La verdad sobre el brote de sarampión y las vacunas

Enfermedad infecciosa

by Steve Jacob

febrero20,2015

El reciente brote de sarampión es un claro recordatorio de que las enfermedades que alguna vez pensamos que estaban conquistadas tienen la capacidad de volver a encenderse sin las precauciones adecuadas.

The Centers for Disease Control and prevention reported 141 cases in 17 states, including Texas, this year through Feb. 13. Most of the cases appear to be linked to people who contracted the disease after they visited Disneyland in Anaheim, Calif., in mid-December.

Más de 38,000 estudiantes, aproximadamente 0.75 por ciento de la población en edad escolar del estado, tenían exenciones no médicas a las leyes de inmunización escolar en todo el estado en el 2013-14 año escolar, según el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas. La tasa de Texas se compara favorablemente con el promedio nacional de 1.8 por ciento.

By contrast, some schools in Orange County, Calif., report that 50 to 60 percent of kindergartners are not fully vaccinated and up to 40 percent of parents have sought non-medical exemptions. The concept of “herd immunity” is that a target percentage of a population – ideally 85 to 95 percent depending on the disease – should be immunized to confer protection to the entire group.

Many call for public health officials to step in to underscore the dangers of measles, mumps and rubella to boost immunization rates. However, Dartmouth professor Brendan Nyhan wrote in The New York Times that his research shows that such efforts have no impact on parents’ intentions to vaccinate their children.

In the past century, nothing has done more for public health than immunizations. Around 1900, the infant mortality rate was 20 percent and another 20 percent died before the age of 5. Since then, vaccine-preventable diseases have decreased by at least 87 percent, to nearly wiping out, once-fatal diseases. According to the Association of State and Territorial Health Officials, every $1 spent on immunizations saves $16 in avoided costs, which is a significant public-health bargain.

William Sutker, MD, director médico de enfermedades infecciosas y epidemiología de la división Baylor Scott & White Health North Texas, dijo que la controversia sobre si vacunar a los niños “ciertamente no se trata de elecciones personales. (El sarampión) es una enfermedad grave que potencialmente puede causar la muerte. Es la enfermedad más contagiosa, y cualquiera (no inmunizado) en la misma habitación con alguien que tiene la enfermedad puede infectarse”.

El Dr. Sutker mencionó un 1998 estudio que alegaba una relación entre el autismo y las vacunas. El estudio ha sido ampliamente desacreditado, la revista que publicó el artículo se retractó y el autor perdió su licencia médica.

“Creo que la parte más importante [de la preparación] es la comunicación y la educación”, dijo el Dr. Sutker. “Tenemos que educar a nuestros médicos, tenemos que educar a nuestro personal y disminuir el 'factor de miedo'”.

Señaló que las organizaciones de proveedores ya cuentan con planes para hacer frente a los brotes de enfermedades en base a la experiencia en el tratamiento de otras enfermedades como H1N1, Ébola, SARS e influenza aviar. Señaló que el sarampión es más común y que el mejor tratamiento es la prevención.

Sobre el Autor

Steve es consultor sénior de marketing y relaciones públicas de Baylor Scott & White Health. Pasó casi cuatro décadas en la gestión editorial y comercial de periódicos y revistas y es autor de dos libros sobre la reforma de la atención médica. También fue el editor fundador del D Healthcare Daily de la revista D.

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408