de trauma.

“Cuando los pacientes, desde el principio, comienzan a hablar sobre el propósito y el significado de su lesión, me indica que se van a recuperar bien”. -Dr. Madriguera

While trauma — such as a natural disaster or motor vehicle collision — can have a devastating effect on the lives of individuals involved, psychological responses to trauma can often be overlooked. It is important to understand these symptoms, their triggers and coping strategies. It is also crucial to be aware that life after trauma does exist and the opportunity for growth is present.

Sobre el Autor

Evan es supervisor del Centro de Investigación de Trauma en el Centro Médico de la Universidad de Baylor en el Centro de Trauma Nivel I de Dallas. Se graduó de la Universidad de Baylor y completó su tesis de maestría en el departamento de trauma, antes de convertirse en miembro del equipo en 2014. Actualmente está trabajando en su doctorado en Estudios de la Salud en TWU.

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408