Cómo hacer nuevos amigos y expandir tu red social

Relaciones familiares

by Eric Bilder, CHES®

marzo28,2022

We know that having strong, supportive social relationships positively affects our health and well-being, and that both the quantity and quality of our relationships matter. Yet for many, maintaining our relationships remains a challenge. The idea of making new friends can seem like an impossible task.

A medida que envejecemos, los cambios en la vida, como el matrimonio y la formación de una familia, pueden hacer que sea más difícil conocer gente nueva. Como adultos, nuestras preferencias también tienden a estar más establecidas, creando límites que impiden que nuevas personas entren en nuestro círculo, o que nosotros entremos en el de ellos.

No hay nada malo con los límites. De hecho, establecer límites, o mejor dicho, equilibrar el tiempo social y personal, es un signo de buena salud social. El problema ocurre cuando comenzamos a sentir que nuestra red social actual es inadecuada, ya sea por no tener suficientes amigos o por sentirnos incapaces de hacer nuevos.

This can foster feelings of loneliness. When these feelings spill over into our day-to-day lives and prevent us from connecting with others, it can have detrimental effects on our mental and physical health, and even increase our mortality risk.

The good news? It is possible to nurture existing relationships and make new ones, even as an adult. It is never too late to work on our relationships and better our social health. Let’s talk about how to get started today.

¿Qué hace a una persona socialmente saludable?

Para llegar a donde queremos ir, ayuda saber primero hacia dónde vamos. Con eso en mente, veamos algunas características comunes de las personas socialmente sanas. En general, las personas socialmente sanas:

  • Adopt assertive social skills, rather than passive. This does not mean you should be the dictator-type. Rather, telling someone how you feel in a calm, direct manner is an often more effective way of communicating than being passive-aggressive or beating around the bush. It grabs the attention of the person to whom you are talking and often leads to a mutual respect.
  • Are true to themselves. In order to be direct and decisive with your words and actions, it helps to be comfortable with who you are as a person. Staying true to yourself in any social setting is a very important skill. It allows you to set those ever-important boundaries with people, while also allowing yourself to be open to new ideas and experiences.
  • Treat others with respect. You have heard old adage before, but have you stopped to think about what it looks like? Actively listening to someone as they speak to you, showing genuine interest in what others are saying and building people up rather than bringing them down are all ways we show respect to another person.
  • Are able to develop and maintain friendships and networks. This may seem obvious, but it is often the hardest one on the list, and part of the reason for this article. How many times have you met someone only to never speak to them again? What about that friend we have grown distant with for one reason or another? If we are serious about our social health, we must take a proactive role in our relationships. This means following-up with people we meet and want to get to know better, and reaching out to that friend we haven’t talked to in a while.

Por qué nos cuesta hacer nuevos amigos

According to a 2018 national survey of 20,000 participants, nearly half reported feeling lonely at least some of the time. In another study, 45% of adults found it difficult to make new friends.

La evidencia muestra que aquellos que tienen malas conexiones sociales sufren más problemas de salud como enfermedades del corazón y otras condiciones crónicas. También tienen una mayor probabilidad de depresión y otros problemas de salud mental, así como una mayor mortalidad.

Entonces, ¿por qué tantas personas informan sentirse solas o les resulta difícil conocer gente nueva? Las razones son numerosas y complejas.

A global pandemic that quite forcibly separated people from one another did not help. We are still reeling from these events, but many people reported feeling lonely even before the pandemic. For some, it is shyness or lack of confidence. Others may have recently started a family or feel that other peoples’ social circles have already formed.

Si bien estas razones pueden estar justificadas, los sentimientos que las acompañan a menudo no lo están. Cuando nos sentimos solos, a menudo perpetuamos esos sentimientos enfocándonos en los aspectos negativos de nuestra personalidad o estilo de vida que hacen que parezca imposible conocer gente nueva.

Puedes pensar para ti mismo, “no hay forma de que le guste a esta persona. ¡Soy demasiado tímido!" o “Oh, parece que ya tienen suficientes amigos; no estarían interesados en conocerme.

Muchas veces, lo contrario es cierto. Una de las formas más rápidas de abrirse socialmente a los demás es asumir que ya le agradas a la gente. Puede sentirse solo y desear más conexión en su vida, pero recuerde, ¡hay otros que desean lo mismo!

Hay gente ahí fuera esperando conocerte. Si podemos trabajar para cambiar nuestra percepción no solo de los demás, sino también de nosotros mismos, es posible que nos resulte más fácil conectarnos con las personas.

3 formas de expandir su red social

Este no es un tipo de mensaje de "todo está en tu cabeza". Si bien el diálogo interno y la percepción son motivadores poderosos, existen algunas formas prácticas en las que podemos combatir la soledad y expandir nuestra red social. Veamos tres.

Ser intencional

Las investigaciones muestran que aquellos que atribuyen el éxito de sus relaciones al esfuerzo (o intención) que ponen se sienten menos solos que aquellos que lo basan en la suerte.

Think back to when you were a kid. Chances are, it was easy to make friends based on the environment; here you were, surrounded by other children your age, all experiencing life and being vulnerable together. As we get older, those scenarios that make it easy to form connections organically become fewer, so it is up to us to create them. Check out this list of ideas to get you started.

Da el primer paso

Dar el primer paso para conectar con alguien nuevo es vital. Piénsalo desde un sentido profesional. Te entrevistas para el puesto de tus sueños y lo único que seguramente harás después es el seguimiento.

Lo mismo ocurre con nuestra vida social. Tomar la iniciativa le muestra a alguien que estás genuinamente interesado en conocerlo. Esto hace que esa persona se sienta valorada y a la gente le encanta sentirse valorada. Ponte como objetivo al menos una vez a la semana ponerte en contacto con un viejo amigo o programar un tiempo con alguien nuevo.

Practica el autocuidado (y no te rindas)

Taking care of every aspect of your well-being will put you in the best position to meet and form connection with others. Remember that socially healthy people treat others with respect. That is often because they start by treating themselves with respect.

Cuando nos respetamos a nosotros mismos, somos más capaces de corresponder ese respeto a los demás. Asegúrese de cuidar todos los aspectos de su bienestar: físico, emocional, social, financiero y profesional.

Making new friends as an adult is hard. It takes time, patience and perseverance. Do not get discouraged. Keep going. While it may not get any easier, we come out stronger and more resilient in the end.

En resumen: nos necesitamos unos a otros

Todos somos individuos diferentes y únicos. Sin embargo, una cosa que nos une como seres humanos es la necesidad de interactuar y formar conexiones con los demás. Así como trabajamos para mejorar nuestro bienestar físico y mental, también es importante enfocarnos en el aspecto social.

Si tienes el deseo de conocer gente nueva y expandir tu red social, ¡hay muchas posibilidades de que haya alguien que sienta lo mismo! Con eso en mente, una conexión ya está presente; depende de usted hacer que suceda.

Sobre el Autor

Eric Bilder, CHES®, es asesor de bienestar y entrenador de bienestar certificado en Baylor Scott & White Health. Recibió su título en Estudios de la Salud en 2016 y desde entonces ha estado trabajando en el mundo del bienestar corporativo. Eric es un apasionado de la salud y el bienestar y cree que la atención preventiva es una herramienta poderosa para mantenerse productivo, activo y saludable durante toda la vida. Eric ama el aire libre y en su tiempo libre, puedes encontrarlo caminando o acampando. Es un ferviente creyente de que con la mentalidad correcta y un poco de trabajo duro, todo es posible.

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408