¿Demasiado de una cosa buena? Los atletas competitivos se enfrentan a un mayor riesgo de latidos cardíacos irregulares

La salud del corazón

by Praveen K. Rao, MD

julio9,2021

Cada dos años, vemos a atletas de clase mundial competir en los Juegos Olímpicos. Estos magníficos competidores están en la cima de su juego físicamente. Son modelos a seguir para los atletas competitivos que se dedican al ejercicio intensivo para alcanzar niveles altos de condición física personal. Parecen ser el epítome de la salud, pero a veces las apariencias engañan.

Conventional wisdom holds that exercise is good for your heart and for the most part, it is. Study after study has supported this thinking. But, when it comes to ultra-athletes, an old saying comes to mind: “There can be too much of a good thing.” For many years we’ve recognized ultra-athletes are at higher risk of developing atrial fibrillation (AFib), compared to individuals who do moderate to light exercise.

¿Qué es la fibrilación auricular?

AFib is the most commonly diagnosed abnormal heart rhythm. AFib occurs when the normal electrical impulses in the upper chambers (the atria) are disrupted, and a chaotic electrical pattern propagates instead. This causes the lower chambers (the ventricles) to beat irregularly, and often too quickly. It can cause symptoms such as:

  • Palpitaciones
  • Sensación de aleteo en el pecho
  • Problemas respiratorios
  • Aturdimiento
  • Dolor de pecho

Perhaps more importantly, there is a four to five times higher risk of Carrera in someone with atrial fibrillation, which is usually managed with blood thinner medications.

¿Por qué los ultraatletas están en riesgo de AFib?

People who develop AFib are usually older and have Enfermedad de la arteria coronaria, valvular disorders or other types of heart disease. However, AFib can also occur in younger through middle-aged adults whose fitness level is well beyond that of the average person.

Varios estudios han encontrado que la tasa de AFib en ultraatletas es de dos a diez veces mayor que en individuos sedentarios. Es importante tener en cuenta que no existe un umbral de ejercicio establecido por encima del cual se produzcan arritmias relacionadas con el estado físico, lo que dificulta que los médicos brinden pautas absolutas a los ultraatletas.

Durante mis años en la práctica, he visto a muchos ultraatletas adultos que han presentado síntomas de AFib. Si bien la mayoría son mayores, en sus 50, 60 y 70, también he visto pacientes en sus 30 y 40. Después de estudiar a ultraatletas que desarrollan AFib, hemos aprendido que tener frecuencias cardíacas elevadas durante un período prolongado durante muchos años puede causar cierto grado de fibrosis o cicatrización en las aurículas. Los ultraatletas también tienden a tener frecuencias cardíacas más bajas de lo normal, creando la oportunidad para que otras partes de las aurículas generen latidos cardíacos, fuera del nódulo sinusal, que es la parte del corazón que generalmente establece la frecuencia cardíaca.

Uno de mis pacientes anteriores es un ejemplo perfecto de AFib en ultraatletas. Es un varón de 57 años que presenta episodios de palpitaciones y falta de aire. Usando su reloj inteligente para registrar su propio electrocardiograma durante sus episodios de síntomas, se le diagnosticó fibrilación auricular. Compitió en triatlones varias veces al año, un pasatiempo que ha tenido durante 30 años. En consulta con el paciente, seleccionó la ablación como el tratamiento preferido. Su procedimiento duró aproximadamente 90 minutos y regresó a casa más tarde ese día. Desde su ablación hace dos años, le ha ido bien, no ha tenido síntomas recurrentes y no ha recibido tratamiento médico para su AFib. Ha podido volver al estilo de vida activo que ama.

Opciones de tratamiento para la fibrilación auricular

There are many options available to manage atrial fibrillation. The most important is prevention—controlling your other medical conditions including Alta presion sanguinea, sleep apnea, obesity, Diabetes, etc. In order to treat the atrial fibrillation more directly, we generally prescribe medications or perform a minimally invasive ablation procedure.

Si bien tanto los medicamentos como el procedimiento de ablación son opciones razonables para tratar la fibrilación auricular, creo que los ultraatletas a menudo experimentan más efectos secundarios con los medicamentos, que tienden a disminuir la frecuencia cardíaca, por lo que muchos tienden a preferir la opción del procedimiento. La ablación consiste en insertar un catéter a través de un vaso sanguíneo hasta el corazón. Los sensores en la punta del catéter se utilizan para identificar y bloquear los desencadenantes eléctricos específicos de la fibrilación auricular. Estos factores desencadenantes se pueden bloquear mediante la administración de energía de radiofrecuencia (calor) o crioablación (frío). Ambos métodos son muy efectivos para reducir los episodios sintomáticos de AFib en el futuro.

Detectar y prevenir la fibrilación auricular

Fortunately, ultra-athletes are very attuned to their bodies. So, they are often aware of anything out of the ordinary. In addition to symptoms, new wearable digital monitoring technology, such as a smartwatch, enables these ultra-athletes to monitor their heartbeats and record their own EKGs. This gives us an early insight into their overall cardiac health.

Como ocurre con gran parte de la investigación médica, la mayoría de los estudios realizados sobre este tema se han centrado en los hombres. Por lo tanto, no sabemos si esta condición también afecta a las ultraatletas femeninas en la misma medida que a sus homólogos masculinos, pero los estudios de investigación en curso buscan responder a esta pregunta.

¿Cuánto ejercicio es demasiado?

Ultimately, it is all about moderation. Too little exercise increases risks of cardiovascular disease, diabetes mellitus, high blood pressure and obesity. Too much exercise and there is a higher chance of atrial fibrillation. The American Heart Association recommends getting at least 150 minutes of moderate physical activity per week. This can include activities such as:

  • Caminar a paso ligero
  • Aeróbic acuático
  • Bailando
  • Jardinería
  • Tenis
  • Andar en bicicleta a un ritmo moderado. 

Si se inclina por una actividad física más intensa, la AHA recomienda al menos 75 minutos por semana. Ejemplos de actividad intensa incluyen:

  • Senderismo cuesta arriba
  • Corriendo
  • Vueltas de natación
  • Saltar la cuerda
  • Andar en bicicleta rápidamente
  • Pesado trabajo de jardinería continuo

Si sospecha que está experimentando latidos cardíacos irregulares, haga un seguimiento con su médico de atención primaria de inmediato. Es posible que lo remita a un electrofisiólogo para que lo evalúe y lo trate.

Worried you might have AFib? Download our AFib treatment guide today.

Sobre el Autor

Praveen K. Rao, MD, es un electrofisiólogo cardíaco del personal médico del Baylor Scott & White Heart and Vascular Hospital – Dallas and Baylor University Medical Center. Sus áreas de especialización incluyen arritmias ventriculares, complejos ventriculares prematuros, fibrilación auricular, taquicardia supraventricular, marcapasos, desfibriladores y terapia de resincronización cardíaca. Después de recibir su título de médico del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, el Dr. Rao posteriormente completó una residencia en medicina interna y becas en enfermedades cardiovasculares y electrofisiología cardíaca en la Universidad de Washington en St. Louis, MO. También es miembro activo de la Heart Rhythm Society y del American College of Cardiology.

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408