¿Por qué el cáncer odia a los pioneros como yo?

Cáncer

por Jennifer Finholt, MS

diciembre4,2019

Usar la ciencia para ayudar a los enfermos es lo que hacen los médicos y las enfermeras, ¿no? Al menos, eso es lo que pensaba cuando era niño. De niño, amaba la ciencia, pero no me veía ingresando a la medicina. Decidí quedarme solo con la ciencia.

Nunca podría haber imaginado que la atención médica es donde terminaría todos estos años después, especialmente después de comenzar mi carrera en un laboratorio en Iowa estudiando plantas. Allí, analicé la genética de las plantas, tratando de descubrir cómo mejorar el rendimiento de los cultivos y usar menos pesticidas.

Básicamente, durante la primera parte de mi carrera, me concentré en hacer plantas mejor, no hacer gente mejor, hasta que una transición que cambió mi vida descubrió mi verdadera vocación en cáncer investigación. Resulta que ayudar a los enfermos era realmente mi pasión.

La promesa de la inmunoterapia

Durante los últimos 18 años, he tenido el honor de formar parte de un equipo del Baylor Scott & White Research Institute (BSWRI) que es pionero en tratamientos innovadores para personas con uno de los tipos de enfermedades más graves: el cáncer.

En BSWRI GMP Core Lab, estamos a la vanguardia de inmunoterapia, que durante la última década se ha convertido en uno de los campos más prometedores en la investigación y el tratamiento del cáncer. En nuestro laboratorio, tomamos las propias células de un paciente con cáncer, las modificamos en función del cáncer que tiene esa persona y luego las inyectamos nuevamente en el paciente para ayudar a combatir el cáncer. En esencia, desarrollamos vacunas personalizadas que reprograman el propio sistema inmunológico del paciente para combatir el cáncer. Nuestro GMP Core Lab es actualmente el único de su tipo en el norte de Texas.

Quería hacer de la inmunoterapia una primera opción, no un último recurso.

Cuando me mudé a Dallas desde Iowa en 2001, mi transición de plantas a personas no era parte del plan. A decir verdad, en ese momento, BSWRI simplemente tenía una oferta de trabajo que se ajustaba a mi conjunto de habilidades de laboratorio. 

Sin embargo, al principio de mi carrera aquí, mientras entregaba una de nuestras primeras vacunas a la clínica donde se administraría, me encontré con la esposa del paciente que recibía el tratamiento. Fue un encuentro muy emotivo y ella me lo agradeció con una sinceridad tan intensa.

Relacionado: Cómo la terapia CAR-T rediseña sus células para combatir el cáncer

Empecé a comprender realmente que lo que hacíamos en nuestro laboratorio no era simplemente un ejercicio científico. Era la última opción de su marido. Eso significaba todo para ella y saber esto cambió la forma en que veía mi trabajo.

Quería hacer de la inmunoterapia una primero opción, no un último recurso.

Mi lucha contra el cáncer se vuelve personal

Mi trabajo se volvió mucho más personal en los años siguientes, ya que el cáncer afectó a mi propia familia. En 2011, perdí a mi padre por cáncer de páncreas. La enfermedad volvió a afectar a mi familia en 2018, cuando mi padrastro falleció después de una batalla de 10 años contra el cáncer de vejiga.

En ese momento, deseé mucho que hubiésemos avanzado más en nuestros esfuerzos para curar el cáncer. De hecho, cuando mi padre tuvo cáncer de páncreas, solo faltaba un año para comenzar un ensayo clínico para la afección. Era frustrante saber que no podía ayudarlo.

Cada día, gracias a la investigación, nos acercamos más a detectar el cáncer antes y tratarlo mejor.  

Sin embargo, desde entonces, me consuela saber que lo que estamos aprendiendo de nuestros ensayos ha ayudado a otros pacientes y familias, y que estamos desempeñando un papel en la mejora de las terapias.

Veo el progreso que estamos logrando y confío en que nuestros descubrimientos evitarán a otras familias la angustia que ha experimentado la mía.

Cada día aprendemos más sobre la genética del cáncer. Cada día, la investigación nos enseña más acerca de por qué algunas terapias, como la quimioterapia, funcionan en algunos pacientes pero no en otros. Cada día, gracias a la investigación, nos acercamos más a detectar el cáncer antes y tratarlo mejor.  

La búsqueda del conocimiento está en el corazón de lo que hago. Donde hay conocimiento, siempre habrá esperanza.

Relacionado: Paciente con cáncer de páncreas agradecido por ensayo clínico que le salvó la vida

No hay un tratamiento o terapia disponible para combatir el cáncer (o cualquier dolencia médica, para el caso) que existiría hoy si no fuera por la investigación y ensayos clínicos. Es posible que trabajemos entre bastidores, pero todos en GMP Lab y nuestros otros sitios de investigación en Texas se preocupan tanto por los pacientes como los médicos y las enfermeras que los atienden.

Cada uno de nosotros ha sido afectado por el cáncer de alguna manera, por lo que es un verdadero privilegio ser parte del equipo que lucha.

Descubrir ¿Por qué el cáncer odia a los pioneros?, y no lo tendríamos de otra manera.

Sobre el Autor

Jennifer Finholt, MS, es la gerente del Laboratorio Principal de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) del Baylor Scott & White Research Institute.


Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

Mejor las herramientas lo hacen más fácil

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto Mejor a 88408