Anticuerpos: ¿Qué son y cómo se utilizan en la investigación y el tratamiento de la COVID-19?

Investigación

by Baylor Scott & White Research Institute

julio21,2020

Al principio de la pandemia de COVID-19, el término "anticuerpos" se introdujo en las diversas conversaciones sobre vacunas y opciones de tratamiento que se agitaron entre el público y las comunidades científicas por igual. ¿Podrían ayudar a tratar a los enfermos? ¿Cuándo podrían recuperarse de pacientes recuperados de COVID-19? ¿Cómo deben administrarse? Las conversaciones y posibilidades a menudo superaban las explicaciones.

As global research efforts continue looking at a variety of treatment and preventative options, we are seeing more antibody trials coming online — including here through Baylor Scott & White Research Institute.

¿Qué son los anticuerpos?

Los anticuerpos son como soldados de a pie dentro del sistema inmunitario. Son proteínas que produce el cuerpo en respuesta a una infección para ayudar a retardarla o detenerla. Buscan invasores y pueden etiquetar la infección para que el cuerpo sepa qué combatir, o pueden aferrarse a ella y ayudar a apagar el agente infeccioso por completo al evitar que se replique o invada más células.

Eventualmente, el cuerpo humano puede producir anticuerpos específicos contra el COVID-19, pero debido a que se trata de un virus nuevo, el cuerpo necesita más tiempo. Para COVID-19, toma un promedio de 14 días o más para comenzar a producir estos anticuerpos, tiempo durante el cual el virus continúa replicándose y creciendo.

Related: Amid global pandemic, research reminds us that hope comes in all shapes and sizes

¿Cómo se utilizan los anticuerpos para COVID-19?

Los investigadores están utilizando anticuerpos creados dentro de los cuerpos de personas que se han recuperado de COVID-19 para encontrar formas de "reubicar" a estos soldados de a pie.

Si bien encontrar vacunas efectivas ayudará a las personas sanas a producir sus propios anticuerpos sin contraer la COVID-19, para los pacientes que ya están infectados y padecen la enfermedad, estos ensayos de anticuerpos se han convertido en un tema de gran interés para la comunidad investigadora.

Algunos estudios adoptan un enfoque ofensivo y buscan usar anticuerpos para crear vacunas y otras formas de prevenir la infección por completo. Otros ensayos cubren un plan defensivo centrándose en opciones de tratamiento para personas que ya están enfermas.

El plasma convaleciente (plasma de pacientes que se han recuperado de COVID-19) es un ejemplo de un plan defensivo. Todos los diferentes anticuerpos que ha producido alguien que se ha recuperado de COVID-19 se recuperan y luego se infunden en un paciente enfermo para tratar de ayudar a estimular su propio sistema inmunológico.

Otras opciones de tratamiento que se están explorando usan solo anticuerpos específicos de pacientes recuperados para atacar porciones específicas del virus. El Instituto de Investigación Baylor Scott & White también participa en estudios que adoptan este enfoque, incluido un ensayo dirigido específicamente al mecanismo que permite que COVID-19 se reproduzca y crezca en pacientes infectados.

¿Cómo funciona el ensayo clínico?

COVID-19 crece usando algunas de las proteínas en su superficie (llamadas proteínas de pico) para unirse a las células humanas, desencadenando una infección.

Este ensayo utiliza anticuerpos monoclonales "Anti-Spike" específicos para unirse a la proteína de pico de las células COVID-19 en el cuerpo para evitar que se adhieran a otras células humanas. El ensayo combina dos anticuerpos monoclonales que se unen simultáneamente a dos áreas en la porción de unión al receptor de la proteína de punta.

“Al evitar que el virus se adhiera a otras células del cuerpo, esencialmente estamos deteniendo el crecimiento del virus”, dijo Mezgebe Berhe, MD, especialista en enfermedades infecciosas e investigador principal del ensayo en Baylor Scott & White. “Por esta razón, se les llama anticuerpos neutralizantes”.

El Dr. Berhe, cuyo equipo inscribió al primer paciente en los EE. UU. en este ensayo, dijo que la institución está participando en una variedad de ensayos clínicos para pacientes con COVID-19.

While many clinical trials to date have used medications that have been used for other conditions (essentially repurposing existing medications), the Anti-Spike trial from Regeneron is among those that are newly created to specifically target the spike proteins with the intent of neutralizing the virus that causes COVID-19.

El uso de anticuerpos monoclonales para combatir diferentes enfermedades e infecciones no es nuevo. Los anticuerpos monoclonales se han utilizado para tratar afecciones como enfermedades inflamatorias y cánceres, entre otras. La diferencia en la aplicación con estas otras enfermedades frente al ensayo Anti-Spike es que los anticuerpos monoclonales con estas otras indicaciones se dirigen al tejido humano. Con Anti-Spike, el objetivo es una parte del propio virus.

El estudio se clasifica como aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Eso significa que los pacientes que pasen la evaluación previa al ensayo y se inscriban serán aleatorizados para recibir un placebo o una de las diferentes dosis indicadas de la infusión de anticuerpos monoclonales Anti-Spike. Doble ciego significa que ni el participante ni el equipo de investigación sabrán qué opción recibe el participante. Este tipo de diseño de ensayo ayuda a determinar si una intervención produce los resultados esperados y define su seguridad.

La inscripción en el estudio está actualmente abierta y el personal del Baylor Scott & White Research Institute realiza una selección de posibles candidatos.

El Dr. Berhe ha estado en Baylor Scott & White durante 16 años y ha trabajado con el VIH y una serie de otras enfermedades infecciosas durante su carrera, pero dijo que los últimos 4-5 meses lidiando con COVID-19 han sido los más desafiante.

“No es solo el 1% o algún segmento de la población el que se enferma”, dijo. “Es por eso que estos diversos ensayos clínicos en los que estamos involucrados son tan importantes. Necesitamos explorar este problema desde diferentes ángulos y comprender todas nuestras opciones”.

Learn more about ongoing research efforts through Baylor Scott & White Research Institute.

Más temas para explorar

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408