La colaboración en medicina de precisión, una oportunidad prometedora para avanzar en la investigación del cáncer

Investigación

by Steve Jacob

mayo26,2015

El anuncio de un acuerdo para acelerar la investigación del tratamiento del cáncer entre el Instituto de Investigación Baylor (BRI) en Dallas y el Instituto de Investigación Genómica Traslacional (TGen) es prometedor para los pacientes con cáncer en el norte de Texas y más allá.

The hope is that aligning the best science of both institutions will lead to one-of-a-kind Ensayos clínicos and give patients greater access to liquid biopsies, gene sequencing and personalized vaccines.

BRI y TGen colaborarán en medicina de precisión, también llamada medicina personalizada. Esta es una práctica emergente que utiliza el perfil genético de un paciente para guiar las decisiones de tratamiento. El conocimiento del perfil genético de un paciente puede ayudar a los médicos a seleccionar el medicamento o la terapia adecuados y administrarlos de manera personalizada.

En otras palabras, el objetivo es brindar el tratamiento correcto en la dosis correcta al paciente correcto en el momento correcto.

La medicina tradicional utiliza 'estándares de atención', o los mejores cursos de prevención o tratamiento para la persona promedio. Si un tratamiento no funciona, los médicos y los pacientes usan ensayo y error para encontrar el correcto. Mientras tanto, una vida está en juego. La medicina personalizada es un enfoque directo para encontrar el curso de tratamiento más eficaz.

Tratamiento personalizado para salvar vidas

Después de ser diagnosticada con cáncer de mama triple negativo, Donna Lawson pasó años de su vida sometiéndose a quimioterapia y radioterapia, solo para que el cáncer remitiera y luego regresara de manera más agresiva. Cuando el equipo de oncología del Baylor Charles A. Sammons Cancer Center recomendó un nuevo ensayo clínico, Lawson encontró una esperanza renovada. En colaboración con TGen, se desarrolló un tratamiento oncológico personalizado utilizando la información genómica de su cáncer.

En octubre de 2013, Lawson recibió una gran noticia: su primer informe claro. Ella estaba libre de cáncer.

Donna is living proof that applying genetics to medicine may improve human health. In the video below, learn more about how this precision medicine collaboration will increase options for cancer patients at Baylor Scott & White Health.

Alan Miller, MD, PhD, director at Baylor Charles A. Sammons Cancer Center, said the joint effort will concentrate on three research areas: women’s cancer, including Pecho and gynecological; abdominal malignancies, including pancreatic, colorectal and liver; and hematological cancer, including leukemia, lymphoma and multiple myeloma.

Cita del Dr. Alan Miller

¿Qué significa esto para los pacientes con cáncer?

  • More clinical trials in Dallas. There are 125–150 clinical trials underway at Baylor Sammons Cancer Center at any given time. Of those, 15–25 are Phase I trials, which test new drugs or treatments in small groups of people to evaluate safety, dosage and side effects. The hope is to double the number of Phase I trials and double the number of patients involved in those trials.
  • Greater participation in U.S. clinical trials by cancer patients. Only 3 percent of U.S. cancer patients are in clinical trials. At Baylor Scott & White, that figure is 15 percent, said Dr. Miller. The strong local participation rate, multiplied by the greater number of clinical trials created by the collaboration, will translate into richer research results benefiting cancer patients worldwide.
  • Greater hope. Long-term survival is not the only measure of success in a clinical trial. Some patients will conquer their cancer. Others will survive longer than they would have using only existing therapies. Successful response also offers hope of greater success with future patients if cancer is caught at an earlier stage.

Sobre el Autor

Steve es consultor sénior de marketing y relaciones públicas de Baylor Scott & White Health. Pasó casi cuatro décadas en la gestión editorial y comercial de periódicos y revistas y es autor de dos libros sobre la reforma de la atención médica. También fue el editor fundador del D Healthcare Daily de la revista D.

Más temas para explorar

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408