¿La enfermedad de Parkinson es hereditaria? El papel de la genética y más

Salud del cerebro

by Baylor Scott & White Health

enero18,2023

Si usted o alguien que conoce ha sido diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, probablemente tenga muchas preguntas e inquietudes. Entre las preguntas que suelen hacer mis pacientes está si la enfermedad de Parkinson es hereditaria y si la heredaron de un miembro de la familia o podrían transmitirla a sus hijos. Esto es lo que necesita saber sobre la enfermedad de Parkinson y la genética.

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico que afecta el sistema nervioso central, específicamente, la parte del cerebro que controla el movimiento. Las personas con la enfermedad de Parkinson a menudo experimentan temblores, rigidez y dificultad con el equilibrio y la coordinación, lo que puede dificultar la realización de las tareas cotidianas.

La enfermedad de Parkinson es más común en hombres que en mujeres, y el riesgo de desarrollarla aumenta con la edad. Es relativamente común en los Estados Unidos, con un estimado de 1 millones de personas que viven con la enfermedad. Si bien se diagnostica con mayor frecuencia en personas mayores de 60 años, la enfermedad de Parkinson puede ocurrir a cualquier edad, incluso en adultos jóvenes. No existe una cura conocida, pero existen tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

¿La enfermedad de Parkinson es genética?

Some cases of Parkinson’s disease—around 15%—are inherited, according to the Parkinson’s Foundation. In these cases, the disease is caused by any of several genetic mutations passed down from one or both parents. However, for the vast majority of cases of Parkinson’s disease, the cause is unknown.

El riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson es mayor si tiene un pariente cercano (como un padre o un hermano) con la enfermedad, pero sigue siendo relativamente bajo. La Parkinson's Foundation estima que el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson es de alrededor del 15 % si tiene un padre con la enfermedad y de alrededor del 5 % si tiene un hermano con la enfermedad.

La enfermedad de Parkinson de aparición temprana, también conocida como enfermedad de Parkinson de aparición temprana, se refiere a casos en personas menores de 50 años. Estas ocurrencias a menudo son causadas por una mutación genética.

Las pruebas genéticas están disponibles para la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las pruebas genéticas no siempre son necesarias o recomendadas. Su médico puede ayudarlo a determinar si la prueba es apropiada para usted según su historial médico personal y familiar.

Otros factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson

Además de la genética y los antecedentes familiares, existen otros factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson. Estos incluyen la exposición a ciertas toxinas, incluidos algunos pesticidas y lesiones en la cabeza.

Si bien no puede controlar algunos de estos factores de riesgo, hay cosas que puede hacer para minimizar su riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson, como:

  • Coma una dieta saludable
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Evite el tabaco
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol

Recursos para vivir con la enfermedad de Parkinson

Hay muchos recursos disponibles para ayudarlo a aprender más sobre la enfermedad de Parkinson y conectarse con otras personas que viven con la afección.

  • The Parkinson’s Foundation: This non-profit organization provides education and support for people with Parkinson’s disease and their families, as well as research funding. It has a wealth of information on its website, including information on diagnosis and treatment, support groups and research updates.
  • The Michael J. Fox Foundation for Parkinson’s Research: This organization is dedicated to finding a cure for Parkinson’s disease by funding research and providing education and support for people with Parkinson’s disease and their families.
  • Local Parkinson’s societies: Most larger cities have local nonprofit organizations that provide education, support and resources such as free exercise and voice classes for people with Parkinson’s disease and their families. Dallas, for example, has the Dallas Area Parkinson’s Society. In Central Texas, you can reach out to the Capital Area Parkinson’s Society in Austin.
  • Support groups and online communities: There are many support groups and online communities that connect people with Parkinson’s disease with others who are living with the condition. These groups allow you to share experiences and advice, and can be a great source of support and encouragement. Maybe most importantly, they can help you feel less alone in your journey with Parkinson’s disease. You can find local support groups through the Parkinson’s Foundation or by searching online.
  • Your healthcare team: Your doctor, nurse and other healthcare professionals are invaluable resources for managing your Parkinson’s disease. They can provide you with information and assistance, and help you develop a treatment plan that is right for you. Don’t be afraid to ask questions or seek support from them.
  • Local specialized care centers: Baylor Scott & White has centers throughout Texas with movement disorder experts on staff to provide comprehensive services for Parkinson’s and other movement disorders. Learn more about your care options.

Recuerde, usted no está solo en su viaje con la enfermedad de Parkinson. Hay muchos recursos disponibles para ayudarlo a aprender más sobre la afección y controlar sus síntomas. No dude en ponerse en contacto para obtener apoyo e información.

Find a neurologist near you today.

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408