Cómo hablar con sus hijos sobre la salud mental

Relaciones familiares

by Meera Beharry, MD

julio31,2019

Current data indicates that mental health conditions affect at least one in every five children and adolescents, and possibly more than half of people under age 21. If you’re a parent, that might cause you to worry — How do you know if your child has a mental health problem? How can you help them cope with their own mental illness or the mental illness of someone else in the family? How can you help support them if they are diagnosed?

En primer lugar, debemos preguntarnos: “¿Qué pienso sobre la enfermedad mental?” y “¿Cómo, si es que lo he hecho, he compartido mis puntos de vista con mis hijos y mi familia?”

No se puede negar el estigma que rodea la discusión sobre la salud mental. Pero si los adultos estigmatizan las enfermedades mentales, los niños también lo harán. Para ayudar a abordar el estigma y las tergiversaciones comunes, muchas celebridades están hablando sobre sus propias experiencias con la salud mental.

Como padre, hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a su hijo a desarrollar una comprensión sana de las enfermedades mentales.

Related: How to set healthy screen time limits

Enseñar el vocabulario adecuado.

"Eso es una locura". "Ella es bipolar". "Soy tan TOC". 

Estas son frases típicas que muchas personas dicen y los niños suelen escuchar, pero estos comentarios pueden generar malentendidos y percepciones negativas sobre la salud mental.

Una vez que tenga claro su propia comprensión de la enfermedad mental, ayude a sus hijos a tener cuidado con la forma en que usan las palabras.

Una vez que tenga claro su propia comprensión de la enfermedad mental, ayude a sus hijos a tener cuidado con la forma en que usan las palabras. Evite el uso inexacto de términos de diagnóstico. Por ejemplo, di "Me gusta mantener las cosas en orden" en lugar de "Soy TOC". (Sin embargo, si tiene una enfermedad mental, no dude en usar los términos adecuados).

No tenga miedo de hacer preguntas.

Cuando surjan problemas relacionados con enfermedades mentales, pregunte sin juzgar qué sabe su hijo sobre la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y otros problemas comunes de salud mental. No evites el tema por miedo a una conversación incómoda. Sus hijos necesitan saber que está bien hablar sobre salud mental y que pueden confiar en usted.

Ayude a sus hijos a aprender sobre la salud mental.

If they don’t know much about mental health, you can take the opportunity to help them learn how to find reputable information. The Centers for Disease Control and Prevention has some good resources for learning about different conditions and taking care of your mental health throughout life.

Si usted u otro adulto en la vida de su hijo luchan contra una enfermedad mental, es importante ayudarlos a comprender que la enfermedad no es su culpa y enseñarles lo que pueden hacer para ayudar.

If you or another adult in your child’s life struggles with mental illness, it’s important to help them understand that the illness is not their fault and teach them what they can do to help

Related: How to help your child establish healthy habits

Aproveche al máximo su tiempo de conversación.

Para los niños más pequeños, enséñeles a decir lo que sienten. Hágales saber que es saludable hablar de sus emociones con usted. También debe alentarlos a pensar en lo que otros podrían estar sintiendo.

Estos son algunos consejos prácticos: Tómese un tiempo para hablar sobre los sentimientos durante los momentos de tranquilidad, o cuando el tema surja en la televisión o la radio. También puede usar el “tiempo cautivo” en el automóvil para tener breves conversaciones con sus niños o adolescentes. Dado que no tiene que hacer contacto visual directo contigo, puede ser un poco más fácil para ellos hablar sin temor a ser juzgado.

Apóyelos a través de las dificultades de salud mental.

Si su hijo experimenta problemas de salud mental, es importante apoyarlo mientras le permite mantener su privacidad y aprender a ayudarse a sí mismo. Una de las frases que recomiendo usar cuando alguien expresa tristeza o enojo es:

“Lamento que te sientas así. Gracias por hacérmelo saber. ¿Que puedo hacer para ayudar?"

A veces, la respuesta será "nada". En ese caso, recomiendo respetar los deseos del niño, manteniendo su seguridad. Puede hacer esto diciendo “OK. Te dejaré un tiempo a solas, pero volveré a verte en unos minutos. O, si siente que no se puede dejar solo al niño o adolescente, puede decir algo como, “Está bien. Estaré aquí en caso de que algo cambie. 

Reconocer la gravedad de la enfermedad mental.

Si un joven dice que tiene la intención de hacerse daño a sí mismo o a otros, todos debemos tomarlo en serio y llevarlo a atención de emergencia o llamar a 911 para una evaluación adicional. A veces, los adultos pueden pensar que el niño o adolescente “solo quiere atención”. Sin embargo, sigo recomendando una evaluación de emergencia. No queremos arriesgarnos a juzgar mal una situación y perder la oportunidad de ayudar a alguien en crisis. Además, si el joven en realidad no se siente así, necesita aprender la severidad de hacer estas declaraciones y desarrollar diferentes formas de expresar sus emociones.

Encuentre los recursos y el apoyo adecuados.

For children and teens with mental illness, there are support groups and online refuges where young people and the adults in their lives can share messages about their experiences with mental illness. When it comes to mental health, finding support is key to healing.

There are also other online resources like this stress management plan that I recommend to help promote mental health and teach all teens how to deal with stress. Talk to your child’s doctor if you are concerned or would like resources for tackling mental health problems.

Al tratar la enfermedad mental como cualquier otro problema de salud, podemos combatir el estigma y mejorar el acceso al tratamiento, para que nadie luche solo.

More questions? Find a doctor who can help, or explore our virtual care options today.

Sobre el Autor

Meera Beharry es pediatra de medicina adolescente en el personal médico de McLane Children's Scott & White Clinic - Temple y McLane Children's Scott & White Specialty Clinic - Hillcrest. Le gusta viajar, hornear, leer, bailar y su nuevo pasatiempo: navegar. Tuvo un caso leve de “síndrome del niño ocupado” cuando era adolescente y habría sufrido mucho si sus padres no hubieran puesto límites a sus actividades.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408