Los robots mascotas podrían reducir la ansiedad y mejorar los signos vitales, según una nueva investigación

Investigación

by Baylor Scott & White Health

marzo13,2017

Conoce a Susie. Ella es una chica peluda, de cinco libras y ojos muy abiertos que se ve, actúa y suena como una foca arpa bebé. Sin embargo, debajo de su pelaje blanco hay una mezcla de metal y cables programados para un propósito muy específico.

For the past several years, that purpose has been to help elderly patients with memory loss find comfort amid the confusion of clinical settings. Now, nurse researchers at Baylor Scott & White Medical Center – Irving are putting the pet robot, a.k.a. Paro interactive robot, up for an all-new test — to see if the cuddly machine can combat behavioral problems and improve the health of any adult patient with anxiety, agitation or restlessness.

"En el pasado, Susie se ha utilizado con pacientes con demencia en el entorno de cuidados agudos", dijo Penny Huddleston, PhD, RN, CCRN, coinvestigadora del estudio de investigación y coordinadora magnet del personal médico del Centro Médico Baylor Scott & White. – Irving.

Dr. Huddleston added that Susie is named after Susan Howell, an employee who worked for Baylor Scott & White – Irving for more than 30 years and passed away from cancer in 2012. Susan’s legacy now lives on in two ways: Through an education fund at the Irving Healthcare Foundation (which funded this research with a $6,000 grant to purchase the seal) and Baylor Scott & White – Irving’s Paro namesake designed to comfort the distressed.

“Cuando buscábamos métodos para reducir la ansiedad y la agitación en pacientes en el entorno hospitalario, pensamos en cómo los animales, en general, relajan a las personas, por lo que nos preguntamos si la mascota Paro haría lo mismo”, dijo el Dr. Huddleston. “Además, no hubo preocupaciones de infección ni posibilidades de que un paciente resultara herido por la mascota Paro”.

Una alternativa a la terapia asistida por animales

El robot mascota Paro, inventado por investigadores japoneses a principios de 1990, estuvo disponible por primera vez en EE. UU. en 2009 y desde entonces ha sido mencionado por sus efectos positivos en la salud y el estado de ánimo de las personas mayores. Algunos profesionales ven el dispositivo como una alternativa a la terapia asistida por animales, que ha demostrado reducir el estrés, la ansiedad y la presión arterial.

A total of 40 patients will take part in the study, evenly split between those who interact with Susie and control patients who receive the standard of care for reducing anxiety and agitation (i.e. deep breathing; listening to the C.A.R.E. Channel or music; mental stimulation; and/or physical activity). Patients will be drawn from Baylor Scott & White Medical Center – Irving and Baylor Scott & White Medical Center – McKinney.

“La foca mueve su cabeza hacia la persona que interactúa con ella, hace ruidos de foca y mueve sus aletas cuando se le habla y se le acaricia. Cuanto más interactúan los pacientes con el Paro, más les responde el Paro”. — Penny Huddleston, PhD, RN, CCRN

Durante la estadía en el hospital de los pacientes que no son de control, las enfermeras colocarán a Susie en la habitación del paciente durante 30 minutos, dos veces al día durante dos días. Animarán a esos pacientes a interactuar con el robot mascota, que tiene sensores especiales que reconocen y reaccionan a los sonidos humanos y tocan con respuestas similares a las de los animales bebés. Entre todos los participantes, los investigadores esperan una combinación de adultos hospitalizados diagnosticados con ansiedad, agitación y/o inquietud, que podrían incluir casos de abstinencia de alcohol, demencia, abuso de drogas u otras afecciones que desencadenen problemas de comportamiento.

Por ejemplo, la foca mueve la cabeza hacia la persona que interactúa con ella, hace ruidos de foca y mueve las aletas cuando se le habla y se le acaricia. Cuanto más interactúan los pacientes con el Paro, más les responde el Paro.

El futuro de la terapia robótica con mascotas

Si, como los investigadores plantean la hipótesis, Susie marca una diferencia en la salud del paciente, ya sea por la disminución de los niveles de ansiedad o la mejora de los signos vitales, las investigaciones futuras pueden continuar explorando el uso del dispositivo Paro para pacientes con trastornos del comportamiento. El equipo del Dr. Huddleston espera recopilar y revisar los resultados a principios de 2017.

“Si los resultados de este estudio de investigación son significativos, la terapia Paro brindará otra oportunidad para ayudar a los pacientes a estar menos agitados o ansiosos mientras se encuentran en el entorno de cuidados intensivos”, dijo el Dr. Huddleston.

“La esperanza de este estudio era encontrar terapias alternativas que ayudaran al personal de enfermería a disminuir la ansiedad y/o la agitación de los pacientes”.

Más temas para explorar

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408