Cómo hablar con sus seres queridos no vacunados sobre la vacuna COVID-19

COVID- 19

by Kenleigh McMinn, PhD

septiembre20,2021

The benefits of getting the COVID-19 vaccine are clear, with Investigación from the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) showing unvaccinated people are 11 times more likely to die from the virus than people who are vaccinated.

Pero todavía hay tantas opiniones y creencias sobre la vacuna, y todavía hay muchas personas que dudan en recibirla. Lo más probable es que conozcas a alguien que entre en esa categoría.

So, how do you talk to that person you love who is choosing not to get vaccinated—without causing a fight or hurting your relationship? Here are a few pointers from psychologist Kenleigh McMinn, PhD, for how to approach these tough but necessary conversations.

AdobeStock_292973478-1-scaled.jpeg

Liderar con compasión.

Es realmente importante pensar en la preparación no solo en términos de la información que estás tratando de aportar, sino también en cómo te preparas desde una perspectiva emocional.

Apóyate en tu compasión. Entre en la conversación con la mente abierta. Enmárquelo desde una perspectiva compasiva y venga desde un lugar de interés y deseo de ayudar, no tratando de convencer o ganar una discusión.

Hágale saber a su ser querido lo preocupado y preocupado que está por su seguridad. Trate de decir algo como: “Oye, he estado viendo que los números de casos aumentan o que otras personas se enferman mucho. Me preocupa que no estés vacunado. ¿Podemos hablar? Quiero aprender más sobre dónde estás con esto”.

Sea genuinamente curioso, no conflictivo.

Es importante adoptar una postura de no confrontación al tener estas conversaciones. Sea genuinamente curioso acerca de los pensamientos y opiniones de la otra persona. La confrontación sólo cosecha la actitud defensiva. Invita a la apertura en lugar de hacer que las personas construyan muros.

Tener curiosidad acerca de sus dudas o motivos para no vacunarse también puede ayudarlo a saber cuál es la mejor manera de proceder en la conversación. Alguien que duda porque no cree que la COVID-19 sea tan grave como realmente es podría responder más a las historias emocionales de cómo se ve realmente la COVID-19 en comparación con los hechos simples.

Si a alguien le preocupa que la ciencia detrás de la vacuna no esté bien estudiada o le preocupan los efectos secundarios, ahí es donde puede ser más útil compartir los hechos.

AdobeStock_167247627-scaled.jpeg

Ármate con los hechos.

A lot of people worry they have to become immunology experts to talk about the vaccine, but that’s not true. You just need to know the high-level information to communicate effectively and know where to direct someone for more information or research (like the CDC, World Health Organization, Johns Hopkins University of Medicine and other reputable organizations).

Si alguien en su círculo comienza a compartir información errónea o menciona un punto que no cree que sea exacto, es importante preguntar dónde lo aprendió. Si comparten algo que no es una fuente confiable, puedes decir algo como: “Sabes, he escuchado algunas críticas mixtas sobre esa fuente. ¿Estarías dispuesto a leer o escuchar también xyz?” y proporcionar una fuente más válida.

Venga de un lugar de curiosidad y con un deseo genuino de conocer su perspectiva al respecto, y pregúnteles si están abiertos a escuchar más.

Dicho esto, evite abrumar a las personas con los hechos. No es útil presentar un montón de estadísticas o explicaciones científicas demasiado complejas que es posible que no entiendan.

Ponte en sus zapatos.

Intenta ponerte en el lugar de esa persona. Trate de entender de dónde vienen y por qué pueden creer lo que creen. ¿Tiene que ver con la forma en que fueron criados, los líderes políticos en los que creen o la gente que los rodea? Eso puede ayudar a desarrollar su comprensión y compasión, y evitar ponerlos a la defensiva.

AdobeStock_358343699.jpeg

Sepa cuándo alejarse.

Si la conversación comienza a ponerse tensa o controvertida, solo presiona pausa. No intentes escalar. Puede ser difícil mantener la calma en esos momentos, especialmente si se trata de una pareja romántica, un padre o alguien que realmente te importa.

Esto depende mucho de la situación, de la persona con la que estés hablando y de tu relación, pero por lo general es justo en ese momento decir: “Oye, puedo ver que estamos molestos por esto. No quiero discutir o lastimar nuestra relación. ¿Podemos retomar esto en otro momento?

At the end of the day, everyone has the right to make their own decisions—even if we feel like it’s the wrong decision. We can’t force anybody to change the way they feel, whether it’s about the vaccine or anything else in life.

Evalúa tus sentimientos y tu relación con esta persona. ¿Es alguien con quien todavía quieres estar realmente cerca o es alguien con quien deberías considerar establecer algunos límites? Además, si sabe que no se están vacunando o tomando precauciones, es posible que desee tenerlo en cuenta únicamente desde una perspectiva de seguridad.

Recuerda que todos somos humanos.

Suena simple y tonto, pero evita cosas como poner apodos, saltar a las críticas de cualquier manera y decirles rotundamente que están equivocados. Todos estos son realmente contraproducentes y solo harán que apaguen o intensifiquen las emociones.

Mantén algo de respeto por la otra persona como ser humano. Recuerde, todavía están lidiando con mucha incertidumbre, al igual que todos nosotros. Todavía estamos pasando por esto juntos, y pelear solo lo hace más difícil.

Estas conversaciones no son fáciles, especialmente cuando se trata de alguien muy importante para ti. Muéstrales que estás escuchando y que te importan. Después de todo, es por eso que estás teniendo la conversación en primer lugar.

Learn more about the COVID-19 vaccines.

Sobre el Autor

Kenleigh McMinn, PhD, is a psychologist on staff at Baylor University Medical Center through Baylor Scott & White HealthTexas Provider Network. She specializes in health psychology with expertise in women’s health and trauma. Get to know Dr. McMinn today.

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408