Bienestar digital: 4 formas de mejorar su bienestar digital

Salud mental

by Cole Arnold, CHES

mayo3,2022

Estamos en una relación con nuestra tecnología. Lo llevamos con nosotros a todos lados, trabajamos con él, nos relajamos con él, dormimos con él y nos despertamos junto a él. Lo cierto es que, en última instancia, necesitamos tecnología. Sin embargo, al igual que cualquier relación, nuestras interacciones con la tecnología pueden tener algunos impactos negativos en nuestro bienestar.

En esta era abrumada por la tecnología, nuestro bienestar digital es más importante que nunca.

¿Qué es el bienestar digital?

El bienestar digital es definido por los sociólogos Marco Gui, Marco Fasoli y Roberto Carradore como “un estado en el que el bienestar subjetivo se mantiene en un entorno caracterizado por la sobreabundancia de comunicación digital”.

La capacidad de navegar en este entorno loco de tecnología y emerger con "una sensación de comodidad, seguridad, satisfacción y realización" es lo que finalmente determina nuestro bienestar digital.

Podemos lograr esto tomando decisiones conscientes con respecto a nuestra relación e interacciones con la tecnología. En este artículo, analizamos algunas formas en que podemos ajustar nuestro uso de la tecnología para trabajar hacia este estado de bienestar digital.

1. Sé consciente del uso de la tecnología y de tus emociones

La vida tiene una buena cantidad de factores estresantes. La forma en que percibimos el estrés de nuestra vida y cómo manejamos las emociones resultantes puede tener un efecto significativo en nuestra salud mental.

Unfortunately, it can be all too easy to take to technology and social media to cope with this stress in ways that are hurt our overall well-being. Difficulties managing our emotions have been linked by research to increased levels of smartphone use, internet gaming disorder and unhealthy social media use.

Por lo tanto, si nota un gran aumento en el tiempo que pasa jugando o navegando sin pensar en la web, puede ser un buen momento para verificar sus necesidades emocionales.

However, it isn’t all bad news when discussing the link between technology and our emotions. It is possible to use our technology to our emotional advantage. Research has shown that social media can act as a buffer against the impact of geographical isolation and loneliness.

Recuerde: ¡lo que importa es nuestra relación con la tecnología y cómo la usamos! Cuando participamos en interacciones de apoyo utilizando tecnología en línea, es menos probable que nos sintamos deprimidos. Además, Internet suele ser uno de los primeros recursos a los que se accede cuando se busca ayuda emocional y educación. ¡Podemos usar la tecnología para tener un impacto positivo no solo en nosotros mismos, sino también en la comunidad que nos rodea!

2. Mira la pérdida de oportunidad

Our time is valuable, and where we spend our time affects our well-being. Technology use often means being sedentary and staying indoors. There is nothing wrong with enjoying your time inside, but we often forget the wellness benefits we could see just from spending time outside.

Pasar tiempo al aire libre puede:

  • Aumentar la actividad física
  • Tasas más bajas de depresión
  • Conducir a una recuperación más rápida del estrés.
  • Crear más oportunidades para las conexiones sociales

Incluso cuando no planeamos salir, la tecnología puede ocupar más de nuestro precioso tiempo de lo que pretendemos. Según el Digital Wellness Institute, una vez que descuelga su teléfono, tiene un 50% de posibilidades de descolgarlo por segunda vez en los próximos tres minutos. Es demasiado fácil quedar atrapado en este bucle tecnológico y perder tiempo que podría dedicarse a actividades más saludables o de manera más productiva durante la jornada laboral.

En pocas palabras: ¡tome una decisión consciente sobre cómo pasa su tiempo!

3. Tenga en cuenta las redes sociales y la comparación social

Para bien o para mal, las redes sociales están fuertemente arraigadas en el panorama del bienestar digital de muchas personas. Cuando estás en las redes sociales, tu cerebro está haciendo un trabajo muy importante: compararte con lo que ves.

According to the Social Comparison Theory, this comparison plays a significant role in self image and subjective well-being. We can compare ourselves upward to someone we see as better than ourselves, downward to someone we see as inferior, or laterally to someone we see as an equal. When we approach these comparisons with a negative mindset, we see higher rates of depression.

Si siente que sus interacciones en línea son en su mayoría negativas, puede ser hora de tomar un descanso.

Cómo nos comparamos con los demás es lo importante, ¡pero no todo es malo! Investigaciones recientes han demostrado que también es posible inspirarse en la comparación ascendente, lo que nos da un impulso a nuestro concepto de nosotros mismos. También calificamos nuestras propias habilidades como mayores cuando mantenemos una amistad con alguien con quien nos comparamos hacia arriba. Nuestra relación con la tecnología en línea tiene impactos reales en nuestras relaciones en la vida real. Intente que sus interacciones en línea sean tan positivas como las interacciones en su día a día.

4. Manténgase seguro con la tecnología

There is inherent risk that comes with using technology. We open ourselves up to people stealing our accounts, a never-ending stream of online scams, false information and cyberbullying. Navigating this environment with so many threats to our digital wellness may seem overwhelming at times. To help with this, Julia Feerrar with the University of Virginia put together this list of reflections for evaluating your online health:

  • Use diferentes contraseñas para cada cuenta
  • Utilice la autenticación de dos factores para iniciar sesión
  • Ajuste la configuración de privacidad de sus cuentas
  • Copia de seguridad de su contenido
  • Organiza tus archivos
  • Actualice sus sistemas operativos, navegadores y aplicaciones
  • Piense con cuidado al compartir información personal
  • Googleate a ti mismo
  • Mantener un portafolio o colección de su trabajo.
  • Comunicarse respetuosamente
  • Evaluar la credibilidad de las fuentes antes de compartirlas
  • Tomar decisiones intencionales sobre cómo pasa su tiempo
  • Desconéctate cuando te sientas abrumado

Usando esta lista como referencia, puede enfocarse en áreas en las que puede estar poniéndose en riesgo al usar la tecnología y tomar algunas decisiones intencionales y conscientes para reducir el riesgo que conlleva la tecnología.

Sobre el Autor

Cole Arnold, CHES, es un especialista certificado en educación para la salud y asesor de bienestar de Baylor Scott & White Health.

Lo hacemos fácil.

La atención médica no tiene por qué ser difícil. Constantemente buscamos maneras de hacerlo más fácil para que usted pueda mejorar y permanecer así.

MEJOR tools make it easier

Todos tenemos diferentes necesidades de atención médica. Manéjelos a su manera con la aplicación MyBSWHealth. Descargue la aplicación hoy y adopte un enfoque práctico para su atención médica.

Texto MEJOR a 88408