La enfermedad cardíaca corre en mi familia. ¿Qué significa eso para mí?

La salud del corazón

by Andres Leal, MD

diciembre27,2021

Recientemente, un hombre visitó a su médico con quejas de dolor en el pecho y dificultad para respirar. “¿Las enfermedades del corazón vienen en su familia?” preguntó su médico.

“Doc”, respondió el hombre, “¡Nadie corre en mi familia!”

Podemos tener una buena risa sobre eso. Pero es cierto que una pregunta común que sus médicos le harán a lo largo de su vida es sobre sus antecedentes familiares. Específicamente, su equipo de atención médica siempre querrá saber si sus generaciones anteriores o sus hermanos sufrieron enfermedades del corazón.

You may be wondering why the interest. “Yes, heart disease runs in my family,” you may answer. But in your mind, you’re wondering, What does that have to do with me and my health?

Buena pregunta. Esto es lo que significa para usted hoy un historial familiar de enfermedad cardíaca.

Significa que puede estar predispuesto a ciertas afecciones cardíacas.

No salte a conclusiones aquí. El hecho de que una madre, un padre, un hermano, una abuela o un abuelo hayan sufrido un evento cardíaco o una afección cardiovascular no significa que usted también heredará una enfermedad cardíaca. Simplemente significa que tiene un mayor riesgo de tener un pronóstico similar.

According to the National Institutes for Health, on average, people in a family with heart disease have a 50/50 chance of inheriting the condition themselves.

While you cannot change your family medical history, the good news is that you can certainly influence your other risk factors. Doing so increases your chance of a long, happy, healthy, heart-disease-free life.

Significa que debe saber exactamente lo que experimentaron los miembros de su familia y cuándo

Para influir en las probabilidades a su favor, comience por aprender todo lo que pueda sobre las anomalías cardiovasculares que haya tenido alguno de sus familiares cercanos. Haz preguntas como...

  • ¿Ocurrió la enfermedad cardíaca en personas por lo demás sanas?
  • ¿A qué edad apareció la afección? ¿Fue antes en la vida?
  • ¿Cómo se trataron esas condiciones? ¿Funcionaron los tratamientos? ¿Cuánto tiempo vivió la persona después de enterarse de su enfermedad cardíaca?
  • ¿Cómo era el estilo de vida de la persona? ¿Fumaron o bebieron en exceso? ¿Se excede en los alimentos ricos regularmente?
  • ¿Las visitas periódicas al médico formaban parte de la vida de los miembros de su familia?
  • Are there other ethnic factors at play?

Las enfermedades cardiovasculares más comunes Las enfermedades cardiovasculares, en orden de prevalencia, son la cardiopatía isquémica (ataque cardíaco), la enfermedad cerebrovascular (derrame cerebral), la hipertensión (presión arterial alta), la cardiopatía inflamatoria y la cardiopatía reumática.

Los ataques cardíacos por sí solos afectan al 12.7 % de la población mundial.

Por lo tanto, es probable que esté relacionado con alguien con una forma de enfermedad cardíaca u otra. Cuantos más detalles sepa sobre cada afección cardíaca en su familia, mejor equipado estará para colaborar con sus proveedores de atención médica.

Significa que debe comunicarse con su médico de atención primaria.

Así es. Después de aprender todo lo que pueda sobre los antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, el siguiente paso es compartir su conocimiento con su médico. Es probable que le hagan preguntas más aclaratorias, como ¿qué tipo de enfermedad cardíaca experimentaron los miembros de su familia? Las posibilidades son amplias. Podrían haber experimentado:

  • Enfermedad de las arterias coronarias (CAD) o el proceso de (llamada aterosclerosis)
  • Ataque cardíaco (o infarto de miocardio [MI])
  • Colesterol alto
  • Angina (presión en el pecho)
  • Arritmias
  • Miocardiopatía
  • Defectos cardíacos congénitos
  • Insuficiencia cardiaca

… u otras condiciones cardíacas como aneurisma, accidente cerebrovascular, hipertensión y más.

Significa que debe tomar algunas medidas de precaución adicionales

Saber no es suficiente. Para influir en sus posibilidades de una vida larga y saludable, debe tomar medidas.

Comience por ser diligente con un estilo de vida saludable para el corazón. La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda hacer siete cambios en el estilo de vida para reducir las posibilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca, ya sea que esté genéticamente predispuesto o no.

  • Get a handle on your blood pressure. Get an at-home blood pressure monitor and take a reading regularly. Record your results and watch for trends. If your numbers start creeping upward, reduce your salt intake, increase your vegetable consumption, move your body, get better sleep and manage your stress.
  • Manage your cholesterol. Don’t let this natural substance proliferate your arteries, causing dangerous plaque buildup in the arteries. Get tested regularly and if your doctor notices your cholesterol is higher than normal, tweak your diet and move your body to regulate your numbers and prevent future cardiovascular trouble. And if your doctor prescribes medicine, be sure to stay on top of your dosing regimen.
  • Lower your blood sugar. Habitually high blood sugar strains your body’s ability to regulate glucose levels naturally. Over time, this can lead to insulin resistance and eventually type 2 diabetes. Managing your weight and enjoying a low-sugar diet can help you keep blood sugar in check.
  • Move more. Yes, exercise has a direct effect on your cardiovascular health. Aim for at least 75 minutes of vigorous aerobic activity per week, or 150 minutes of moderate aerobic activity each week.
  • Improve your diet. Swap out salty snacks for fresh fruits and veggies. Exchange fatty red meats with lean chicken and fish. And consider switching hydrogenated oils and butter for alternatives like olive oil, coconut oil or avocado oil.
  • Lose weight. Maintaining a healthy weight is one of the best ways to influence your odds of avoiding heart disease, even if you have a family history of cardiovascular problems. Research shows that even weight loss of as little as 5-10% can significantly lower your chances of heart disease.
  • Quit smoking. Smoking tobacco has long been linked to heart disease. In fact, between 24 and 48 hours after your last cigarette, your chances of heart attack have already decreased.

Significa que debe familiarizarse con sus opciones.

Finalmente, solo prepárate. Tener una relación ya establecida con un médico que conozca su historial familiar, sus opciones de estilo de vida y su estado de salud actual. De esta manera, siempre tendrá un experto a su lado para responder preguntas, ayudarlo a reducir su riesgo y derivarlo a un especialista en atención cardíaca si es necesario.

What’s your heart disease risk? Take the quiz and find out.

Sobre el Autor

Andres Leal, MD, is a cardiothoracic surgeon on the medical staff at Baylor Scott & White All Saints Medical Center – Fort Worth specializing in adult cardiovascular surgery and general thoracic surgery. His professional interests include treatment of thoracic aortic disease, coronary revascularization, minimally invasive aortic valve replacement, arrhythmia surgery and mechanical support (LVAD and ECMO). After finishing his internship and residency in general surgery, Dr. Leal went on to complete fellowship training in cardiothoracic surgery, heart transplantation and mechanical support. Get to know Dr. Leal.

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408